Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN FISICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN FISICA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Escuela Intensificada en Educacion Fisica 2021: Taller de Ritmo y Movimiento - Juego

 ¡Hola familias de 6° grado!!!

A partir de mediados del mes de octubre tuvimos el agrado de formar parte de la modalidad de las Escuelas Intensificadas en Educación Física, dentro de esta modalidad se encuentran los talleres de Ritmo y Movimiento (Prof. Santiago) y Juego (Prof. Solange).

Dentro del Taller de Ritmo y Movimiento los chicos pudieron experimentar y vivenciar todas actividades relacionadas con el movimiento, la expresión y la corporeidad. Fue formidable la manera de adaptarse y el trabajo en grupo que presento 7mo grado. Utilizaron elementos como pelotas de malabares, sogas, aros, música y muchas cosas más. Lograron incorporar todos los objetivos planteados por el docente y superar las expectativas.

Dentro del Taller de Juego pudieron vivenciar distintos tipos de juegos de distintas maneras ya sean tradicionales, de persecución, por equipos, etc. Incorporaron deportes alternativos dentro de su vivencia como el Ultímate, por ejemplo. Utilizaron elementos convencionales y no convencionales para el desarrollo de las actividades. El grupo de 7mo grado se mostró siempre predispuesto frente al taller participando activamente de todas las actividades planteadas y en muchas situaciones aportando ideas de parte del grupo hacia la docente.

Los felicitamos y agradecemos su colaboración y participación con los talleres.

Profesores Santiago y Solange.

Despedida de 6to Grado a 7mo Grado 2021

El día martes 30 de Noviembre del 2021 se realizó la despedida de 6to Grado a los egresados de 7mo Grado. Compartímos una jornada llena de alegría, juegos recreativos, de agua y actividades con las familias.

Hubo música, espuma, guerras de agua y mucha diversión. 

Las familias preparon regalos para ambos grados, merienda y sorpresas.

Agradecemos a todo el equipo docente por su participación y colaboracion.

Les compartimos a continuación imágenes de ese día






                                 Gracias por este hermoso año compartido


jueves, 17 de junio de 2021

EDUCACIÓN FÍSICA - JUEGO DE FRECUENCIA CARDÍACA

 Hola!!!!

Espero que estén muy bien 😃

Hoy les envío un juego para que realicen sobre el último tema que vimos de frecuencia cardíaca.

https://wordwall.net/play/4516/813/185

Escriban sus nombres cuando terminan y hay tabla de posiciones.

A seguir cuidandose!!

Besos


lunes, 7 de junio de 2021

Educación Física - Frecuencia Cardíaca

 Hola 6° grado!!

Les dejo información sobre frecuencia cardíaca. Al finalizar les propongo una actividad para que realicen durante los próximos días.

FRECUENCIA CARDÍACA

La frecuencia cardíaca es uno de los signos vitales más importantes, es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto). Para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los órganos, pero además lo debe hacer a una determinada presión (presión arterial) y a una determinada frecuencia. Dada la importancia de este proceso, es normal que el corazón necesite en cada latido un alto consumo de energía.
La frecuencia cardíaca puede variar en las personas por distintos factores: edad, contextura física, nivel de entrenamiento y también durante los distintos momentos del día en la misma persona: durante el descanso, durante la actividad física, de acuerdo a las emociones.
Es importante tener registro de la frecuencia cardíaca como un indicador de nuestra salud.
Para tomar el registro de nuestra frecuencia cardíaca podemos contar el pulso durante un minuto o contar el pulso durante 10 segundos y multiplicarlo por 6.
Se puede encontrar el pulso en el punto radial (en la muñeca) o en el punto carotídeo (en el cuello).
En ambos casos se debe apoyar suavemente el dedo índice y mayor presionando suavemente para poder sentir el bombeo de la sangre por la arteria.
Punto radial: en la parte interna de la muñeca por debajo del dedo pulgar.
Punto Carotídeo: en la parte anterior del cuello, bajo el ángulo del mentón
Observa las siguientes imágenes y registra tu frecuencia cardíaca en los diferentes momentos que se indican a continuación.

PULSO RADIAL

 PULSO CAROTÍDEO

ACTIVIDAD
1.Realizar un registro de tu frecuencia cardíaca en diferentes momentos del día: 
* Al despertarte
*Después de comer
* Después de caminar durante 1 minuto (puede ser dentro de tu casa, en el lugar sin avanzar)
*Después de saltar con dos pies en forma continuada durante 1 minuto.
2. ¿Cuál es el registro más alto? ¿A que consideras que se debe?

Espero sus respuestas en mi mail: sabrina.duhau@bue.edu.ar, en asunto ponga 6° grado Andrés Ferreyra.
Si tienen alguna consulta también me escriben al mismo mail.

Besos
Sabri



 


martes, 20 de abril de 2021

Educación Física - Flexibilidad

 

Hola chicos y chicas!!
Espero que estén muy bien, que pronto mejore la situación y podamos volver a disfrutar de las clases en el campito. Mientras, nos vamos a seguir cuidando y trabajando desde casa.


FLEXIBILIDAD

¿Qué es la flexibilidad?

La flexibilidad es la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos con la mayor amplitud posible. No genera movimiento, sino que lo posibilita.

¿Por qué es importante desarrollarla?

Es muy importante porque mejora nuestra postura corporal, reduce tensiones y facilita la relajación.

También el trabajo de la flexibilidad nos beneficia a la hora de realizar deportes, permitiendo desarrollar movimientos más amplios, obtener más fuerza y evitar lesiones.

Es clave poder mejorar esta capacidad física entre los 8 y 12 años de edad, que es en el período donde se obtienen mayores logros. A medida que crecemos esta capacidad se va reduciendo.

Les dejo unas posturas para que trabajen en casa. Como hablamos en clase, para lograr mejoras es importante realizar estas posturas todos los días, y en una semana verán los avances.

En el próximo encuentro que tengamos cada uno va a mostrar la postura que más le gusto.

Besos

¡¡Nos vemos pronto!!

Sabri



miércoles, 18 de noviembre de 2020

Último encuentro de Educación Física

 Hola chicos y chicas!

El próximo lunes es feriado, por lo que reprogramamos la clase de Educación Física para el miércoles 25 de noviembre a las 10 hs. Este va a ser el último encuentro que tengamos. Vamos a realizar juegos y a divertirnos mucho!! Nos vemos el miércoles con mucha energía y alegría!!

Besos

lunes, 16 de noviembre de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA

Hola chicos y chicas!!

Continuamos el trabajo de la clase pasada y seguimos aprendiendo distintos aspectos del esta habilidad tan divertida, el SALTO.

“El salto es un patrón locomotor en el cual la extensión de las piernas impulsa al cuerpo a través del espacio” (McClenaghan & Gallahue., 1996)






En cada fase del salto tenemos que tener en cuenta los aspectos más importantes:

1. IMPULSO: realizar fuerza en forma coordinada con las piernas y ayudarnos con el impulso de los brazos.

2. VUELO: controlar el cuerpo en el aire.

3. CAÍDA: amortiguar la caída flexionando tobillos, rodillas y cadera en forma encadenada. Podemos chequear una buena amortiguación con el sonido de nuestra caída. Si hacemos poco ruido significa que realizamos una buena amortiguación.

Actividad

1.      1.  Nombrá por lo menos 5 deportes donde se utiliza esta habilidad motora.

2.      2.  Te propongo que realices unas pruebas:

a.       Realizá un salto hacia adelante utilizando los dos pies comenzando desde parado y otro con una carrera previa. ¿En cuál lográs alcanzar más distancia?

b.      Realizá un salto hacia arriba utilizando los dos pies realizando un impulso con los brazos y otro sin impulso de brazos. ¿En cuál logras más altura?

c.       Realizá un salto en cualquier dirección (arriba, adelante, atrás) con los los dos pies tratando de producir mucho ruido en la caída y otro tratando de hacer una caída silenciosa. ¿Qué diferencias sentís en el cuerpo?

Te dejo el link del record del mundo de salto en largo de Mike Powell, atleta estadounidense https://www.youtube.com/watch?v=T3MBZKM6-HE

Nos vemos la próxima clase el día miércoles 25/11


miércoles, 4 de noviembre de 2020

Presentación

 Buen día chicos y chicas, buen día familias, me presento, soy Sabrina, la profesora de Educación Física que va a estar con ustedes, reemplazando a Eli.

Es un gusto formar parte de la comunidad de esta escuela y poder compartir un tiempo con ustedes.

El próximo lunes nos vamos a encontrar en la clase virtual.

Preparen la soga que vamos a trabajar con ella.

Les dejo una actividad para jugar y que me vayan conociendo.

https://wordwall.net/play/4354/845/142

Saludos


miércoles, 28 de octubre de 2020

 Valoración del proceso pedagógico. 


Alumnos y alumnas:

¿Cómo están? ¡Espero que muy bien!

En ésta segunda etapa del año continuamos encontrándonos  via zoom para poder vernos y compartir un momento juntos. Siento que hemos podido generar lindos encuentros mediante ésa vía y aunque nada reemplaza a estar en el campito del colegio,  nos hemos ido adaptando de la mejor manera posible. 
Estuvimos haciendo ejercicios de fuerza, flexibilidad, resistencia y en el último encuentro incorporamos un elemento como la soga. 
Recuerden la importancia de tener las camaritas encendidas de sus computadoras (en la medida que las mismas funcionen) ya que de ésta manera enriquecemos el contacto y ése momento se vuelve más significativo para todos. 
Mediante el blog sigo enviándoles actividades y sigo recibiendo devoluciones al mail del mismo blog. 

Les mando un saludo enorme, ¡los extraño!

Eliana 

lunes, 21 de septiembre de 2020

 ¡Buenos días y feliz día del estudiante!! 

¡Espero que estén muy bien!

 Les dejo la actividad para ésta semana.


Un beso,

Eli. 


https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5879282-rosco_deportivo.html

lunes, 7 de septiembre de 2020

  ¡Buen dia alumnos y alumnas de 6 grado!! 

Observando las siguientes imágenes tendrán que indicar en cada una: 

1) ¿Qué actividad está realizando? 

2) Nombrar por lo menos dos músculos que estén implicados en ése movimiento. 


¡Les mando un abrazo! ¡Espero que estén bien! 

Eliana. 

lunes, 10 de agosto de 2020

Volvimos :)



Buenos días chicos y chicas, espero que hayan pasado unas lindas vacaciones de invierno. 

Para retomar la segunda parte del año prepare dos juegos interactivos, a continuación están los enlaces.

El primero es un repaso de alguno de los contenidos trabajados en la primera parte del año. 

https://wordwall.net/play/3660/517/485

El segundo es un crucigrama deportivo. 



Lo pueden jugar desde la computadora o desde el celular.

¡Si tienen ganas cuéntenme como les fue!!

Un saludo,
Eli. 

martes, 14 de julio de 2020

SEGUNDA ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES.


Chicos y chicas de 6 A y B

¿Cómo están? Calculo que contentos por la proximidad de las vacaciones de invierno, que si bien no serán las convencionales, son vacaciones al fin y nos van a servir a todos para descansar y renovar energías. 

En ésta segunda etapa hemos comenzado con los encuentros mediante zoom para continuar en movimiento y compartir ese ratito que tanto extrañamos.

Recuerden que la devolución de las actividades que se encuentran en el blog las pueden responder al mismo mail del blog o bien pueden dejar algún comentario al pie de la actividad. ¡Me gusta leerlos y saber de ustedes!

¡Les deseo unas vacaciones llenas de sonrisas!

Un saludo grande para cada uno de ustedes,
Eli. 



martes, 23 de junio de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA


¡Buenos días chicos y chicas! 


Espero que estén bien tanto uds como sus familias. 

Ésta semana vamos a trabajar sobre la E.S.I. 

La del deporte femenino es la historia de una lucha. A lo largo de los siglos, las mujeres han tenido que abrirse paso en contra de los prejuicios y las trabas que les ponía una sociedad que creía que ellas no podían, o no debían, hacer deporte.
Aún queda mucho camino por recorrer para que el deporte femenino se equipare al masculino. El peso de siglos de discriminación aún se hace notar.                                    Sin embargo, gracias a la lucha de muchas mujeres a lo largo de los siglos, hoy en día se considera normal en la mayoría de los países que ellas participen en competiciones profesionales o hagan deporte como aficionadas.
Los invito a ver éste vídeo donde se resume a lo largo de la historia la participación femenina a nivel deportivo. 
https://www.instagram.com/p/Bn_m1GvBTOe/?utm_source=ig_embed



Luego de ver el vídeo, los invito a observar ésta imagen...


Como verán, es un grupo de hombres empujando a una mujer que está corriendo.

¿Saben quien es ésa mujer?

Se llama Kathrine Switzer, y fue la primer mujer que corrió un maratón.  
En 1967, la corredora se inscribió con sus iniciales para correr la legendaria maratón de la ciudad de Boston, pues hasta entonces la competencia no contemplaba a las mujeres ya que consideraba que no tenían la capacidad de completarla.  Cuando estaba terminando su carrera, intentaron sacarla de la prueba a los empujones, pero finalmente pudo completar su carrera y a partir de ése momento las mujeres comenzaron a participar de las maratones. 


La historia  femenina en el deporte es una historia de lucha, que si bien ha ido cambiando a lo largo de los años, aún hoy sigue habiendo muchas diferencias entre los hombres y las mujeres a nivel profesional y amateur en la práctica deportiva. 

¿Ustedes notan ésas diferencias? ¿En que deportes, juegos y/o actividades?
Ésta actividad es un llamado a la reflexión, que nunca está demás...

¡Les mando un beso grande a todos! =)

Eliana. 




jueves, 4 de junio de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA - Orientación.

¡Hola chicos y chicas!! 
¿Como están? 

Antes de comenzar con las actividades, es necesario explicarles rápidamente que es la orientación, para que sirve, que elementos se utilizan, y porque es necesario  que ustedes empiecen a descubrir este mundo.

¿Qué es la orientación? 
Si bien tiene varios significados, nosotros desde la Educación Física, vamos a hablar del enfoque deportivo.
Sí, es un DEPORTE, que se realiza en el medio natural, y en donde los competidores deben completar un recorrido, pasando entre los controles que vienen marcados en un mapa.

¿Para qué nos sirve?
Más allá de llegar a practicar el deporte, aprenderla nos sirve para ubicarnos y reconocer el espacio que nos rodea. Un ejemplo sencillo, es cuando hacemos el recorrido para ir a la escuela,  al club o a cualquier lugar, ahí estamos utilizando nuestro sentido natural de orientación, y siempre vamos buscando información que nos brinda el entorno (mirar carteles, lugares significativos como una farmacia, la estación de servicio, el supermercado, etc) para poder llegar.

¿Qué elementos se utilizan? Se utilizan señales que nos brinda el medio natural (salida y puesta del sol, las estrellas, entre otras), y también los mapas, la brújula.

¿Por qué se enseña? Porque es muy importante y la usamos en la vida diaria, y, además, porque es un excelente medio para poder jugar y divertirnos en casa, en la escuela o en la naturaleza.

¡¡¡Continuamos!!! Pasemos a las actividades …

Aprendamos a dibujar un mapa.
 El mapa, si contamos con uno, es muy útil a la hora de orientarnos, y es un elemento fundamental dentro del deporte orientación. Por eso, en esta oportunidad vamos a aprender a dibujar uno, para que más adelante podamos jugar con ellos en la escuela. Les propongo dibujar nuestro mapa desde una vista aérea. ¿Cómo se hace? Tenemos que hacer de cuenta que estamos mirando el lugar desde arriba, como si estuviésemos en el techo, o en el cielo y los objetos más relevantes que ahí se encuentren, los dibujaremos con formas, por ejemplo: si mi cama tiene forma de rectángulo, voy a dibujar un rectángulo donde vea que está ubicada dentro de la habitación. Vamos a empezar por hacer el mapa de una casa.
 En esta primera etapa, solo vamos a dibujar los objetos más relevantes (las cosas que están en el piso como las alfombras u otros objetos pequeños, no los dibujamos). Imagen 1: “El living” (el 1ro va de ejemplo)



Así sería el mapa.

                                     

¡Ahora deberán dibujarlo ustedes!!

                                       



¿Terminaste? ¡¡¡Genial!!! Ahora, ¿te animas a hacer el mapa de tu casa?

Una vez que tengas listo el mapa de tu casa, esconderás en algún rincón de tu casa algún objeto que tengas a mano. Luego de ésto vamos a hacer dos actividades:

1) La primera será en el mismo mapa, marcar una cruz con el lugar donde has escondido el objeto, le darás el mapa a alguien que esté jugando con vos, y ésa persona será la encargada de buscar el objeto siguiendo tu mapa.

2) Una vez escondido el objeto, algún familiar lo buscara y marcará en el mapa el lugar donde lo encontró y entre los dos deberán verificar que ésa marca haya sido ubicada en el lugar correcto!!

¿Se imaginan dibujando el campito del cole? Con lo grande que es vamos a hacer un juego de orientación cuando regresemos al cole!!! :)

No hace falta que me envíen los dibujos, pero si que me cuenten que tal les fue, ya sea con un comentario en el blog o enviando algún email.

¡Les mando un abrazo grande!!
Eli.

martes, 19 de mayo de 2020

¿Como andan chicos y chicas? ¡Espero que muy bien!

Seguimos, ¡ésta vez con malabares!☺

Malabarista | Vectores, Fotos de Stock y PSD Gratis

Para ésto van a necesitar pelotitas pequeñas, si en casa no tienen, son fáciles de hacer, las pueden hacer con papel de diario o hasta con sus medias.

En la imagen hay pelotitas compradas, otras hechas con media y otras con papel. 


Una vez que tengamos listas las pelotitas, vamos a empezar, ¿cómo?, al principio solamente con dos pelotas de la siguiente forma:

https://www.youtube.com/watch?v=rWQoSCxGSzI     

Una vez que lo hayan practicado con dos pelotas, miren éste video con tres pelotas.

https://www.youtube.com/watch?v=Ys5cJ6fMBOc

Lo primero que hay que tener para que salgan los malabares es PACIENCIA!!

A no desalentarnos si no sale las primeras veces, ¡practicando lo vamos a lograr!!!


También les dejo un juego sencillo de velocidad de reacción.


 La Velocidad de reacción es la capacidad de ejecutar un movimiento en el menor tiempo posible tras responder a una señal determinada. Es fácil medirla, ya que es el tiempo que transcurre entre la señal o estímulo (un pitido, una luz, un lanzamiento) y la respuesta del movimiento a ejecutar.

En atletismo es muy importante, ya que cuando suena el disparo de largada, cuanto menos tiempo tardemos en reaccionar ante ése estimulo, más rápido habremos comenzado la carrera. 

El juego es sencillo. Simplemente necesitamos que alguien nos ayude diciéndonos números pares o impares.

Marcamos una línea en el piso, nos colocamos detrás de ella y vamos a saltar a la izquierda cuando nos digan números pares, y a la derecha cuando nos digan números impares. 

Pero ésto no termina acá...
Ahora lo vamos a hacer:
-saltando con ambos pies.
-saltando con un solo pie
-saltando con los ojos cerrados.
-saltando de espaldas a la línea.

Bueno chicos y chicas, el/la que tenga ganas de mostrar sus malabares puede enviar un vídeo al mail del blog, si no simplemente pueden comentar en el blog que tal les fue con los malabares y el juego, o escribirme un mail contándome, lo que prefieran hacer para comunicarse!!

Voy a estar esperando los comentarios/vídeos/fotos, lo que puedan enviarme.

Un abrazo,
ELi. 

viernes, 15 de mayo de 2020

PRIMERA ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

¡Hola chicos y chicas de 6  y B !

Estamos cerrando el primer bimestre de escolaridad y si bien no nos vemos todos los días, estamos conectándonos permanentemente a través del blog y del correo del mismo.                                          

En ésta etapa trabajé con ustedes:                                                           
 - nociones del propio cuerpo, conciencia corporal, funciones de los músculos y ubicación de los mismos                                                               
- el ritmo cardíaco                                                                                            
- juegos                                                                                                       
-la coordinación motora.

Es importante seguir en movimiento en éste período, a veces pasamos muchas horas frente a la computadora y es fundamental hacer actividad física para mantenernos saludables :)

El segundo bimestre comenzó el 10 de mayo, entiendo que al principio fue un poco complicado adaptarnos a ésta nueva realidad  pero espero que en ésta segunda etapa me envíen más actividades, me gusta leerlos y que estemos en contacto!!
Recibí algunas devoluciones de ustedes en ésta primera etapa. Necesito y me encantaría, que se animen a enviar más actividades. Las mismas las pueden enviar al mail del blog, desde ahí los leo y les contesto.

Espero que tanto ustedes como sus seres queridos estén bien, desde acá les mando un abrazo grande a cada uno de ustedes y les agradezco a sus familias por toda la ayuda en éste momento!!!

Cuídense, ¡falta menos!❤

Eliana. 
Los niños y el deporte — Vector de stock




lunes, 4 de mayo de 2020

¡Desafio!

¡Buenas tardes chicos y chicas! 
¿Cómo están? Espero que muy bien!!

Estuve recibiendo, corrigiendo y contestando los correos que me mandaron con las actividades, me gusta leerlos y que estemos en contacto!!! ♥ 

¡¡Para ésta semana les propongo un desafío!!

¿De que se trata? De coordinar, pero antes empecemos por saber que es la coordinación!!

La coordinación es la  capacidad de generar movimiento de forma controlada y ajustada, es una capacidad física mediante la cual podemos realizar los  movimientos de manera más efectiva y  resulta indispensable en todos los deportes y en la vida misma.
Cualquier acción ya sea  desplazarse, saltar, lanzar, bailar, correr, girar, escribir, etc. para ser considerada eficaz, implica tener buena coordinación. 

El siguiente es un video en el que van a encontrar una gran cantidad de saltos. 
Para poder hacerlo necesitan:
  • ropa cómoda
  • zapatillas
  • marcar una linea en el piso (puede ser con una cinta, una soga, un hilo o lo que se les ocurra y tengan en casa)
  • previamente realizar una entrada en calor, algun trotecito en el lugar, salticados, rodillas al pecho, saltos cruzando las piernas y una pequeña elongacion.
Ahora si, el video!!! 


Son 30 saltos que están buenísimos y requieren de mucha coordinación.
¡Los desafío a enviarme un video eligiendo 10 saltos y tratándolos de hacer!





viernes, 24 de abril de 2020

Chicos y chicas,

¿Como están? ¡Espero que muy bien!
Con algunos nos estuvimos viendo por Zoom en los recreos y es muy lindo verlos ♥♥

Antes que nada les quiero recordar que deben enviar la actividad de la frecuencia cardíaca al mail que mandan el resto de las actividades aclarando en el asunto "Educación Física"¡No dejen de hacerlo por favor!

Para ésta semana les dejo un crucigrama que tendrán que resolver con la teoría de la semana pasada y además, deberán investigar nuevos conceptos.

Empecemos!!!
          

               _ _ _C _ _ _ _ _ _
        _ _ _  O _ _ _ _
                 R _ _ _ _ _
         _ _    A _ _ _ _ _ _ _ _
       _ _ _ _Z _ _
  _ _ _  _ _ O
_ _ _ _ _    N _


1) Número de veces que el corazón late por minuto.
2)Nombre la arteria que se encuentra en el cuello y sirve para tomarse la frecuencia cardíaca.
3)Nombre la arteria que se encuentra en la muñeca y sirve para tomarse la frecuencia cardíaca
4)Nombre que recibe la frecuencia cardíaca cuando es mas baja que lo normal.
5)Órgano de naturaleza muscular , común a todos los vertebrados y a muchos invertebrados , que actúa como impulsor de la sangre y que en el ser humano está situado en la cavidad torácica .
6)Cantidad de partes por las que está formada el corazón.
7) El corazón transporta sangre rica en...

¡¡A investigar!! 

¿ Cual es la diferencia entre bradicardia y taquicardia? 


¡Suerte y espero las respuestas!!

Eli.

viernes, 17 de abril de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA

¡Buenos días chicos y chicas!

¿Como están? ¡Espero que tanto ustedes como sus familias estén muy bien!

Me gustaría saber si pudieron jugar al juego de la Oca, si les gustó, si les parecieron difíciles las prendas, cuéntenme.
Pueden enviar un correo contándome o escribir en los comentarios. 

Pasemos a la actividad de la semana, los invito a leer el siguiente texto.

LA FRECUENCIA CARDÍACA.

El corazón tiene como tarea hacer fluir la sangre por el cuerpo, para ésto necesita contraerse y expandirse. La velocidad de contracción del corazón también se conoce como la frecuencia cardíaca y  es el nº de pulsaciones o contracciones por minuto (p.p.m) que realiza el corazón. 
¿Qué cambios observas en tu corazón cuando realizas una actividad física? Enseguida notaras que  late más rápido, ésto es porque los músculos al realizar un ejercicio físico necesitan que les llegue más cantidad de oxígeno y el mismo llega a través de la sangre. Para conseguirlo el corazón late más rápido, aumentando de ésa forma, la frecuencia cardíaca.

¿Cómo tomar el pulso? Para tomar el pulso, se usan las yemas del dedo índice y medio, presionando suavemente en el lugar indicado podrás sentir las palpitaciones del corazón.

¿Donde puedo tomar mis pulsaciones?

Arteria radial. Cerca de la muñeca se encuentra la arteria radial conocida como canal radial. Se utiliza para ello los dedos índices y medio de la mano izquierda, colocando suavemente las yemas sobre el canal radial y comprimiéndolo hasta sentir ondas de pulso. 

Arteria carótida. Se toma en el cuello, por donde pasa la arteria carótida. De igual modo que en la muñeca, se utilizan los dedos índice y medio colocando presión con suavidad en el cuello, al lado de la tráquea.  


Toma del pulso en la arteria radial. 
                                 
Su salud: Cómo tomarse el pulso - [Your Health: How to Measure ...















Toma del pulso en la arteria carótida. 

Resultado de imagen de el pulso en educacion fisica












Las pulsaciones se cuentan  durante unos 15 segundos, luego se multiplica esa cantidad por 4, de ésa manera se obtienen las p.p.m (pulsaciones por minuto)  Ejemplo: se contaron 17 pulsaciones durante los 15 segundos, entonces se multiplica 17 por 4 y se obtienen las pulsaciones por minuto, que en este caso serian 68 p.p.m. 
Cuando el cuerpo es sometido a una actividad física requiere de un potencial energético mayor que el normal. A medida que la actividad aumenta, mayor será la necesidad de consumo  de energía. Cuando un individuo altera su estado de reposo  a través de la actividad física, aumenta la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca, la temperatura  corporal y aparece la sudoración.


Los invito a registrar durante todo el día la frecuencia cardíaca.                                                              
Van a realizarlo, en la medida de lo posible, a lo largo de un día durante cuatro momentos:

1) A la mañana ( ni bien se levantan).

2) Luego de almorzar o cenar. 

3) Luego de hacer actividad física, ¿que van a hacer? Una pequeña entrada en calor, como la que hicieron en el juego de la Oca con un poco de movilidad articular. Luego van a realizar: un trotecito en el lugar o si tienen espacio un trotecito en algún ambiente la casa, 2 vueltas de 20 repeticiones de talones a los glúteos, 20 repeticiones de rodillas al pecho y algunos salticados. Una vez que finalizan ésas tareas se toman las pulsaciones.

4) Pasados los 2 minutos de haber finalizado, se vuelven a tomar las pulsaciones.

¿Hubo algún otro momento donde sintieron que el corazón aumento la frecuencia cardíaca? De ser así, ¿que estaban haciendo en ése momento?

Les vuelvo a dejar el enlace de you tube con los saltos a la soga  para que, en la medida de sus posibilidades, lo sigan practicando.  ¡Cuéntenme si les salieron los saltos!!


https://youtu.be/6XS5hl3Vt8E


Chicos y chicas, espero las respuestas con los registros de la frecuencia cardíaca.
Lo pueden enviar al mail del blog, como mandan el resto de las actividades, el asunto deberá decir Educación Física. 

Les mando un abrazo, ¡cuidense!

Eliana.