Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2021

 

UNIDAD Nº2

MIDIENDO

Como están ¿vamos a jugar un ratito en esta sopa de letras?

A continuación, busco las palabras relacionadas con las unidades de medida, las marco en la sopa a medida que las encuentro, siempre con diferentes colores, tacho de mi lista a medida que encuentro una para no olvidarme ninguna






La metrología en la vida

Respondemos

 

¿Qué hora es? ¿Cuánto medís? ¿Qué distancia hay entre aquí hasta MAR DEL PLATA?

Para medir utilizamos distintas unidades, dependiendo de la magnitud a medir. Para cada magnitud se utilizan distintos instrumentos de medición.

¿Te animas a completar el siguiente cuadro?

 

QUEREMOS MEDIR

INSTRUMENTO QUE USAMOS

UNIDAD DE MEDIDA

El peso de un paquete

 

 

La altura d un mueble

 

 

La temperatura del agua

 

 

La duración del viaje entre casa y la escuela

 

 

El frio de las mañanas en invierno

 

 

El líquido de una botella

 

 

La velocidad de un auto

 

 

Un angulo de 45º

 

 

 

 

A continuación, un…….

 

 DESAFIO


 

 VAS A MEDIR UNA MESA CON LA PALMA DE TU MANO Y CON UN METRO, Y TENES QUE ANOTAS EN EL SIGUIENTE CUADRO TUS MEDICIONES

 

 

PALMA

METRO

LARGO

 

 

ANCHO

 

 

ALTO

 

 

 

Recuerda enviarme los trabajos a sandramari43@gmail.com.

Cuidense Mucho y nos estamos viendo !!!!


martes, 8 de junio de 2021

Hola Como están ? recuerden que las actividades son para los que no concurren en forma presencial , enviar las actividades anteriores y estas a sandramari43@gmail.com 

UNIDAD Nº1     OPERADORES DE CONTROL


ACTIVIDAD Nº1 UNIR CON FLECHAS


OPERADORES MECANICOS QUE….


-Limitan desplazamientos laterales de un movimiento                                                                                                                                                                                    FRENOS
-Limitan la extensión de un movimiento. 
                                                                                                               VOLANTES
-Regulan movimientos de rotación                                                                                                     TOPES

-Reducen o bloquean un movimiento de giro                                                                                                                                                                                                 TRINQUETES

-Solo permiten el giro en un sentido                                                             GUIAS


ACTIVIDAD Nº2


1) ¿Qué operador mecánico colocarías en una puerta para que no golpee al abrirla?
2) ¿Cómo se denomina al operador mecánico compuesto por una rueda dentada?
3) Juan fue al parque de diversiones y se quedó observando la montaña rusa… se preguntaba ¿Cómo es posible que los carritos no se vayan para cualquier lado?
4) ¿Qué consigo si a un artefacto que funciona girando a gran velocidad le coloco un volante?



ACTIVIDAD  Nº3
  
ANALICEN Y RESPONDAN LA SIGUIENTE IMAGEN



ACTIVIDAD Nº4
 SOPA DE LETRAS


      
CANILLA-TRINQUETE-UNIDIRECCIONAL-VASO MEDIDOR-PULSADOR-CONTROL     MANUAL-TANQUE DE AGUA-DIODO-LLAVE DE PASO-CAUDAL-SILO BOLSA-TOPES-       REPRESA-INTERRUPTOR.

martes, 20 de abril de 2021

 

Hola como están ? 

Estuvimos trabajando con el laberinto , ,una vez que me envien la foto del modelo terminado les envio esta tarea para seguir trabajando con los operadores de control, mi mail es sandramari43@gmail.com , enviar las actividades a ese mail




EL CONTROL DEL MOVIMIENTO Cuando realizamos diversas tareas, tenemos que corregir nuestros movimientos para asegurarnos un buen resultado. Por ej :medimos con atención los ingredientes para la preparación de una torta, pintamos con cuidado el contorno de una figura o frenamos suavemente con los pies la marcha de la patineta. Todos estos ejemplos están relacionados a mecanismos de CONTROL que las personas idearon para poder realizar sus actividades con precisión. Si frenamos bruscamente la patineta, corremos el riesgo de caernos, si no controlamos el pulso al pintar, nuestro dibujo quedaría desprolijo, si no medimos la cantidad de ingredientes para una torta ,esta no podría salir bien.

Para llevar a cabo todas estas tareas de la mejor forma posible, podemos utilizar instrumentos que limiten o detengan nuestros movimientos. Por ejemplo, la patineta no tiene un operador de control, pero la bicicleta si lo tiene. Al diseñar las bicicletas, buscaron la forma mediante la cual, al presionar el freno que está en el manubrio, se active un mecanismo que presiona un sector de la rueda y logra detener con suavidad la bicicleta. Otro ejemplo es el siguiente: 




De este modo si se fija sobre la tabla de madera el inglete, sobre el cual correrá la sierra o serrucho, podrá comprobarse que disminuye buena parte de la energía consumida por los músculos. Ya que al simplificar los gestos de control de la herramienta que corta, se mejora la calidad del trabajo. 

Con el inglete, ni mido, ni marco, ni trajo el ángulo de corte. El mango del serrucho es el tope al cortar (sólo en una dirección). 

Cuando tenemos que medir y cortar “no son acciones regulares”, puede quedarnos desparejo nuestro trabajo. 

Con el inglete, todos los cortes son iguales. Las acciones se perfeccionan y “se hacen regulares”.


ACTIVIDAD:

TEMA: LOS TROMPOS

OBJETIVO: Reconocer el dispositivo El volante, su forma y función. Reconocer que el volante es un operador mecánico que permite lograr continuidad en los movimientos de rotación, al regularizar los movimientos irregulares.

CONSIGNA:

-Girar diferentes palitos

-Experimentar con ruedas de diferentes tamaños y pesos, trabajen para que giren de manera constante y escribir como lo hicieron

-Elige dos máquinas dibújalas y agrega los volantes

-Define con tus palabras que significa volate y apara que sirve

-Diseña en tu carpeta un trompo, elige los materiales más convenientes y constrúyelo.

 

ACTIVIDAD:

Completa los siguientes espacios en blanco con las palabras que están debajo

Una persona al poner límites de cualquier clase a un proceso de sistema que tienda a variar a lo largo del tiempo está realizando un……………………y lo hace a través de un………………………………….

Si quiero evitar un desplazamiento lateral utilizo una ………………. Y limitar la extensión de un movimiento un ………….

EJEMPLO DE TROMPO ,COLOCA UN LAPIZ U OTRO OBJETO EN EL CENTRO.










viernes, 12 de marzo de 2021

 

TECNOLOGIA

 

Comenzamos un nuevo año BIENVENIDOS A TECNOLOGIA DE 6º GRADO, mi nombre es Sandra

Vamos a comenzar con la Unidad Nº 1 de esta materia , lean bien y cualquier consulta me la realizan por mail al sandramari43@gmail.com, al igual q me hacen la devolución del trabajo por ese medio

 

Como ya sabes las personas podemos controlar nuestro cuerpo sin necesidad de ningún invento o aparato tecnológico. ¡Por ejemplo, al escribir estas palabras en la compu, primero pienso lo que quiero escribir en mi mente, y después mi cerebro manda las ordenes necesarias a los músculos de mis manos a través de toda una red de nervios que se llama sistema nervioso, y al final cuando los músculos reciben la señal proveniente del cerebro se mueven, y ahí se completa la acción!!

Acá te dejo algunas imágenes para que veas de lo que estoy hablando…





Así que, para controlar nuestro cuerpo no necesitamos de ninguna ayuda tecnológica, ya que contamos con todas las herramientas necesarias para poder hacerlo.

Pero, ¿Qué pasa si quiero controlar algo externo a mi cuerpo?

¿Cómo pensás que las personas logran hacerlo?



Por ejemplo, con mi mascota, cuando la saco a pasear ¿puedo controlarla con mi mente?



¡Por supuesto que no! ¡Para poder controlarla necesito de algún invento tecnológico que me ayude, en este caso, de una correa!!


Como la correa es el elemento que me permite llegar al control, se le llama…

el CONTROL, que es una acción muy curiosa, porque es una de las pocas acciones dobles que existen.

La verdad es que cuando controlamos, estamos haciendo 2 cosas al mismo tiempo…


    CONTROLAR es

 


PERMITIR                                                                                                    PROHIBIR

Las cosas que SI quiero que ocurran           Prohibir las cosas que NO quiero


ACTIVIDAD 1                                                         

Escribir 5 oraciones con la palabra control.




¿Cuáles son las medidas de control que se están implementando para evitar la propagación del virus?  (anota por lo menos 5)





Escribir las consecuencias de no respetar esas medidas de control.






 

Dibujar la primera letra de tu nombre de forme que ocupe media hoja y píntala. no utilices ninguna herramienta más que el lápiz o colores para hacerla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Con que te podrías ayudar para hacer la letra más rápido, y más fácil?

……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………….

Proba realizarla con lo que se te ocurrió usar. 

Dibujar la letra de nuevo usando el dispositivo que se te ocurrió.

Observa las diferencias entre la anterior y esta.

 

 




miércoles, 28 de octubre de 2020

 

 ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES EN TECNOLOGIA

 

 

Hola espero que estén todos muy bien al igual que las familias, estamos cerrando esta tercera etapa del año y brevemente quiero contarles lo que estuvimos viendo y como han trabajado.

Durante estos meses vimos Los procesos y tecnologías de medición que integran los procesos de control, prolongan, modifican y sustituyen las operaciones del registro perceptivo. Clasificamos distintos instrumentos, vimos que función cumplen, diseñamos y construimos artefactos para medir, realizamos secuencias de operaciones y analizamos la percepción de datos.

Observe que en este proceso de elaboración: reconocieron algunas técnicas empleadas del pasado y del presente, desde materiales y uso de herramientas, teniendo en cuenta la situación contextual actual.

Abordaron y Resolvieron situaciones planteadas y hubo una participación:  en forma sincrónica y/o asincrónica, generando devoluciones de las actividades propuestas. Les pido un esfuerzo más ya falta poco, pero aún nos queda una etapa más, envíen las actividades quienes no lo hicieran, y participen en las clases virtuales quienes no lo hacen hacen con continuidad

Extraño mucho sus caras y el compartir todos los días en la escuela las clases. pero tenemos que adaptarnos a esta realidad momentánea .

Los quiero mucho¡!!!!

SANDRA

martes, 13 de octubre de 2020


Unidad III

ESTRUCTURACIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO

LEEMOS Y RESPONDEMOS CUALQUIER DUDA ME CONSULTAN 




 


domingo, 20 de septiembre de 2020

 

EXPERIENCIA CON MATERIALES

Midiendo Torres


 ACTIVIDAD Nº1

Construir dos torres de 25 a 30 cm de alto pueden utilizar. palitos brochettes, de helado, sorbetes o cualquier otro material similar que dispongan en su casa .Se pueden pegar entre si con algún pegamento disponible, o con cinta adhesiva .

La siguientes torres deberán tener estas características

La torre A tiene que tener cuatro caras y en cada una de ellas debe haber una diagonal .

La torre B deberá tener cuatro caras y y en cada lado una transversal .

Una vez finalizadas apoyar en la parte superior 8 monedas de $2, sacarle fotos , responder , y enviarmelas.

 

1-¿Qué le paso a la torre A?

2-¿Qué le paso a la torre B?

 

ACTIVIDAD Nº2:

Realizar el siguiente proyecto UN LABERINTO EN MI CASA .

Con la tapa de una caja de zapatos ,o de cualquier otra caja que dispongan en sus casas ,realizar un laberinto de bolitas , usando la regla y la tijera como corresponda , pueden agregar la entrada y la salida y cualquier otro mecanismos que puedan , recuerden la anterior unidad donde se vio topes-frenos –trinquetes entre otros.

A continuación les dejo una idea

 

 

 


 



 ACTIVIDAD Nº3


1 - Completar la siguiente tabla, escribir los nombres de las herramientas y de los instrumentos de medición que ves en la imagen:

 

HERRAMIENTAS

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

 


 

  Responder:

 

a.  ¿Cómo logro diferenciarlas?

b. ¿Qué diferencias existe entre herramientas e instrumentos?

c.   Para pensar y luego responder: la cuchara, la taza, la jeringa. ¿Qué son?               ¿Herramientas o instrumentos de medición?

 

 

 

EN EL ZOOM DEL SIGUIENTE MIERCOLES 23709 TENER LOS MATERIALES PARA LAS TORRES, LO VAMOS A CONSTRUIR EN ESA CLASE.