Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de junio de 2021

Matemática presencial (Susy)

 Viernes 25 de junio

¡Hola chicas y chicos de 6to!


Empezamos a trabajar con FRACCIONES. Trabajen en las páginas 46 y 47 del libro, así cuando nos juntamos en la clase virtual lo vemos entre todos y todas, pero tienen que tenerlo hecho!!!

Tampoco se olviden de mandarme los trabajos quienes me los deban... 

Ahora en la carpeta escriban:

25-06

Trabajamos en las páginas 46 y 47 del libro.





...........................................................................................................


Nos vemos, buen fin de semana 💖


Susy


miércoles, 2 de diciembre de 2020

MATEMÁTICA

  Miércoles 2 de diciembre.

¡Hola chic@s de sexto grado "B"!  ¡¡¡Buenos días!!!!
  ¡Bello miércoles para tod@s!
¡¡¡Vamos...que ya falta muyyyyy poquito!!!! 


Esta semana trabajaremos en nuestro horario habitual:
6º "B": miércoles y jueves: actividades publicadas en el blog; viernes a las 10:00 hs. corrección grupal por zoom.

IMPORTANTE: Les recuerdo todos los envíos obligatorios correspondientes al cuarto bimestre del año:
-Trabajo Integrador de Cálculos Combinados (fecha de entrega 04/11).
-Trabajo Integrador de Porcentajes (fecha de entrega 16/11).
-Trabajo Integrador de unidades de medida de capacidad y peso (fecha de entrega 30/11).
-Carpeta completa, desde el último envío hasta la fecha (entrega 30/11).

Actividad de hoy para 6º "B"

La semana pasada desarrollamos estrategias para multiplicar y dividir expresiones fraccionarias. 
Esta semana, como acordamos, trabajaremos en la Ficha 25: operaciones con números decimales, hoy, desarrollaremos estrategias para estimar y calcular el producto de un número decimal por un número natural y el producto de expresiones decimales. Trabajaremos en los ejercicios 1; 2 y 3 de las páginas 126; 127 y 128 del Libro y en las actividades de la carpeta.

En el ejercicio 1. para multiplicar un número decimal por un número natural, por ejemplo 4 x 3,5, podemos usar distintos procedimientos:
  • Sumar 4 veces 3,5 (3,5 + 3,5 + 3,5 + 3,5= 14).
  • Descomponer (desarmar) el 4 como 2 x 2, multiplicar en primer lugar 3,5 x 2 y luego al resultado multiplicarlo otra vez por 2, verdad? (3,5 x 2 = 7 y luego 7 x 2 = 14).
  • Descomponer 3,5 como la suma 3 + 5/10 y multiplicar cada sumando por 4, es decir, multiplicar a cada uno de ellos por 4: 3 x 4 + 5/10 x 4 (3 x 4 = 12; luego 5/10 x 4 =  20/10 = 2 y finalmente 12 + 2 = 14).
  • Como 3,5 = 35/10, se puede multiplicar 35/10 x 4 (35/10 x 4 = 140/10 = 14).
Como vemos, podemos desarrollar distintos procedimientos para multiplicar un número decimal por un número natural.

En el ejercicio 2. tenemos que calcular el producto de un número decimal por 10, en este caso ¿la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasará a ocupar el lugar de los enteros? ¿qué piensan?...

En el ejercicio 3. nos piden, en primer lugar, anticipar una multiplicación de un número con coma (que expresa una cantidad de dinero) por 100 y finalmente, calcular el ahorro que resulta al comprar los productos de a 100 unidades, si se multiplica por 100, ¿es cierto que la coma "se corre" dos lugares a la derecha?. 

¡Vamos con estos nuevos desafíos!!!!

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta mañana 6º "B"!!

Nos veremos en vivo el viernes por Zoom a las 10:00 hs.

Abrazote virtual!!! L@s quiero muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.
En la carpeta
6º "B"
02/12
Multiplicación de números decimales.

Para recordar:

  • Si se multiplica una expresión decimal por 10, la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasa a ocupar el lugar de los enteros; la que ocupa el lugar de los centésimos, pasa a ocupar el lugar de los décimos, etc. Es decir, la coma "se corre" un lugar para la derecha.
  • Si se multiplica una expresión decimal por 100, la coma "se corre" dos lugares a la derecha.
  • Si se multiplica una expresión decimal por 1.000, la coma "se corre" tres lugares a la derecha. 
  • Para multiplicar expresiones decimales se multiplican los factores por cualquier potencia de 10 (10; 100; 1.000, etc.) para convertirlos en números naturales. Luego se multiplican los números naturales y después se divide el resultado por el producto de las potencias de 10. Ejemplo: 3,5 x 2,1 = 3,5 x 10 x 2,1 x 10 y luego al resultado lo dividimos por 100 (porque 10 x 10 = 100) = 35 x 21 : 100 = 735 : 100 = 7,35.
1º) Resolver:
a) 1,357 x 100=
b) 0,2345 x 1.000=
c) 3,2 x 2,4=

2º) Sin hacer las cuentas, anticipen cuál o cuáles de estos cálculos darán un número natural.
a) 0,002 x 100
b) 0,2 x 10
c) 0,02 x 1.000

Trabajamos en los ejercicios 1; 2 y 3 de las páginas 126, 127 y 128 del Libro y los cálculos al pie de la página 126.




martes, 1 de diciembre de 2020

MATEMÁTICA

   Martes 1 de diciembre.

¡Hola chic@s de sexto grado "A"!  ¡Buenos días para tod@s!!!!
Y como les dije ayer... 
Vamos...que ya falta muyyyy poquito!!! 

Actividad de hoy para 6º "A"

Como ya sabemos hoy es nuestra última clase publicada y nuestro último tema es revisar la división de números decimales y los algoritmos (las cuentas) de multiplicación y división de números decimales.
Trabajaremos en los ejercicios 4 y 5 de la Ficha 25 del libro, páginas 129; 130 y 131.

En el ejercicio 4. para encontrar el resultado de 220 : 10 ¿podemos buscar un número que, multiplicado por 10, dé 220? ¿qué piensan?...
Para resolver 0,5 : 10, ¿es cierto que la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasa a ocupar el lugar de los centésimos? 
Para resolver 0,5 : 100, ¿será cierto que la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasa a ocupra el lugar de los milésimos? ¿qué opinan?...¿es cierto que si se divide por 100 la coma "se corre" dos lugares a la izquierda?

En el ejercicio 5. para multiplicar números decimales siempre conviene en primer lugar estimar el resultado. Por ejemplo, 24,5 x 0,5 significa "un poco más de 24 por la mitad (0,5 = 1/2)" y esto es "un poco más que 12" ¿verdad?, luego, podemos multiplicalos como si fuesen números naturales, contar el número de cifras decimales, que en total, tienen los dos números decimales, y este será el número de cifras decimales del resultado.
En nuestro ejemplo, 24,5 x 0,5 tendrá 2 cifras decimales, podemos calcular el producto de 245 x 5 = 1.225 (como si fuesen números naturales) y finalmente colocar la coma sabiendo que tendrá dos cifras decimales, siendo el resultado, 12,25. 

¡Vamos con estos nuevos desafíos!!!!

Estos ejercicios no se envían. Los corregiremos grupalmente el viernes en el zoom.

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, 6 "A" los despido, orgullosa por el logro alcanzado y agradeciéndoles infinitamente el trabajo realizado en este año tan difícil. 
¡¡¡¡Gracias por tanto!!!!!

Nos veremos en vivo el viernes por Zoom a las 10:00 hs.

Abrazote virtual!!! Los quiero muchoooo!!!!


Profe Silvia Giuli.

En la carpeta
6º "A"
01/12
División de números decimales.


Para recordar:
Conclusiones:
  • Si se divide una expresión decimal por 10, la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasa a ocupar el lugar de los centésimos, la que ocupa el lugar de los centésimos, pasa a ocupar el lugar de los milésimos. Por ejemplo, 25,83 : 10 = 2,583 (el 8 pasa a ocupar el lugar de los centésimos).
  • Si se divide una expresión decimal por 10, la coma "se corre" un lugar hacia la izquierda.
  • Si se divide una expresión decimal por 100, la coma "se corre" dos lugares hacia la izquierda.
  • Para dividir expresiones decimales conviene multiplicar el dividendo y el divisor por el mismo número para convertirlos en una división de números naturales.
Algoritmo (cuenta) del producto de dos números decimales : resolvemos como si fuesen números naturales y luego colocamos la coma de acuerdo a la cantidad de cifras decimales, en este caso, dos.
   
   2,3    
x 0,7    
1, 61

Algoritmo (cuenta) del cociente entre dos números decimales:

31, 2 l_2,6_    multiplicamos dividendo y divisor por 10 y realizamos el cociente

312 l_26_
  0/    12
Por lo tanto; 31,2 : 2,6 = 12
           
Resolver:
a) 17,5 : 2,5=
b) 32,2 : 1,4=
c) 150 : 0,75=

Trabajamos en los ejercicios 4 y 5 de las páginas 129; 130 y 131 del Libro.






lunes, 30 de noviembre de 2020

MATEMÁTICA

  Lunes 30 de noviembre.

¡Hola chic@s de sexto grado!  ¡Buenos días bell@s!!!!
  Hermosa semana para tod@s!!!!
Vamos...que ya falta muyyyyy poquito!!!! 

FELICITACIONES PARA TOD@S L@S QUE PARTICIPARON EL VIERNES EN LA CORRECCIÓN GRUPAL POR ZOOM ¡¡¡¡EXCELENTE TRABAJO!!!!!


Esta semana trabajaremos en nuestro horario habitual:

6º "A": lunes y martes y jueves: actividades publicadas en el blog; viernes a las 10:00 hs. corrección grupal por zoom.  
6º "B": miércoles y jueves: actividades publicadas en el blog; viernes a las 10:00 hs. corrección grupal por zoom.

IMPORTANTE: Les recuerdo todos los envíos obligatorios correspondientes al cuarto bimestre del año:
-Trabajo Integrador de Cálculos Combinados (fecha de entrega 04/11).
-Trabajo Integrador de Porcentajes (fecha de entrega 16/11).
-Trabajo Integrador de unidades de medida de capacidad y peso (fecha de entrega, hoy 30/11).
-Carpeta completa, desde el último envío hasta la fecha (entrega, hoy 30/11).

Actividad de hoy para 6º "A"

La semana pasada desarrollamos estrategias para multiplicar y dividir expresiones fraccionarias. 
Esta semana, como acordamos, trabajaremos en la Ficha 25: operaciones con números decimales, hoy, desarrollaremos estrategias para estimar y calcular el producto de un número decimal por un número natural y el producto de expresiones decimales. Trabajaremos en los ejercicios 1; 2 y 3 de las páginas 126; 127 y 128 del Libro y en las actividades de la carpeta.

En el ejercicio 1. para multiplicar un número decimal por un número natural, por ejemplo 4 x 3,5, podemos usar distintos procedimientos:
  • Sumar 4 veces 3,5 (3,5 + 3,5 + 3,5 + 3,5= 14).
  • Descomponer (desarmar) el 4 como 2 x 2, multiplicar en primer lugar 3,5 x 2 y luego al resultado multiplicarlo otra vez por 2, verdad? (3,5 x 2 = 7 y luego 7 x 2 = 14).
  • Descomponer 3,5 como la suma 3 + 5/10 y multiplicar cada sumando por 4, es decir, multiplicar a cada uno de ellos por 4: 3 x 4 + 5/10 x 4 (3 x 4 = 12; luego 5/10 x 4 =  20/10 = 2 y finalmente 12 + 2 = 14).
  • Como 3,5 = 35/10, se puede multiplicar 35/10 x 4 (35/10 x 4 = 140/10 = 14).
Como vemos, podemos desarrollar distintos procedimientos para multiplicar un número decimal por un número natural.

En el ejercicio 2. tenemos que calcular el producto de un número decimal por 10, en este caso ¿la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasará a ocupar el lugar de los enteros? ¿qué piensan?...

En el ejercicio 3. nos piden, en primer lugar, anticipar una multiplicación de un número con coma (que expresa una cantidad de dinero) por 100 y finalmente, calcular el ahorro que resulta al comprar los productos de a 100 unidades, si se multiplica por 100, ¿es cierto que la coma "se corre" dos lugares a la derecha?. 

¡Vamos con estos nuevos desafíos!!!!

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta mañana 6º A!!

Nos veremos en vivo el viernes por Zoom a las 10:00 hs.

Abrazote virtual!!! L@s extraño muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.
En la carpeta
6º "A"
30/11
Multiplicación de números decimales.

Para recordar:

  • Si se multiplica una expresión decimal por 10, la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasa a ocupar el lugar de los enteros; la que ocupa el lugar de los centésimos, pasa a ocupar el lugar de los décimos, etc. Es decir, la coma "se corre" un lugar para la derecha.
  • Si se multiplica una expresión decimal por 100, la coma "se corre" dos lugares a la derecha.
  • Si se multiplica una expresión decimal por 1.000, la coma "se corre" tres lugares a la derecha. 
  • Para multiplicar expresiones decimales se multiplican los factores por cualquier potencia de 10 (10; 100; 1.000, etc.) para convertirlos en números naturales. Luego se multiplican los números naturales y después se divide el resultado por el producto de las potencias de 10. Ejemplo: 3,5 x 2,1 = 3,5 x 10 x 2,1 x 10 y luego al resultado lo dividimos por 100 (porque 10 x 10 = 100) = 35 x 21 : 100 = 735 : 100 = 7,35.
1º) Resolver:
a) 1,357 x 100=
b) 0,2345 x 1.000=
c) 3,2 x 2,4=

2º) Sin hacer las cuentas, anticipen cuál o cuáles de estos cálculos darán un número natural.
a) 0,002 x 100
b) 0,2 x 10
c) 0,02 x 1.000

Trabajamos en los ejercicios 1; 2 y 3 de las páginas 126, 127 y 128 del Libro y los cálculos al pie de la página 126.





jueves, 26 de noviembre de 2020

MATEMÁTICA

  Jueves 26 de noviembre.

¡Hola chic@s de sexto grado!  ¡Buenos días para tod@s!!!! 

IMPORTANTE:
-Entrega de la carpeta (completa desde agosto hasta la fecha de entrega): 30/11.

Mañana nos vemos como cada viernes a las 10 hs (por Zoom). L@s espero!

Actividad de hoy para ambas secciones:

Continuaremos trabajando operaciones con fracciones (Ficha 23), hoy, la división de una fracción por un número natural y la división de fracciones.
Trabajaremos en los ejercicios 3 y 4 de las páginas 118 y 119 del Libro.

En el ejercicio 3 nos piden dibujar la parte de chocolate  que le corresponde a cada uno de los dos chicos, sabiendo que quieren repartir la tercera parte de un chocolate en dos partes iguales, ¿podemos dividir el chocolate en tres partes iguales, luego dividir una de ellas (la tercera parte) por la mitad y finalmente "contar" cuántas veces entra esa "partecita" en todo el chocolate?.
Para completar en la tabla el valor correspondiente a 12 porciones, ¿se puede sumar 3 + 3 + ...hasta llegar a 12 porciones y, luego, sumar 1/4 + 1/4 + ...la misma cantidad de veces?, ¿o pensar que 12 es 4 x 3 y, por lo tanto, para obtener la cantidad de harina, habrá que multiplicar por 4 el valor correspondiente a 3 porciones, es decir, realizar 1/4 x 4?
Para calcular la cantidad de harina que se necesita para 1 porción, como sabemos que para 3 porciones se necesita 1/4 de harina, ¿podemos hacer 1/4 : 3, es decir...dividir a cada cuarto en 3 partes iguales?, ¿Qué parte de todo el entero es cada una de esas "partecitas"?
Ejercicio 4, para calcular 2/3 : 4 ¿podemos realizar el gráfico de 2/3 y en forma perpendicular a las divisiones en tercios, marcar los cuartos para determinar la cuarta parte de 2/3?

Finalmente trabajamos en los cálculos al pie de página, tenemos que expresar el producto de un número natural por una fracción, conviertiendo la expresión decimal en fracción decimal.

¡Vamos con estos desafíos!

ESTA TAREA NO SE ENVÍA. PERO...DEBERÁ ESTAR HECHA YA QUE LA CORREGIREMOS MAÑANA VIERNES EN EL ZOOM a las 10:00 hs.

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta la semana próxima!

Nos vemos en vivo por Zoom mañana las 10:00 hs para corregir las actividades.

Abrazote virtual!!! L@s extraño y l@s quiero muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.

En la carpeta
6º "A" y "B"

26/11

División de una fracción por un número natural.

Recordar:

  • Dividir una fracción por un número natural es equivalente a multiplicar el denominador de la fracción por ese número natural. Por ejemplo: 2/3 : 4 = 2/12 =1/6 (simplificando).

Trabajamos en los ejercicios 3 y 4 de las páginas 118 y 119 del Libro.







miércoles, 25 de noviembre de 2020

MATEMÁTICA

  Miércoles 25 de noviembre.

¡Hola chic@s de sexto grado "B"!  ¡Buenos días!  
Ya falta poquito, a seguir con el mismo entusiasmo!!! Vamos!!!! 

Esta semana trabajaremos en nuestro horario habitual: 
6º "B": miércoles y jueves: actividades publicadas en el blog; viernes a las 10:00 hs. corrección grupal por zoom.

Actividad de hoy para 6º "B"

*En primer lugar, como acordamos el viernes en el zoom, publicaremos el Trabajo integrador correspondiente a la Ficha 18: Unidades de medida de capacidad y peso.
Consignas:
-Realizar el ejercicio 1 de la Ficha 18 que se encuentra en la "Carpeta de Actividades" (cuadernillo pequeño) de manera grupal o individual, como prefieran.
-Explicar cómo pensaron cada uno de los ítems, es decir, cómo pasan de una unidad de medida a otra, cómo completan la tabla, se entiende?
-Enviar las imágenes de manera vertical, legibles y en tinta.
-Fecha de entrega: lunes 30 de noviembre.

*También, como dijimos el viernes, esta semana comenzaremos a trabajar en la Ficha 23: nuevas operaciones con números racionales, en este caso multiplicación de fracciones.Realizaremos los ejercicios 1 y 2 de las páginas 116 y 117 del Libro.

En el ejercicio 1. nos piden completar tablas, en la primera ¿podemos pensar que si para hacer 1 kg de pan se necesita 3/4 kg de harina, para hacer 2 kg de pan se necesitarán 3/4kg + 3/4 kg de harina, o sea 3/4 kg x 2= 6/4 kg= 1 2/4 kg = 1 1/2 kg de harina?...y así sucesivamente...
Entonces...¿Para multiplicar una fracción por un número natural, podemos multiplicar el numerador de la fracción por el número natural y dejar el mismo denominador?

En el ejercicio 2. ¿podemos, por ejemplo, pensar por qué número multiplicar a 1/8 para obtener 1/2=4/8?

¡Vamos con estos nuevos desafíos!!!!

Recuerden enviar, quienes aún no lo han hecho...
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE CÁLCULOS COMBINADOS (Fecha de entrega:04/11) 
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE PORCENTAJE (Fecha de entrega: 16/11) y 
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE UNIDADES DE CAPACIDAD Y PESO (Fecha de entrega: 30/11, aún falta!!!! Pero... para agendarlo!!!! Jaaaa!!!! 
¡¡¡LOS ESPERO!!!! 

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta mañana!!

Nos veremos en vivo el viernes por Zoom a las 10:00 hs.

Abrazote virtual!!! L@s extraño muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.
En la carpeta
6º "B"
25/11
Trabajo Integrador de unidades de capacidad y peso.

Trabajamos en la Ficha 18, ejercicio 1 de la Carpeta de Actividades.
Trabajo grupal o individual.
Fecha de entrega. 30/11


Multiplicación de fracciones.
Para recordar,
conclusiones:
  • La multiplicación de una fracción por un número natural podemos pensarla como una suma sucesiva, es decir, sumar la fracción tantas veces como indica el número natural. Por ejemplo: 2/7 x 3 = 2/7 + 2/7 + 2/7 = 6/7 
  • Para multiplicar una fracción por un número natural, sólo es necesario multiplicar el numerador por el número, manteniendo el mismo denominador. Por ejemplo: 2/7 x 3 = 6/7
  • Para multiplicar dos números fraccionarios, se multiplican los numeradores entre sí y los denominadores entre sí. Por ejemplo: 2/7 x 3/5 = 6/35
Trabajamos en los ejercicios 1 y 2 de las páginas 116 y 117 del Libro. 
_________________________________________________________________




martes, 24 de noviembre de 2020

MATEMÁTICA

  Martes 24 de noviembre.

¡Hola chic@s de sexto grado!  ¡Buenas tardes bell@s!!!!  Hermosa semana para tod@s!!!!
Espero que hayan disfrutado el fin de largoooo!!!! 
Vamos...que ya falta poco!!!! 

FELICITACIONES PARA TOD@S L@S QUE PARTICIPARON EL VIERNES EN LA CORRECCIÓN GRUPAL POR ZOOM ¡¡¡¡MUY BIEN HECHO!!!!!


Esta semana trabajaremos en los sigueintes días y horarios:

6º "A": martes y jueves: actividades publicadas en el blog; viernes a las 10:00 hs. corrección grupal por zoom.  
6º "B": miércoles y jueves: actividades publicadas en el blog; viernes a las 10:00 hs. corrección grupal por zoom.

Actividad de hoy para 6º "A"

*En primer lugar, como acordamos el viernes, publicaremos el Trabajo integrador correspondiente a la Ficha 18: Unidades de medida de capacidad y peso.
Consignas:
-Realizar el ejercicio 1 de la Ficha 18 que se encuentra en la "Carpeta de Actividades" (cuadernillo pequeño) de manera grupal o individual, como prefieran.
-Explicar cómo pensaron cada uno de los ítems, es decir, cómo pasan de una unidad de medida a otra, cómo completan la tabla, se entiende?
-Enviar las imágenes de manera vertical, legibles y en tinta.
-Fecha de entrega: lunes 30 de noviembre.

*También hoy, como dijimos el viernes, comenzaremos a trabajar en la Ficha 23: nuevas operaciones con números racionales, en este caso multiplicación de fracciones.

En el ejercicio 1. nos piden completar tablas, en la primera ¿podemos pensar que si para hacer 1 kg de pan se necesita 3/4 kg de harina, para 2 kg de pan se necesitarán 3/4kg + 3/4 kg de harina, o sea 3/4 kg x 2= 6/4 kg= 1 2/4 kg = 1 1/2 kg de harina?...y así sucesivamente...
¿Para multiplicar una fracción por un número natural, entonces, podemos multiplicar el numerador de la fracción por el número natural y dejar el mismo denominador?

En el ejercicio 2. ¿podemos, por ejemplo, pensar por qué número multiplicar a 1/8 para obtener 1/2=4/8?

¡Vamos con estos nuevos desafíos!!!!

Recuerden enviar, quienes aún no lo han hecho...
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE CÁLCULOS COMBINADOS (Fecha de entrega:04/11) 
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE PORCENTAJE (Fecha de entrega: 16/11) y 
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE UNIDADES DE CAPACIDAD Y PESO (Fecha de entrega: 30/11, aún falta!!!! Pero para agendarlo!!!! Jaaaa!!!! 
¡¡¡LOS ESPERO!!!! 

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta el jueves 6º A!!

Nos veremos en vivo el viernes por Zoom a las 10:00 hs.

Abrazote virtual!!! L@s extraño muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.
En la carpeta
6º "A"
24/11
Trabajo Integrador de unidades de capacidad y peso.

Trabajamos en la Ficha 18, ejercicio 1 de la Carpeta de Actividades.
Trabajo grupal o individual.
Fecha de entrega. 30/11


Multiplicación de fracciones.
Para recordar:
Conclusiones:
  • La multiplicación de una fracción por un número natural podemos pensarla como una suma sucesiva, es decir, sumar la fracción tantas veces como indica el número natural. Por ejemplo: 2/7 x 3 = 2/7 + 2/7 + 2/7 = 6/7 
  • Para multiplicar una fracción por un número natural, sólo es necesario multiplicar el numerador por el número, manteniendo el mismo denominador. Por ejemplo: 2/7 x 3 = 6/7
  • Para multiplicar dos números fraccionarios, se multiplican los numeradores entre sí y los denominadores entre sí. Por ejemplo: 2/7 x 3/5 = 6/35
Trabajamos en los ejercicios 1 y 2 de las páginas 116 y 117 del Libro. 
_________________________________________________________________





jueves, 19 de noviembre de 2020

MATEMÁTICA

  Jueves 19 de noviembre.

¡Hola chic@s de sexto grado "B"!  ¡Buenos días para tod@s!!!!  


Actividad de hoy para 6º "B":

Continuaremos trabajando con unidades de medida de capacidad y peso, integrando todo lo aprendido con porcentajes.
Trabajaremos en el ejercicio 4 de la página 97 del libro.
En este ejercicio debemos analizar la información de un gráfico circular. 
En los gráficos circulares, cada porción del círculo corresponde a una parte de la cantidad total en la situación que se está representando. Para asignar la amplitud angular a cada sector, se considera que el total del círculo (100%) corresponde a un ángulo de 360º. Es decir, el 25% de la cantidad total estará representado por un ángulo de 90º. 
Para analizar la información del gráfico dado, podemos usar porcentajes aproximados, es decir en lugar de 2,9% consideraremos 3%.
También podemos pensar que si se destina alrededor del 25% de la producción (o sea la cuarta parte) de los 10.000 millones de litros de leche, o sea, 2.500 millones de litros, a la fabricación de manteca y se sabe que se usa entre 5 y 10 litros de leche para hacer 1 kg de manteca, ¿con estos datos, podemos determinar la cantidad de kilogramos de manteca que se puede fabricar?

Finalmente, realizaremos los cálculos al pie de página. Dada una fracción decimal debemos buscar su expresión decimal equivalente.

¡Vamos con estos desafíos!

ESTA TAREA NO SE ENVÍA. LA CORREGIREMOS MAÑANA VIERNES EN EL ZOOM a las 10:00 hs.

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta la semana próxima!

Nos vemos en vivo por Zoom mañana las 10:00 hs para corregir las actividades.

Abrazote virtual!!! L@s extraño y l@s quiero muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.

En la carpeta
6º "B"

19/11

Medidas de capacidad, peso y porcentajes.


Trabajamos en el ejercicio 4 de la página 97 del libro (Ficha 18) y los cálculos al pie de página.



miércoles, 18 de noviembre de 2020

MATEMÁTICA

  Miércoles 18 de noviembre.

¡Hola chic@s de sexto grado "B"!  ¡Buenos días bell@s!!!!  
Vamos...que ya falta menos!!!! 

Esta semana trabajaremos en nuestro horario habitual.
6º "B": miércoles y jueves: actividades publicadas en el blog; viernes a las 10:00 hs. corrección grupal por zoom.

Actividad de hoy para 6º "B"
Hoy continuaremos con el trabajo de unidades de MEDIDA, realizaremos la actividad 3 de la página 96 del Libro que trata acerca de unidades de medida de CAPACIDAD y la actividad propuesta en la carpeta..

Recordemos que los sistemas de medidas, como el de longitud, el de capacidad y el de peso, se llaman decimales porque se necesita 10 unidades de un nivel para formar una unidad del nivel siguiente, igualito que en el sistema de numeración que usamos.  

¡Vamos con estos nuevos desafíos de unidades de capacidad!

Recuerden enviar, quienes aún no lo han hecho...
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE CÁLCULOS COMBINADOS y 
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE PORCENTAJES 
¡¡¡LOS ESPERO!!!! 

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta mañana!!

Nos veremos en vivo el viernes por Zoom a las 10:00 hs.

Abrazote virtual!!! L@s extraño muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.
En la carpeta
6º "B"
18/11
A medir líquidos.

Ejercicios:
a) Completar la tabla. Escribir las siguientes medidas expresadas en centilitros, considerando como unidad de medida el litro.

Centilitros

6606006606.0000,6
Litros




b)Trabajamos en el ejercicio 3 de la página 96 del libro.