Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de junio de 2021

Piano Virtual

 Hola 6to!
¡Hoy seguimos repasando sobre las notas! Las notas musicales se utilizan para representar la altura de un sonido. Las notas musicales en orden son: 
Do, Re Mi, Fa, Sol, La, Si 
A esto se le llama escala. Estas notas se repiten de manera escalonada hacia arriba↑ o hacia abajo↓, haciendo que el sonido sea mas agudo ↑ o mas grave ↓
Por otra parte, las notas musicales tal y como las conocemos no son solo siete sino doce. Para que sean 12 utilizamos las mismas 7 notas que conocemos pero les añadimos unos símbolos que se llaman sostenidos o bemoles. 


En el teclado podemos observar como en una tecla negra conviven dos nombres distintos, 
cada uno con un símbolo. 


También llamamos octava a este grupo de 12 sonidos diferentes entre teclas negras y blancas. 
De un DO a otro DO. En esta imagen vemos 1 octava, en el piano virtual vamos a poder
 ver y tocar 3 octavas.


♪ Para seguir aprendiendo y jugando con melodías, les dejamos el link para el teclado virtual 
que usamos en las clases anteriores. Pueden usarlo desde el celular o desde la compu:


Si tocan el piano virtual desde la compu les dejamos un tip. Cada nota del teclado virtual tiene 
un comando en el teclado de la compu, entonces podemos tocar el piano usando el teclado 
de la compu para hacerlo mucho mas rápido.




ACTIVIDAD:

Practicar en el piano virtual la introducción de la canción: 
Banderita de MYRNA MANZANEDA & JUAN REYNOSO


NOTAS DE BANDERITA:

Sol – Si b - Sol – Si b – Re*  (x2)

Re – Do – Sib (x2)

 

Mi* – Mi – Mi - Fa – Re

Do – Re – Do – Sib – Sol (x2)













jueves, 22 de abril de 2021

Música - Profes Agustina y Fernando (6°A y 6°B)

 Hola chicas y chicos de 6°A y 6°B: Les enviamos unas actividades para seguir trabajando en la virtualidad.

1- Cualidades del sonido: observar y leer la imagen sobre las cualidades del sonido. 

2- Les dejamos el enlace de un piano virtual para que jueguen, exploren y toquen melodías: musicca.com/es/piano  (todas las teclas tienen el nombre de las notas).

3-Tocar las melodías en diferentes versiones, jugando con: sonidos agudos y graves, sonidos largos y cortos, sonidos suaves y fuertes...

4- Les dejamos las melodías del "Feliz cumpleaños" y del "Tren del cielo":

Feliz cumple                                               

DO DO RE DO FA MI                                 

DO DO RE DO SOL FA                              

DO DO DO* LA FA MI RE

SIb SIb LA FA SOL FA


 Tren del cielo

(1° Frase repite dos veces)

RE MI FA SOL LA LA

 SOL FA SOL  SOL FA LA FA RE 

(2° Frase repite dos veces)

SIb SIb SIb LA LA LA

SOL FA SOL  SOL FA A FA RE

Estribillo

FA... FA RE FA LA LA

SOL...SOL FA SOL LA FA RE

LA SOL FA

FA...RE FA LA LA

SOL...SOL FA SOL LA FA RE


Nota: La nota DO* con el * es el DO de la octava siguiente. El próximo DO mas agudo.

La nota SIb es la quinta nota negra.




domingo, 1 de noviembre de 2020

HORA DEL TÉ

Hola a tod@s!

Ya está terminada la banda sonora del video "Hora del Té".

Este corto fue tomado del original compartido en Youtube, el cual participó en el concurso "Primeros Segundos de Cine" auspiciado por la empresa Nokia.

Fue silenciado para presentar en las clases virtuales de Educación Musical. El proyecto se desarrolló durante el tercer y parte del cuarto bimestre 2020. El objetivo de presentarlo sin sonido fue para que el grupo pudiera crear con libertad una nueva propuesta de sonorización, sin condicionamientos. 

Este es el VIDEO ORIGINAL que el grupo nunca escuchó sonando en clase.

Durante las clases el grupo total fue elaborando una propuesta sonora, analizando los sonidos del ambiente y los climas sonoros que las imágenes les transmitían. 

Este es el video con la banda sonora creada por los chicos.


En los créditos del final se mencionan algunos alumnos que tuvieron una participación destacada por su aporte para esta banda sonora.

Faltan llegar a mi mail algunas producciones individuales de los chicos, que irán como regalitos cinematográficos. 

La respuesta del grupo en general fue excelente.

Felicitaciones!

Saludos

miércoles, 28 de octubre de 2020

TERCER ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

 Hola chic@s de Sexto Grado A y B!

 Espero que estén todos muy bien!

 Estamos cerrando el tercer bimestre de escolaridad de este año 2020.

Luego del receso escolar, sumamos al trabajo en el blog encuentros quincenales a través de la plataforma Zoom.

En este bimestre trabajamos sobre el sonido y la música en producciones audiovisuales. La respuesta del grupo es buenísima. Vimos videos de diferentes etapas en la producción sonora de cortos y largometrajes y comenzamos la producción de una banda sonora para un corto llamado “Hora del Te” que está a punto de concluir.

Los contenidos musicales trabajados se asocian al carácter musical, pero también a los atributos del sonido necesarios para generar climas sonoros que le den sentido a las imágenes, poniendo de relevancia lo fundamental del sonido en esas producciones.

Seguiremos trabajando sobre este eje, profundizando sobre los mismos en el 4º bimestre, y en la medida de lo posible, volveremos al aprendizaje del manejo de editores de sonido como Audacity.

Les dejo un gran saludo!

 Beso grande! 

 

Claudia Mieri

Prof. De Educación Musical


viernes, 2 de octubre de 2020

COMO, CUANDO, QUE Y CON QUÉ SONORIZAR UNA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

 Hola a tod@s!

Seguimos trabajando sobre el sonido en video y cine.

Ya todos estamos en condiciones de afirmar que el entorno sonoro en este tipo de producciones es FUNDAMENTAL porque determina el sentido de la imagen. 

Seguimos en el proyecto de sonorizar el corto "HORA DEL TE". En la clase Zoom del 30 de Septiembre definimos casi todo lo que se refiere a música y efectos de sonido con material que enviaron algunos alumnos por mail.

Otra manera de sonorizar un video es tomando el sonido del ambiente, como hizo Lautaro Caputo de 6º B en su corto llamado "Lautaro juega". Todo el sonido es en vivo (la música suena de un equipo que está sonando en el lugar, y los ruidos y voces tomados directamente con la cámara del celular). Esta forma es posible en un ambiente cerrado y libre de ruidos que interfieran en el mensaje sonoro que el director elige para la escena. El video completo está hecho en una sola toma, es decir, que no hay cortes en la filmación.

 


 

Esta producción fue iniciativa de Lautaro. Felicitaciones!!!!!

Volviendo a "Hora del te"... Solamente falta que elijan y envíen:

TAREA

Música aburrida. Definimos en clase que aburrida es poco animada, repetitiva, no necesariamente triste. Simplemente aburrida. Copiar el enlace y enviar por mail a claumusica16@gmail.com o bien adjuntar el archivo de audio. Como les resulte más fácil. 

En nuestro próximo encuentro del 14 de Octubre haremos en vivo la edición del sonido con el programa Audacity.

Saludos!


miércoles, 16 de septiembre de 2020

EL SONIDO LE DA SENTIDO A LA IMAGEN

 Hola, chic@s!

En la clase del 16 de Septiembre avanzamos un poco más sobre el estudio de la importancia del entorno sonoro en proyectos audiovisuales.

En el encuentro anterior enfocamos nuestra audición para descubrir TODO lo que suena. Y caimos en la cuenta de que hay sonidos a los cuales tal vez no prestamos atención, por considerarlos parte del paisaje sonoro.

Para acercarlos un poco más a la realidad de la industria de medios audiovisuales, les traje un video donde nos muestran un estudio de Foley. En estos lugares se especializan en generar efectos de sonido utilizando muy diversos materiales, ajustándose con exactitud a lo que requiere la imagen y lo que el director solicita.

También vimos un video del canal Encuentro, donde nos dan una breve muestra de técnicas de grabación en vivo, uso de micrófonos, auriculares, y de cómo la música le da sentido a la imagen. 

Como habrán visto, el sonido cumple una función muy importante.

TAREA

Les dejo este corto (dura 1 minuto). Se llama "Hora del te"



Vamos a ser directores por un rato.

CONSIGNAS

1 - Mirar el video y hacer un listado por orden de aparición de sonidos, vocen (si las hay) y música (la cantidad que decidan), ustedes dirigen.

2 - Mandar a claumusica16@gmail.com el listado del punto 1, y las grabaciones o enlaces de sonidos y/o músicas que eligieron para su corto.

Espero sus ideas y material. Nuestro próximo encuentro es el 30 de Septiembre a las 11 hs.

Saludos

miércoles, 2 de septiembre de 2020

NO TODO ENTRA POR LOS OJOS...

Hola, chic@s!

Que lindo verlos en clase! No alcanzó el tiempo para todo lo que estaba planeado.

Repasemos lo hablado en el Zoom.

El tema que empezamos a estudiar es "El sonido en los medios". Comenzamos a enfocar nuestra audición sobre todo lo que pasa sonoramente en, por ejemplo, una película, un programa de televisión, de radio, una publicidad.

Tomamos el video que les dejé anteriormente en este blog, pero por las dudas lo comparto nuevamente.
Es un corto de Pixar (hagan click para abrir el enlace) "Las Aves".

Vimos que en el armado del sonido de cualquier producción, hay varios grupos de trabajo, o sea que en general, contamos con:

  • Diálogos (donde trabajan técnicos de grabación y actores, sean los originales o, en caso de traducir a otros idiomas, actores de DOBLAJE
  • Efectos de sonido: se realizan en estudios especiales de producción sonora o FOLEY en caso de grabar los sonidos en vivo (analógicamente) o creados digitalmente. 
  • MÚSICA original: del mismo modo que los efectos de sonido. 
 En cada caso, como hablamos en clase, todo dependerá del presupuesto con que cuente la producción del film. O bien de la creatividad de productores y directores de los diferentes grupos de trabajo que intervengan en el armado.

Los seres humanos somos visuales. Hay teorías que afirman que el 83% de nuestra percepción es visual. Sin embargo se puede afirmar que EL SONIDO LE DA SENTIDO Y SIGNIFICADO A LA IMAGEN siempre hablando de producciones audiovisuales.

Elegí este corto en primer lugar porque no tiene diálogos. La palabra nos inunda de ideas, y estamos aprendiendo a focalizar en la imagen y el sonido, sin palabras. Al comienzo cuesta un poco descubrir todo lo que está sonando, porque no acostumbramos a hacerlo. Este trabajo sirve para escuchar cada vez más y mejor.

TAREA

Les dejo otro corto. Este dura 1 minuto. Y no tiene palabras... pero si tiene palabras!

Se llama "Estoy fuera" (haciendo click en el título los lleva al video)
  •  Expliquen por qué digo que tiene palabras pero no tiene.
  •  Hagan un listado de sonidos y música que se escuchan .

No hace falta que hagan su trabajo en una hoja. Pueden escribir las respuestas y mandarlas a claumusica16@gmail.com

Nos vemos!

Saludos!

jueves, 25 de junio de 2020

MÚSICA


Hola, chicos!
Cómo están?
Sabemos que la música atraviesa toda nuestra existencia. Sería imposible imaginar la vida sin ella.
Pero lo que vamos a comenzar a observar es la música en el cine y los medios de comunicación. Benditos medios, que nos permiten estar conectados a pesar de no poder vernos, no poder juntarnos a cantar, a tocar instrumentos y hacer música como acostumbrábamos en nuestra querida escuela. Pero no se puede en este momento.
 Las salas de chat permiten que nos veamos y podamos charlar, pero es imposible hacer música en esas plataformas, porque el sonido llega más tarde que el momento en que lo emitimos (ese efecto se llama delay y se pronuncia dilei), y se arma una mezcla sonora imposible de descifrar, porque es preciso estar ajustados rítmicamente para hacer música juntos.
Los trabajos que he recibido de ustedes fueron buenísimos. Pero tristemente la participación no fue la que esperaba, por diferentes motivos: falta de dispositivos (computadora, Tablet, celular), dificultad de conexión a Internet, entre otras.
La propuesta de la canción para el 25 de Mayo fue la más aceptada, no así las del trabajo con el editor Audacity, aunque recibí trabajos excelentes de remix de temas.
Volviendo a la propuesta que les traigo: imagino que estamos a full con las pantallas (tele, Youtube, Netflix, Flow y similares de las empresas de cable y telefonía.
Para este trabajo sólo hay que ver, escuchar y contestar preguntas a mi mail claumusica16@gmail.com
La consigna es la siguiente:
1 – Vean el siguiente video:
2 – Cuestionario: (no hace falta transcribir la pregunta, solo pongan que pregunta y la respuesta)
      a) Hagan un listado de TODO lo que se escucha, y cuando digo TODO es TODO. Jaja!!!!
     b) Una vez hecho el listado, indiquen como lo que suena corresponde con la imagen. Si no se acuerdan de que palabra se usa para describir un sonido, pueden usar onomatopeyas, como plop.
Esto para empezar. Espero sus trabajos!
Beso grande a todos por allá!



martes, 9 de junio de 2020

MÚSICA


AUDACITY
QUE, COMO Y PARA QUÉ DE LOS COMANDOS DEL EDITOR DE SONIDO
Hola!
Aquí les doy una guía, de a poco y con ejercicios, para aprender a manejar cada vez con mayor confianza el programa Audacity.
Comencemos con la Barra de Herramientas:
Archivo
Nuevo – Abrir – Cerrar: funcionan como en cualquier procesador de textos, por eso no nos detenemos en estos comandos.
Guardar proyecto – Guardar proyecto como: OJO! Estos comandos sirven para guardar la edición tal cual la vemos y escuchamos en pantalla. Nos sirve para tenerla y volver a editar si hace falta. No sirve para reproducir en otra compu o dispositivo, ni para compartir.
Exportar – Exportar selección como. Si quiero llevarme mi música a un pendrive, reproducirla en un equipo de música u otra computadora, tengo que Exportar.  Puedo exportar todo el proyecto o bien, exportar sólo una parte del proyecto. En ese caso debo hacer click en Exportar selección como….
El programa nos da tres opciones para exportar, en formatos de audio diferentes, según su calidad y tamaño.
Ellos son: WAV – MP3 y Ogg Vorbis
De las 3 opciones, la de mejor calidad de sonido es WAV. Como inconveniente tiene que ocupa muchos MB, como llamamos vulgarmente, es muy pesado ese formato, lo que dificulta a veces enviar archivos por mail. En cuanto a MP3, si está disponible en la versión que tenemos, es la más popular, se puede reproducir en cualquier dispositivo y es mucho más liviana. El problema es que en algunas versiones de Audaciity nos pide descargar un complemento llamado LAME, ubicarlo en la carpeta del programa, y en ocasiones es una operación complicada. El último formato, Ogg Vorbis, es el más liviano de todos y muy ágil para compartir. El problema está en que no se puede reproducir en todos los dispositivos y reproductores. El programa VLC reproduce estos archivos sin problema.
También tiene opciones de impresión, tanto en papel como en PDF.
Vamos a saltar algunos comandos para ir directamente a algo más nuevo y divertido y que tiene que ver con el trabajo con el sonido.
Efecto
En este comando hay una lista larga de opciones. Para empezar vamos a hacer este
EJERCICIO.
1 – Toma cualquier música de tu carpeta y llevala a Audacity. O si querés graba algo hablando o cantando con tu voz tocando el botón rojo redondo.
2 – Selecciona una frase que te guste. Con el cursor como en un procesador de textos. Se va a cambiar el color de fondo a gris en el segmento que elijas.
3 – Efecto > Repetir: se abre un cuadro de diálogo que te pregunta cuantas repeticiones. Ingresas el número que quieras y Aceptar.
Si te gusta como quedó, hacés click en cualquier parte de la pantalla y vas a Archivo > Exportar como Ogg Vorbis, lo guardás en tu carpeta de música y me lo compartis a claumusica16@gmail.com
Saludos!


CLAUDIA

viernes, 29 de mayo de 2020

MÚSICA


Hola a todos!!!!
La convocatoria de CONSTRUYENDO LIBERTAD tuvo una respuesta maravillosa.
Fue imposible reunir todo el material (audios y videos) en una sola edición.
Ya les conté cuando publicamos CONSTRUYENDO LIBERTAD AUDIOS
Y también les cuento que el trabajo de edición (audio y video) lleva mucho tiempo y requiere dispositivos y programas que no están al alcance de todos.
Aquí va “CONSTRUYENDO LIBERTAD” EN VERSIÓN VIDEO.



http://escuela16de07.blogspot.com/2020/05/construyendo-libertad-version-video.html

Fue un trabajo hecho por todos con amor y muchas ganas de volver a estar juntos. Hasta ese día, hasta que estemos seguros. Espero que les guste.

Un beso grande!
Claudia.

martes, 26 de mayo de 2020

MÚSICA


Hola, chicos!!!!

FELIZ DÍA DE LA PATRIA!!!!!

Este año no podemos estar juntos para cantar nuestro himno y celebrar el Aniversario de la Revolución de Mayo.

Pero de una manera u otra sí lo estamos!

Se abrió hace unos días la convocatoria “CONSTRUYENDO 
LIBERTAD”.


Somos una comunidad maravillosa! La cantidad de audios y videos fue muy grande!

Cada uno con sus posibilidades, desde los dispositivos y la disponibilidad de conectividad, fui procesando el material. 

Y tuve que dividirlo en 2 presentaciones, porque si no era imposible incluir a todos en un solo producto.

Acá va el VIDEO ...Espero que lo disfruten.






VIVA LA PATRIA!


Beso grande a todos!

Claudia


martes, 19 de mayo de 2020

MÚSICA

Hola, chicos!

Siguen llegando audios y videos para la producción 

“Construyendo Libertad”.


El trabajo de edición de audio y video lleva tiempo. 

Y como la idea es que llegue para el 25 de Mayo, vamos a poner una fecha de cierre de recepción de material. 

Hasta el día jueves 21 de Mayo será todo el material incluido.

Saludos y nos mantenemos en contacto.

Claudia

lunes, 11 de mayo de 2020

MÚSICA

Buen día!
Hoy es 11 de Mayo. Recordamos a nuestro Himno Nacional Argentino. 
El 11 de Mayo de 1813, la Asamblea del Año XIII designó como Himno Nacional Argentino a la canción compuesta por versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera. La versión original duraba 20 minutos y se interpretó por primera vez en la casa de Mariquita Sanchez de Thompson, durante una de las tradicionales tertulias que allí se sucedían. Recién en 1944 se estableció la etra oficial tal como la conocemos en la actualidad.
Celebremos hoy su día cantando en casa con esta bella versión con instrumentos autóctonos.

https://www.youtube.com/watch?v=0FnPMIy42_4

Feliz día para todos!

Clau

viernes, 8 de mayo de 2020

MUSICA


¡¡¡¡HOLAAAAA!!!!

Como les prometí, aquí va la versión en la tonalidad cómoda para nosotros.

Vamos a dividir la canción por frases de la siguiente manera:

1-      AMANECE EL DIA DESPACITO COMO ESTA CANCIÓN
2-      RECORDANDO AQUEL DÍA QUE SE HABLÓ DE REVOLUCIÓN
3-      SE SOÑABA ALGO DISTINTO, SE BUSCABA LA IGUALDAD
4-      SE ESCUCHABA EN TODAS PARTES EL GRITO DE LIBERTAD
5-      LA LIBERTAD SE CONSTRUYE TODOS LOS DÍAS
6-      SE HACE FUERTE EN EL TRABAJO, SE HACE GRANDE EN TU COMPAÑÍA
7-      ES PODER CANTAR TU CANTO, ES PODER SOÑAR
8-      LA VIDA

La idea es que elijan una de las frases, canten escuchando mi versión con auriculares y graben su voz (sin que se escuche mi base). El que se anima video, genial! Si no, audio. Todo el material va a estar incluido.
Ya recibí algunos aportes para la instrumentación. Los papás también pueden participar.
Espero sus archivos a mi mail claumusica16@gmail.com.
Les doy unos días para que me vayan mandando.
Cantamos juntos?
Beso enorme a todos!
Clau

miércoles, 6 de mayo de 2020

MÚSICA

Hola, chicos! Como están?

No saben cómo extraño cantar con ustedes!
Se acerca el  25 de Mayo! Elegí una canción para que cantemos todos juntos.
Les mando una versión con letra. Para que vayan conociendo como es la melodía.
OJO! En el video canta un hombre. Tiene un registro de voz más grave que el que puede cantar un chico o una mujer. Por lo tanto, lo vamos a acomodar a la altura de la voz de ustedes.
Luego, cada grado va a tener asignada una parte de la canción, la cual van a cantar sobre una base de guitarra que les voy a mandar, y ustedes me van a mandar a mi por mail sus voces cantando. Yo hago la edición.
Puede ser en audio o video. Si mandan video, por favor con la cámara en posición horizontal.

Esta es la letra:

CONSTRUYENDO LIBERTAD

AMANECE EL DÍA
DESPACITO COMO ESTA CANCIÓN
RECORDANDO AQUEL DÍA
QUE SE HABLO DE REVOLUCION
SE SOÑABA ALGO DISTINTO
SE BUSCABA LA IGUALDAD
SE ESCUCHABA EN TODAS PARTES
EL GRITO DE LIBERTAD
LA LIBERTAD SE CONSTRUYE TODOS LOS DIAS
SE HACE FUERTE EN EL TRABAJO
SE HACE GRANDE EN TU COMPAÑÍA
LA LIBERTAD SE CONSTRUYE TODOS LOS DIAS
ES PODER CANTAR TU CANTO
ES PODER SOÑAR



LA LIBERTAD SE CONSTRUYE TODOS LOS DIAS
SE HACE FUERTE EN EL TRABAJO
SE HACE GRANDE EN TU COMPAÑÍA
LA LIBERTAD SE CONSTRUYE TODOS LOS DIAS
ES PODER CANTAR TU CANTO
ES PODER SOÑAR
ES PODER SOÑAR
LA VIDA

Y el enlace de YouTube

Vayan cantando sobre la grabación para fijar el ritmo de la canción. El jueves y/o viernes asigno el fragmento a cada grado para que me manden sus voces.
Otra cuestión: cuéntenme por mail quien de ustedes cuenta con un instrumento (que sepa tocar…) en casa. Así voy armando el arreglo instrumental.
Beso gigante!
Claudia

martes, 28 de abril de 2020

MÚSICA

Hola, chicos! Como andan?
Como les prometí a los alumnos que me mandaron trabajos de análisis, y a los que me contaron que estaban trabados con la tarea porque hace mucho que no lo practicamos, les grabé este audio con el análisis formal del tema “Los Dinosaurios” de Charly García.


Por favor, escúchenlo, y cuéntenme si entendieron bien como es la manera de escuchar para analizar.


----------------------------------------------------------------------------------------





jueves, 23 de abril de 2020

MÚSICA


Hola a todos!
Como va?
En esta actividad vamos a prepararnos para aprender a usar el editor de sonidos Audacity.
En las compus que nos entrega el Plan Sarmiento el programa ya viene instalado.
La preparación que haremos es la siguiente:
·         Compruebo en mi compu si tengo el programa instalado pinchando el botón de Windows (en el extremo de la barra de tareas) y buscando el programa por su nombre
Audacity
Tiene como ícono unos auriculares
·         Armo una carpeta con música. Por si no saben descargar música a la compu explico el proceso:
1-    Abro Youtube
2-   Selecciono la música que me gusta. Con el botón derecho pincho el enlace (Ej. https://youtube................)
3-   Abro una pestaña nueva y busco un conversor de Youtube a MP3. Por ej: OVC
4-   Pego el enlace de la canción y convertierto. Luego descargo.
5-   Abro una carpeta y copio y pego desde la carpeta de descagas a mi carpeta de música.
Por ahora eso es lo que hay que hacer para empezar.
Hacelo y contame como te fue.
Mandame mail a claumusica16@gmail.com
Saludos!


viernes, 3 de abril de 2020

MÚSICA


Hola, chicos!

24 de marzo "DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA 
JUSTICIA".

Hace unos días recordamos dos fechas muy sensibles a nuestra historia.

No pudimos estar juntos para compartir y homenajear a nuestros héroes de Malvinas 

el 2 de Abril ni para pedir MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, como cada 24 de Marzo 

por el Día de la Memoria.

Les propongo estas actividades por el Dìa de la Memoria.
·    
      Esta es la “Marcha de la Bronca”
     
     La canción fue prohibida durante la dictadura.


Busquen quien es el autor, en que año fue lanzada la versión original, y que músicos aparecen en esta remake de 2004 que conozcas. Podés preguntar a tu familia también.
·       
       “Los dinosaurios” de Charly García.

Esta canción fue lanzada en 1983, cuando volvió la Democracia a nuestro país.
Analicen la forma musical mientras disfrutan de este tema. Recuerden que cuando hablamos de forma musical nombramos las diferentes partes (instrumentales y vocales) de la obra, nombrando las secciones instrumentales según su posición en la obra (Introducción-Interludio-Coda o Final) y las secciones vocales según su melodía 
(A-B etc)
·         
     
      2 DE ABRIL Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas

              Les acerco la letra de la MARCHA DE LAS MALVINAS

Tras su manto de neblinas
no las hemos de olvidar
"Las Malvinas Argentinas"
clama el viento y ruge el mar.
Ni de aquellos horizontes
Nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.
Por ausente, por vencido
baja extraño pabellón
ningún suelo más querido,
de la Patria en la extensión.
Quien nos habla aquí de olvido
De renuncia de perdón
ningún suelo más querido,
de la Patria en la extensión.
Rompa el manto de neblinas
como un sol nuestro ideal,
Las Malvinas Argentinas,
en dominio ya inmortal.
Y ante el sol de nuestro emblema
pura, nítida y triunfal
brille, ¡Oh Patria! en tu diadema
la perdida perla austral.
Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
brille, ¡Oh Patria! en tu diadema
la perdida perla austral.


Y el enlace para cantarla sobre el video.
Rindámosle homenaje a nuestros soldados caídos. Y no olvidemos:

LAS MALVINAS FUERON, SON Y SERÁN ARGENTINAS!!!!!!!


Las imágenes de este video muestran lo que fue la lucha de los chicos de Malvinas, y nuestros valientes soldados. La poesía y música de León Gieco… digno de ver.
·         “Para la vida” de la película “iluminados por el fuego”

Les propongo, una vez superada la emoción, que analicen la forma musical de esta canción y la compartamos a la vuelta.

Saludos!