NOTAS DE BANDERITA:
Sol – Si b - Sol – Si b – Re* (x2)
Re – Do – Sib (x2)
Mi* – Mi – Mi - Fa – Re
Do – Re – Do – Sib – Sol (x2)
NOTAS DE BANDERITA:
Sol – Si b - Sol – Si b – Re* (x2)
Re – Do – Sib (x2)
Mi* – Mi – Mi - Fa – Re
Do – Re – Do – Sib – Sol (x2)
Hola chicas y chicos de 6°A y 6°B: Les enviamos unas actividades para seguir trabajando en la virtualidad.
1- Cualidades del sonido: observar y leer la imagen sobre las cualidades del sonido.
2- Les dejamos el enlace de un piano virtual para que jueguen, exploren y toquen melodías: musicca.com/es/piano (todas las teclas tienen el nombre de las notas).
3-Tocar las melodías en diferentes versiones, jugando con: sonidos agudos y graves, sonidos largos y cortos, sonidos suaves y fuertes...
4- Les dejamos las melodías del "Feliz cumpleaños" y del "Tren del cielo":
Feliz cumple
DO DO RE DO FA MI
DO DO RE DO SOL FA
DO DO DO* LA FA MI RE
SIb SIb LA FA SOL FA
Tren del cielo
(1° Frase repite dos veces)
RE MI FA SOL LA LA
SOL FA SOL SOL FA LA FA RE
(2° Frase repite dos veces)
SIb SIb SIb LA LA LA
SOL FA SOL SOL FA A FA RE
Estribillo
FA... FA RE FA LA LA
SOL...SOL FA SOL LA FA RE
LA SOL FA
FA...RE FA LA LA
SOL...SOL FA SOL LA FA RE
Nota: La nota DO* con el * es el DO de la octava siguiente. El próximo DO mas agudo.
La nota SIb es la quinta nota negra.
Hola a tod@s!
Ya está terminada la banda sonora del video "Hora del Té".
Este corto fue tomado del original compartido en Youtube, el cual participó en el concurso "Primeros Segundos de Cine" auspiciado por la empresa Nokia.
Fue silenciado para presentar en las clases virtuales de Educación Musical. El proyecto se desarrolló durante el tercer y parte del cuarto bimestre 2020. El objetivo de presentarlo sin sonido fue para que el grupo pudiera crear con libertad una nueva propuesta de sonorización, sin condicionamientos.
Este es el VIDEO ORIGINAL que el grupo nunca escuchó sonando en clase.
Durante las clases el grupo total fue elaborando una propuesta sonora, analizando los sonidos del ambiente y los climas sonoros que las imágenes les transmitían.
Este es el video con la banda sonora creada por los chicos.
En los créditos del final se mencionan algunos alumnos que tuvieron una participación destacada por su aporte para esta banda sonora.
Faltan llegar a mi mail algunas producciones individuales de los chicos, que irán como regalitos cinematográficos.
La respuesta del grupo en general fue excelente.
Felicitaciones!
Saludos
Hola chic@s de Sexto Grado A y B!
Espero que estén todos muy bien!
Estamos cerrando el tercer bimestre de escolaridad de este año 2020.
Luego del receso escolar, sumamos al trabajo en el blog encuentros
quincenales a través de la plataforma Zoom.
En este bimestre trabajamos sobre el sonido y la música en producciones
audiovisuales. La respuesta del grupo es buenísima. Vimos videos de diferentes
etapas en la producción sonora de cortos y largometrajes y comenzamos la
producción de una banda sonora para un corto llamado “Hora del Te” que está a
punto de concluir.
Los contenidos musicales trabajados se asocian al carácter musical, pero
también a los atributos del sonido necesarios para generar climas sonoros que
le den sentido a las imágenes, poniendo de relevancia lo fundamental del sonido
en esas producciones.
Seguiremos trabajando sobre este eje, profundizando sobre los mismos en el 4º bimestre, y en la medida de lo posible, volveremos al aprendizaje del manejo de editores de sonido como Audacity.
Les dejo un gran saludo!
Beso grande!
Claudia Mieri
Prof. De Educación Musical
Hola a tod@s!
Seguimos trabajando sobre el sonido en video y cine.
Ya todos estamos en condiciones de afirmar que el entorno sonoro en este tipo de producciones es FUNDAMENTAL porque determina el sentido de la imagen.
Seguimos en el proyecto de sonorizar el corto "HORA DEL TE". En la clase Zoom del 30 de Septiembre definimos casi todo lo que se refiere a música y efectos de sonido con material que enviaron algunos alumnos por mail.
Otra manera de sonorizar un video es tomando el sonido del ambiente,
como hizo Lautaro Caputo de 6º B en su corto llamado "Lautaro juega".
Todo el sonido es en vivo (la música suena de un equipo que está sonando en el lugar, y los ruidos y voces tomados directamente con la cámara del celular). Esta forma es posible en un ambiente cerrado y
libre de ruidos que interfieran en el mensaje sonoro que el director
elige para la escena. El video completo está hecho en una sola toma, es decir, que no hay cortes en la filmación.
Esta producción fue iniciativa de Lautaro. Felicitaciones!!!!!
Volviendo a "Hora del te"... Solamente falta que elijan y envíen:
TAREA
Música aburrida. Definimos en clase que aburrida es poco animada, repetitiva, no necesariamente triste. Simplemente aburrida. Copiar el enlace y enviar por mail a claumusica16@gmail.com o bien adjuntar el archivo de audio. Como les resulte más fácil.
En nuestro próximo encuentro del 14 de Octubre haremos en vivo la edición del sonido con el programa Audacity.
Saludos!
Hola, chic@s!
En la clase del 16 de Septiembre avanzamos un poco más sobre el estudio de la importancia del entorno sonoro en proyectos audiovisuales.
En el encuentro anterior enfocamos nuestra audición para descubrir TODO lo que suena. Y caimos en la cuenta de que hay sonidos a los cuales tal vez no prestamos atención, por considerarlos parte del paisaje sonoro.
Para acercarlos un poco más a la realidad de la industria de medios audiovisuales, les traje un video donde nos muestran un estudio de Foley. En estos lugares se especializan en generar efectos de sonido utilizando muy diversos materiales, ajustándose con exactitud a lo que requiere la imagen y lo que el director solicita.
También vimos un video del canal Encuentro, donde nos dan una breve muestra de técnicas de grabación en vivo, uso de micrófonos, auriculares, y de cómo la música le da sentido a la imagen.
Como habrán visto, el sonido cumple una función muy importante.
TAREA
Les dejo este corto (dura 1 minuto). Se llama "Hora del te"