jueves, 29 de octubre de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - LECTURA C@RO DICE

 ¡HOLA CHIC@S DE SEXTO!

HOY TUVIMOS NUESTRA CLASE DE LECTURA Y COMO LES ANTICIPÉ VAMOS A ACELERAR EL RITMO POR LO POCO QUE FALTA PARA TERMINAR EL AÑO ¡NO SE PUEDE CREER LO RÁPIDO QUE PASÓ EL TIEMPO! ASÍ QUE VAMOS POR MÁS CAPÍTULOS...

ESTA SEMANA QUE VIENE DEBERÁN LEER LOS CAPÍTULOS DEL 10 AL 15. 


RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL CUERPO DE UN MAIL Y ENVIARLAS POR MAIL ANTES DEL JUEVES 5 DE NOVIEMBRE:

1) ¿FINALMENTE CARO Y TOMÁS FUERON A LA FIESTA?
2) ¿CÓMO REACCIONABA LA GENTE AL VER LLEGAR A TOMÁS EN SILLA DE RUEDAS?
3) MELISA ESTABA DESESPERADA PORQUE CARO LE PRESTE ATENCIÓN A BRUNO ¿CARO SE INTERESÓ POR ÉL? ¿POR QUÉ?
3) ¿QUÉ HIZO TOMÁS MIENTRAS ESTUVO EN LA FIESTA?
4) ¿SE PUDIERON ENCONTRAR CARO Y TOMÁS?
5) ¿CÓMO IMAGINAN QUE SERÍA EL ENCUENTRO ENTRE TOMÁS Y CARO?

ESPERO QUE LES ESTÉ GUSTANDO ESTA NOVELA QUE SE ESTÁ PONIENDO CADA VEZ MÁS INTERESANTE.

LES MANDO UN BESO Y ESPERO QUE DISFRUTEN LOS CAPÍTULOS QUE LES DEJÉ PARA LEER Y NO OLVIDEN MANDAR LAS RESPUESTAS A TIEMPO.


SILVIA





CIENCIAS NATURALES

 ¡¡Buenos días chic@s!! ¡¡¡Qué bien trabajaron hoy en el zoom!!! ¡¡Genial!!

Como les conté, hoy dejo la segunda parte del Trabajo Práctico del agua. Deberán enviarlo para el próximo martes 3 de noviembre.


TRABAJO PRÁCTICO "El agua: usos y abusos" (parte 2)

Contaminación del Riachuelo:

Observamos el siguiente video informativo, luego respondemos las preguntas.


1- En relación al primer video, respondemos:

Armá una línea de tiempo que abarque el período entre los años  a 1917 en donde se indiquen los diferentes personajes de la historia argentina que intentaron evitar continuar con la contaminación..



2- En relación al segundo video, respondemos:

a- ¿Hasta qué año aproximadamente se pudo transitar por las aguas del Riachuelo?
b- ¿Para qué se utilizaba el transbordador, único en sudamérica en el año 1930?
c- Con el tiempo dejaron de utilizarse los transbordadores... ¿qué es lo que volvieron a usar para cruzar el río? ¿Era transitable el agua del Riachuelo en ese momento?




3- Si prestaste mucha atención, en el primer y último video se mencionan las causas iniciales de la contaminación del agua del Riachuelo, ¿cuáles son?


4- Investigá:
a- ¿Cuáles son las características del agua del Riachuelo? ¿Podemos decir que es inodora, incolora e incípida? ¿Por qué?
b- ¿Qué tóxicos presenta ese agua actualmente?
c- ¿Qué problemas de salud tiene la gente que vive en sus alrededores?

5- ¿Qué reflexión te deja el conocimiento de este problema?


Espero sus trabajos...


                                     
¡¡ Los quiero mucho!!
                                                                                         












MATEMÁTICA

  Jueves 29 de octubre.

¡Hola chic@s de sexto grado!  ¡Buenos días para tod@s!  Espero que se encuentren muy bien! 

Mañana viernes corrección por zoom a las 10:00 hs. L@s espero a tod@s!
Es importante que estén hechos, en lo posible, los cálculos combinados de la actividad del día miércoles 28/10.


Les recuerdo las pautas para el Zoom:

Para que el trabajo y el tiempo nos resulten óptimos, tengamos en cuenta lo siguiente:
  • Conectarse puntualmente, respetando el horario establecido, si la conectividad lo permite...
  • Ubicarse en un espacio adecuado para el trabajo con todos los materiales al alcance: libro, carpeta, lápiz, goma, regla y anotador (para tomar apuntes).
  • Mantener la cámara encendida en todo momento para poder participar de la clase (ingresar desde un dispositivo con cámara en funcionamiento: compu, celu o tablet).
  • No cambiar el fondo de pantalla, no escribir en el chat o compartir contenidos.
  • No consumir alimentos durante el encuentro. 
Nos vemos mañana por Zoom!!!!

Actividad de hoy para ambas secciones:

Trabajo integrador de cálculos combinados (obligatorio).

Consignas:

- Trabajo individual.
- En hoja de carpeta y manuscrito.
- Es muy importante respetar los pasos de resolución.
- Tomar una buena fotografía vertical y enviarla. 
- Fecha de entrega: miércoles 4 de noviembre.

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta mañana!!

Nos vemos en vivo por Zoom mañana viernes para corregir las actividades de ayer y aclarar dudas del trabajo.

Abrazote virtual!!! L@s extraño muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.


En la carpeta
6º "A y B"

29/10
Cálculos combinados: Integrando lo aprendido.

Resolver los cálculos combinados del Trabajo Integrador respetando los pasos de resolución.
Fecha de entrega: miércoles 4 de noviembre.


 

ESI Actividades para reflexionar

Chicos y chicas de 6to. grado. 

Les vamos a dejar unas actividades para pensar sobre la violencia de género. En esta oportunidad veremos un capitulo de una hermosa y entretenida serie argentina de hace varios años. "Los Simuladores". 

Los Simuladores, para aquellos que no los conocen, son un grupo de personas que resuelve todo tipo de problemas. Para resolverlos, simulan. Simulan situaciones muchas veces inverosímiles, descabelladas pero muy efectivas. Solo se emitieron dos temporadas, ganando muchísimo reconocimiento y premios.

Luego de ver el capitulo, les dejamos unas consignas para resolver. 

https://www.youtube.com/watch?v=JV-py6EV8Eo&list=PLBW2Uf0ckcbsILLmmyeMvls9OxM-sugNe&index=15

Responder luego de observar atentamente el episodio, titulado Z9000 (Temporada 2, capítulo 2, Los Simuladores)

  1. ¿Podrías describir los momentos violentos que atraviesa Betty durante el episodio? Describilos.
  2. ¿Cómo le afecta a Betty la violencia que ejerce sobre ella Lorenzo? Presten atención a la escena donde los chicos cantan Aurora
  3. ¿Qué pasa con la denuncia que realiza la amiga de Betty en la comisaría? ¿Cómo se comportan los policías?
  4. ¿Cómo reacciona Lorenzo despues del llamado de su amigo el comisario por la "denuncia" de la amiga de Betty?
  5. ¿Cómo describen Los Simuladores la violencia de género? ¿Cómo reaccionan 3 de Los Simuladores ante la pregunta de Lampone sobre la fidelidad de la mujer que usan como ejemplo en la explicación?
  6. Dado que Los Simuladores no existen, ¿quién debería garantizar la seguridad de mujeres que sufren como Betty? 

Saludos. LOS PROFES 


ACTIVIDAD DE ED. PLÁSTICA PARA 6 A Y B

REALIZAMOS ESCULTURAS DE CARTÓN, TRABAJAMOS LA IMÁGEN TRIDIMENSIONAL

Hola chic  Hola chicos y chicas como están?

Hoy vamos a trabajar con la imágen tridimensional, realizando distintas esculturas de cartón con distintas figuras que a ustedes les gusten, les parezcan interesantes y elijan para hacerlas.

Para realizar esta actividad necesitamos los siguientes materiales:

cartón, trozos o tubos

tijeras. marcador

pintura la q tengan en casa o papeles de colores

plasticola


les envío algunas imágenes a modo de ejemplo de las figuras que pueden utilizar para hacer sus esculturas.

trozo


tub


tijeras


regla

pintura l

pincel

plast

Lo primero que tienen que hacer es pensar que tipo de escultura quieren hacer y con que tipo de formas les gustaría trabajar, ejemplo, pueden trabajar con tubos de cartón de papel higiénico o de rollo de cocina o  con figuras geométricas.

Cuando decidan con que figuras trabajar, las dibujan primero sobre el cartón con un marcador, recuerden trabajar figuras medianas que no sean muy pequeñas, y luego las recortan con cuidado para que les queden prolijas con la tijera y le hacen unos cortes a la figura o rollo ( cuatro a cada figura) para poder encastrarlas entre si.

Si quere   Pueden pintar las diferentes figuras con la pintura que tengan en casa, témperas, acuarela   acrílicos, etc.

otra opci  también pueden pegarles papeles de colores como forrando cada figura.

Cuando terminamos de pintar dejamos secar y armamos nuestras esculturas de cartón!


Les mando besos y nos vemos en el próximo zoom!

Caro







 tijera

tijera

tijeras

regla

pin




PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - EVALUACIÓN LECTURA Y ESCRITURA DE LEYENDAS

ACLARACIÓN: HAY UN ERROR EN EL MAIL. EL ARCHIVO FUE EN PDF Y DEBEN GENERAR OTRO EN WORD.

¡BUEN DÍA CHICXS! 

LES ENVIÉ POR MAIL EL ARCHIVO DE LA EVALUACIÓN DE "LEYANDAS" PARA RESOLVER.  
SI HASTA LAS 14.30 HS. NO LA RECIBIERON AVÍSENME. 
  • EL DOCUMENTO ESTÁ EN FORMATO PDF POR CUANTO DEBERÁN GENERAR UN ARCHIVO PARA LAS RESPUESTAS.
  • LAS CONSIGNAS NO SE DEBEN COPIAR NUEVAMENTE SINO NUMERARLAS Y RESPONDER. A EXCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 3 QUE DEBERÁN REESCRIBIRLA COMPLETA.
  • DEBERÁN RESOLVERLAS EN UN ARCHIVO DIGITAL DE WORD, LIBRE OFFICE O DOCUMENTO DE GOOGLE. SI ESTO NO FUERA POSIBLE POR FALTA DE COMPU, HACERLO EN HOJA DE CARPETA Y MANDAR LAS FOTOS COMO DE COSTUMBRE TENIENDO EN CUENTA COMPLETAR CON LAPICERA NEGRA ASÍ SE VE BIEN PARA CORREGIR.
  • EN LA LEYENDA QUE DEBERÁN COMPLETAR RECUERDEN RESPETAR LA SANGRÍA, LA SEPARACIÓN EN PÁRRAFOS, LA ORTOGRAFÍA Y LA PUNTUACIÓN.
  • SOSTENER EL TIEMPO VERBAL EN EL QUE NARRARÁN LA HISTORIA.
  • EL TEXTO DEBERÁ TENER COMO MÍNIMO QUINCE ORACIONES.

DEBERÁN DEVOLVER LA EVALUACIÓN POR MAIL TERMINADA COMO MÁXIMO HASTA MAÑANA VIERNES 30 DE OCTUBRE  A LAS 16.30 HS. SIN EXCEPCIÓN. LUEGO DE ESE HORARIO NO RECIBIRÉ MÁS TRABAJOS YA QUE UN DÍA ENTERO PARA TERMINARLA ES MÁS QUE SUFICIENTE. 

TENGAN EN CUENTA LEER CON ATENCIÓN LAS INSTRUCCIONES Y SI HAY DUDAS ESCRÍBANME QUE ESTARÉ ATENTA AL MAIL. 

LES MANDO UN ABRAZO GIGANTE Y CONFÍO EN QUE HARÁN UN EXCELENTE TRABAJO. 



SILVIA

miércoles, 28 de octubre de 2020

 

 ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES EN TECNOLOGIA

 

 

Hola espero que estén todos muy bien al igual que las familias, estamos cerrando esta tercera etapa del año y brevemente quiero contarles lo que estuvimos viendo y como han trabajado.

Durante estos meses vimos Los procesos y tecnologías de medición que integran los procesos de control, prolongan, modifican y sustituyen las operaciones del registro perceptivo. Clasificamos distintos instrumentos, vimos que función cumplen, diseñamos y construimos artefactos para medir, realizamos secuencias de operaciones y analizamos la percepción de datos.

Observe que en este proceso de elaboración: reconocieron algunas técnicas empleadas del pasado y del presente, desde materiales y uso de herramientas, teniendo en cuenta la situación contextual actual.

Abordaron y Resolvieron situaciones planteadas y hubo una participación:  en forma sincrónica y/o asincrónica, generando devoluciones de las actividades propuestas. Les pido un esfuerzo más ya falta poco, pero aún nos queda una etapa más, envíen las actividades quienes no lo hicieran, y participen en las clases virtuales quienes no lo hacen hacen con continuidad

Extraño mucho sus caras y el compartir todos los días en la escuela las clases. pero tenemos que adaptarnos a esta realidad momentánea .

Los quiero mucho¡!!!!

SANDRA

TERCER ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

 Hola chic@s de Sexto Grado A y B!

 Espero que estén todos muy bien!

 Estamos cerrando el tercer bimestre de escolaridad de este año 2020.

Luego del receso escolar, sumamos al trabajo en el blog encuentros quincenales a través de la plataforma Zoom.

En este bimestre trabajamos sobre el sonido y la música en producciones audiovisuales. La respuesta del grupo es buenísima. Vimos videos de diferentes etapas en la producción sonora de cortos y largometrajes y comenzamos la producción de una banda sonora para un corto llamado “Hora del Te” que está a punto de concluir.

Los contenidos musicales trabajados se asocian al carácter musical, pero también a los atributos del sonido necesarios para generar climas sonoros que le den sentido a las imágenes, poniendo de relevancia lo fundamental del sonido en esas producciones.

Seguiremos trabajando sobre este eje, profundizando sobre los mismos en el 4º bimestre, y en la medida de lo posible, volveremos al aprendizaje del manejo de editores de sonido como Audacity.

Les dejo un gran saludo!

 Beso grande! 

 

Claudia Mieri

Prof. De Educación Musical


 Valoración del proceso pedagógico. 


Alumnos y alumnas:

¿Cómo están? ¡Espero que muy bien!

En ésta segunda etapa del año continuamos encontrándonos  via zoom para poder vernos y compartir un momento juntos. Siento que hemos podido generar lindos encuentros mediante ésa vía y aunque nada reemplaza a estar en el campito del colegio,  nos hemos ido adaptando de la mejor manera posible. 
Estuvimos haciendo ejercicios de fuerza, flexibilidad, resistencia y en el último encuentro incorporamos un elemento como la soga. 
Recuerden la importancia de tener las camaritas encendidas de sus computadoras (en la medida que las mismas funcionen) ya que de ésta manera enriquecemos el contacto y ése momento se vuelve más significativo para todos. 
Mediante el blog sigo enviándoles actividades y sigo recibiendo devoluciones al mail del mismo blog. 

Les mando un saludo enorme, ¡los extraño!

Eliana 

MATEMÁTICA

  Miércoles 28 de octubre.

¡Hola chic@s de sexto grado!  ¡Buenos días bell@s!  Espero que se encuentren muy bien! 

Durante esta semana trabajaremos: 
6º "A" y "B": miércoles y jueves, actividades publicadas en el blog y viernes corrección por zoom a las 10:00 hs. L@s espero a tod@s!

Actividad de hoy para ambas secciones:

Continuaremos trabajando con cálculos combinados.  Recordemos los pasos que tenemos que seguir para resolverlos: 

En cálculos combinados con las seis operaciones (sin paréntesis), el orden de resolución es: 
 se resuelven las potencias y las raíces.
 se resuelven las multiplicaciones y divisiones.
 se resuelven las sumas y restas.

Ahora, ¿qué sucede cuando en el cálculo combinado hay paréntesis? Cuando en el cálculo combinado hay PARÉNTESIS, EN PRIMER LUGAR SE RESUELVEN LAS OPERACIONES QUE ESTÁN DENTRO DE LOS PARÉNTESIS Y LUEGO CONTINUAMOS CON EL ORDEN Y LA JERARQUÍA ESTABLECIDOS.
Para representar una multiplicación se puede utilizar el signo x y el punto a media altura "·". 



Ejemplos CON PARÉNTESIS:

a) (7 + 3)  ·  2² - ∛8 =
        10     ·  4   -  2  =
                40     -  2  = 38  

b)  (2 + 3 · √25)² + 3 · 10² =  
     (2 + 3 ·   5  )² + 3 · 100 =
     (2 +   15     )² +   300    =
           17²           +   300    =
          289            +   300    = 589
         
Estos ejemplos tienen dos términos, el signo + que está dentro de los  paréntesis NO es una "barrera". Pero aún dentro de los paréntesis debemos respetar el orden y la jerarquía de las operaciones, se entiende?

Trabajamos en la carpeta, resolviendo los cálculos combinados, ahora con paréntesis!

¡Vamos con estos nuevos desafíos!

Esta tarea NO SE ENVÍA. La corregiremos grupalmente, como siempre hacemos el  viernes a las 10:00 hs por Zoom. L@s espero a TOD@S!!! 

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta mañana!!

Nos vemos en vivo por Zoom  el viernes para corregir las actividades.

Abrazote virtual!!! L@s extraño muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.


En la carpeta
6º "A y B"

28/10
Cálculos combinados (ahora con paréntesis).

Recordar:

Si en un cálculo combinado aparecen paréntesis, primero resolvemos las operaciones que se encuentran dentro de ellos.
Por lo tanto los pasos a seguir son:
1º separamos en términos con "arquitos", los signos + y - separan términos si están fuera de un paréntesis ("barreras").
Si hay paréntesis resolvemos las operaciones que están dentro de los paréntesis respetando el orden y la jerarquía establecidos;
2º resolvemos las potencias y raíces.
3º resolvemos las multiplicaciones y divisiones.
4º resolvemos las sumas y restas.

Para representar una multiplicación se puede utilizar el signo x y el punto a media altura "·".Comenzaremos a utilizar, a partir de ahora, "el puntito" para representar una multiplicación.

Resolvemos:

a) (11 - 7)²  +  5²  =

b) (3 · 2 + 1)² + 8⁰ = 

c) 6⁰ + 5 · (20 - 6 · 3)⁴ =
      ___                _         __
d) ∛125  + (2³ : √4 ) -  √49   =
 
¡No se olviden de trazar los arquitos para separar en términos! 

Corregiremos estos ejercicios el viernes a las 10:00 hs por zoom. Esta tarea no se envía.

TERCERA ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO EN LOS APRENDIZAJES EDUCACIÓN PLÁSTICA 6 A Y 6 B


Hola chicas, chicos y familias!

Espero que se encuentren muy bien!

Este último bimestre incorporamos los encuentros quincenales por zoom, a las actividades a través del blog.

Los resultados han sido excelentes ya que nos podemos ver y encontrar en este espacio.

Además de compartir las actividades que vamos realizando, de esta manera vamos mostrando nuestros trabajos y viendo también los trabajos de nuestros compañeros, logrando así apreciar el trabajo del otro y compartir el nuestro.

Esto siempre es enriquecedor ya que aprendemos viendo también otras maneras de trabajar y abordar una misma propuesta de trabajo, la de nuestros compañeros.

También trabajamos en grupo, en la medida de lo posible en esta circunstancia tan particular, ya que es muy importante poder aportar nuestras ideas y aceptar las del otro, en un trabajo grupal, llegar a acuerdos lo enriquece y le aporta distintos matices al trabajo.


Continuamos trabajando con los elementos del lenguaje visual plástico:

el punto, la línea, el plano, las formas,

el color, las texturas : la visual y la táctil

la bidimensión y la tridimensión

Realizamos variedad de actividades y distintas técnicas:

máscaras, estampas, grabados, fotomontajes, collages, frottages, mosaicos, animación en 3 D utilizando Minecraft (trabajo grupal) esculturas en cartón y en material de descarte, etc.

Estoy muy contenta con la respuesta de parte de ustedes y los invito a que sigan así!!!participando y enviando a través del mail las actividades que vamos realizando!!!

Como siempre les digo lo más importante es que disfruten del proceso creativo mas allá del resultado, que experimenten con las diversas técnicas y los materiales y que de esta manera, a través del lenguaje plástico logren expresar sus emociones y sentimientos e incorporen conocimientos a través de las propuestas que les envío.

Les mando un abrazo enorme y sigan cuidándose mucho!!!

Prof. Caro


jueves, 22 de octubre de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - TRABAJO PRÁCTICO LEYENDA

 ¡HOLA CHICAS Y CHICOS DE SEXTO GRADO!

ANTE TODO QUIERO AVISARLES QUE HABRÁ EVALUACIÓN DE LEYENDAS EL PRÓXIMO JUEVES 29 DE OCTUBRE.  EN EL VIVO DE IG DIJE EL MARTES PERO RECTIFICO PARA QUE TENGAMOS MÁS TIEMPO PARA EL REPASO QUE HAREMOS EL LUNES 26 DE OCTUBRE POR ZOOM Y LUEGO PUEDAN ESTUDIAR.

AHORA VAMOS A CERRAR EL TEMA CON UN TRABAJO PRÁCTICO DE LEYENDA DE ENTREGA OBLIGATORIA HASTA EL DÍA MARTES 28 DE OCTUBRE A LAS 16.30 HS. 

LUEGO DE ESE DÍA Y HORARIO NO SE RECIBIRÁN MÁS PRODUCCIONES Y SE CONSIDERARÁ LA TAREA INCUMPLIDA.

ESTE TRABAJO SE ENCUENTRA EN EL CUADERNILLO "A CONTAR LEYENDAS" A CONTINUACIÓN DE LA PÁGINA 11.

BÁSICAMENTE ES UNA GUÍA PARA PODER REDACTAR UNA LEYENDA QUE TIENE COMO SOPORTE LAS IMÁGENES QUE SE PRESENTAN.

* SE PUEDE ELEGIR UNA IMAGEN O SE PUEDEN USAR AMBAS.

* EL TRABAJO SE PUEDE HACER EN FORMA INDIVIDUAL O EN PAREJAS.

* DEBERÁ PRESENTARSE EN FORMATO DIGITAL (WORD, LIBRE OFFICE WRITER, GOOGLE DOCS, ETC.), SALVO QUE LES SEA IMPOSIBLE POR FALTA DE DISPOSITIVO.

* DEBERÁN BUSCAR IMÁGENES DE GOOGLE PARA AGREGAR A LA HISTORIA Y QUE PERMITA ILUSTRAR LO QUE SE CUENTA.

* EL TEXTO QUE PRODUZCAN DEBERÁ TENER COMO MÍNIMO VEINTE ORACIONES.

* CUIDAR LA ORTOGRAFÍA, LA SEPARACIÓN EN PÁRRAFOS, EL USO DE MAYÚSCULAS, ETC.



Y PARA INSPIRARL@S EN LA ESCRITURA LES DEJO OTRO VIDEO SOBRE LA LEYENDA DEL ALGARROBO.



LES DESEO UN FIN DE SEMANA HERMOSO Y APROVECHEN EL TIEMPO PARA HACER LAS TAREAS Y NO ATRASARSE.

LES DEJO MUCHOS...
SILVIA



MATEMÁTICA

Jueves 22 de octubre.

¡Hola chic@s de sexto grado!  ¡Buenos días bell@s!  Espero que se encuentren muy bien! ¡¡Ojalá que pronto pare de llover y salga el SOL!!!  

Como les comenté ayer, hoy trabajaremos en las actividades publicadas en el blog y MAÑANA viernes realizaremos las correcciones por Zoom a las 10:00 hs.

Les recuerdo las pautas para el Zoom:

Para que el trabajo y el tiempo nos resulten óptimos, tengamos en cuenta lo siguiente:
  • Conectarse puntualmente, respetando el horario establecido, si la conectividad lo permite...
  • Ubicarse en un espacio adecuado para el trabajo con todos los materiales al alcance: libro, carpeta, lápiz, goma, regla y anotador (para tomar apuntes).
  • Mantener la cámara encendida en todo momento para poder participar de la clase.
  • No cambiar el fondo de pantalla, no escribir en el chat o compartir contenidos.
  • No consumir alimentos durante el encuentro. 
Nos vemos mañana por Zoom!!!!

Actividad de hoy para ambas secciones:

Ayer trabajamos con actividades que pusieron en juego todo lo que aprendimos acerca de las dos nuevas operaciones: POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN. Hoy comenzaremos a trabajar con CÁLCULOS COMBINADOS, es decir, ejercicios en los que debemos aplicar diferentes operaciones para poder resolverlos.

En primer lugar, tenemos que saber que los matemáticos hace mucho tiempo atrás se pusieron de acuerdo para establecer un orden en las operaciones de un mismo cálculo si este no tiene paréntesis. 
En cálculos combinados con las seis operaciones (sin paréntesis), el orden de resolución es: 
se resuelven las potencias y las raíces.
se resuelven las multiplicaciones y divisiones.
se resuelven las sumas y restas.

Ejemplos:

a)7 + 3 x 2² =
   7 + 3 x 4  =
   7 +  12     = 19

b) √4 x 9 - 1 =
      2 x 9 - 1 =
        18   - 1 = 17

c) √100  :  2  +  2  x  3² =
        10  :  2  +  2  x  9  =
             5      +     18    = 23

Las operaciones que se encuentran entre los signos + y - se llaman términos.

 

Como vemos, la separación en términos es el primer paso para obtener un resultado exitoso. Para ello colocamos un "arquito"    que vaya a cada + ó -. Luego resolvemos lo que queda debajo de cada arco, teniendo en cuenta el orden de resolución.

Trabajamos en la carpeta, resolviendo los cálculos combinados.

¡Vamos con estos nuevos desafíos!

Esta tarea NO SE ENVÍA. La corregiremos grupalmente, como siempre hacemos, mañana viernes a las 10:00 hs por Zoom. L@s espero a TOD@S!!! 

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta la semana próxima!!

Nos vemos en vivo por Zoom mañana viernes para corregir las actividades.

Abrazote virtual!!! L@s extraño muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.


En la carpeta
6º "A y B"

22/10
Cálculos en varios pasos.

Recordar: 

En cálculos combinados con las seis operaciones, el orden de resolución, cuando no hay paréntesis, es:
  • 1º se resuelven las potencias y las raíces.
  • 2º se resuelven las multiplicaciones y divisiones.
  • 3º se resuleven las sumas y restas.
Las operaciones que se encuentran entre los símbolos + y - se llaman términos.

Ejemplo: 

 √100  :  2  +  2  x  3² =
     10  :  2  +  2  x  9  =
          5      +     18    = 23

En este ejemplo el cálculo combinado presenta dos términos.

Resolvemos:

a) 10 + 4 X 3² =
            __
b) 5 x √64 - 27 =
            ___
c) 2 x √169  -  200 : 5² =
              _________
d) 28 :  √10 x 4 + 9   + 2⁵ =

¡No se olviden de trazar los arquitos para separar en términos!