martes, 9 de marzo de 2021

NÚMEROS Y OPERACIONES: CÁLCULO MENTAL (CM)

 Martes 9 de marzo

Holaaaaa bell@s exceptuad@s de 6to, cómo están? ¡¡¡Linda semana para tod@s!!!!

Hoy continuaremos trabajando en la en Ficha 1 del Libro, les propongo realizar los ejercicios 5 y 6 de las páginas 12 y 13 del libro.

Vamos con estos nuevos desafíos!!!

Nos vemos mañana por zoom y realizamos la puesta en común y corrección de estos problemas. L@s espero mañana miércoles a las 14.30 hs.

Recordemos las pautas para el Zoom:

Para que el trabajo y el tiempo nos resulten óptimos, tengamos en cuenta lo siguiente:
  • Conectarse puntualmente, respetando el horario establecido, si la conectividad lo permite, por supuesto...
  • Ubicarse en un espacio adecuado para el trabajo con todos los materiales al alcance: libro, carpeta de actividades, carpeta de clases, lápiz, goma y anotador (para tomar apuntes).
  • Mantener la cámara encendida en todo momento para poder participar de la clase (si la cámara de la compu no funciona, intentar acceder desde un celular con cámara).
  • No cambiar el fondo de pantalla, no escribir en el chat o compartir contenidos.
  • No consumir alimentos durante el encuentro. 
Besotes!

Profe Giuli


En la carpeta


09/03   

                                         Cálculo mental

¿A qué llamamos cálculo mental?

Llamamos cálculo mental al cálculo “pensado”, “reflexionado” y no al cálculo automatizado. Tradicionalmente se asociaba el cálculo mental a cálculos memorizados o realizados “con la cabeza”, sin ayuda de lápiz y papel, este no es el sentido que nosotros le damos. Sí, los cálculos mentales se oponen a los cálculos algoritmizados (las cuentas convencionales), es decir, que se oponen a las reglas que se hacen siempre en el mismo orden y del mismo modo. Por el contrario, en el cálculo mental los procedimientos se articulan sin recurrir a un algoritmo preestablecido y se despliegan diferentes caminos a partir de las decisiones que vamos tomando durante la resolución.

La construcción de procedimientos personales nos permiten dar respuesta a una situación y sistematizar un conjunto de resultados para la construcción progresiva de un repertorio de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones disponibles en la memoria:

Por Ejemplo:
  • Si conocemos 4+5, podremos conocer 40+50, o restas asociadas como 90-50 y 90-40
  • Si sabemos que 24 x 100= 2.400;  podremos deducir que 2.400 : 100= 24 o que 2.400 : 24= 100
  • 24 x 12 puede pensarse como 24x10 + 24x2 porque se puede pensar el 12 como 10 + 2; entoces como 24 x 10=240 y 24 x 2=48; el resultado es  240 + 48=288
  • Cálculo aproximado; por ejemplo, para anticipar las cifras que tendrá el cociente de 4579:37 podemos encuadrarlo en multiplicaciones por potencias de diez (10; 100; 1.000; etc); así, podemos anticipar que el cociente buscado será mayor que 100 (porque 37x100=3700) y menor que 1.000 (porque 37x1000=37000 y nos “pasamos”), es decir que tendrá tres cifras y estará más cerca de 100 que de 1.000 (porque 4579 está más cerca de 3700 que de 37000).
  • 4579:37= 123 y r=28 Podemos resolver una división utilizando multiplicaciones.
¿Cómo podemos resolver una división utilizando multiplicaciones? Muy fácil...

                                                              37x100 = 3700
                                                              37x  20 =   740
                                                              37x    3 =   111
                                                              37x123 =  4551 y 

                                              4579- 4551=28 (resto)

Así resulta que 4579 : 37 = 123 y resto=28
  • Para saber cuanto hay que sumarle a 358 para llegar a 1.000, se puede restar; 1.000-300=700; 700-50= 650 y 650-8=642; entonces si a 1.000 se le restan 358, se obtiene 642, que es lo que hay que sumarle a 358 para obtener 1.000.
Otra manera de pensar este problema es a partir de ir haciendo sumas parciales que permitan redondear el número. Entonces: 358+2= 360; 360+40=400; 400+600=1.000. Entonces a 358 le sumó 642.

En el cálculo mental nos confrontamos a tener que decidir la estrategia más conveniente.

  • Estimación de cálculos:
Vamos a estimar el resultado de 0,5 x 36,2 : 3,9 x 4,5 a modo de ejemplo.
                                                               ↓
                                                           dividido

0,5 x 36,2(0,5 es ½, esto es, “la mitad” y “la mitad de 36,2 es 18,1).
3,9 x 4,5 →(Como 3,9 es “casi 4” y 4,5 es 4 + 0,5; luego, al multiplicar 4 x 4                      obtenemos 16 y al multiplicar 4 x 0,5 (4 por "la mitad" 
                  obtenemos 2; finalmente 16 + 2 = 18, "de todos modos, este                           resultado será menor que 18 porque pensamos a 3,9 como 4")
Por lo tanto, como 18,1 : 18=1,... podemos estimar que todo ese cálculo tendrá como resultado 1 y “algo más”, esto es, “será un poco más que 1”.


Trabajamos en el libro, páginas 12 y 13, ejercicios 5 y 6.






viernes, 5 de marzo de 2021

DIA DE LA MUJER. Reflexiones

Hola chicos y chicas exceptuados de 6to y 7mo. 

Como ustedes saben este lunes 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En este contexto (desigualdad de derechos, violencia de género, femicidios, complicidad en el sistema que supuestamente debiera proteger a las mujeres no lo hace efectivamente) las mujeres continúan luchando por la igualdad frente al varón.

Los alumnos de 7mo. grado ya conocen me devoción/fanatismo hacia The Simpsons. De hecho para casi cualquier cosa que nos ocurra en la vida hay un capítulo de The Simpsons.

Esta vez voy a dejarles los links de un episodio que a mi entender trata sobre las miradas descalificadoras que puede tener la sociedad frente a las mujeres.

Marge policía parte 1

Marge policía parte 2

Marge policía parte 3

Marge policía parte 4

Marge policía parte 5

Marge policía parte 6

Marge policía parte 7

Marge policia parte 8

Estos dos últimos links se congelan antes que terminen. Seguramente por cuestiones de derechos.

Vean este capitulo prestando atención a las dificultades que tiene Marge para ser policía, que le sucede a Homero al saber que Marge será policía, como reacciona Lisa frente a la decisión de su madre.

Los próximos Zooms vamos a charlar sobre esta temática.

Saludos

FEDE




miércoles, 3 de marzo de 2021

NÚMEROS Y OPERACIONES: SUMATORIA Y CÁLCULO MENTAL

 Miércoles 3  de marzo

Holaaaaa geni@s, cómo están? ¡¡¡¡Bello miércoles para tod@s!!!!

¡¡¡Qué bien que trabajaron en la correción y puesta en común por  zoom!!!! ¡¡¡Felicictaciones!!!!

Hoy continuaremos trabajando en la en Ficha 1 del Libro, Les propongo realizar los ejercicios 3 y 4 de las páginas 10 y 11 del libro.

Vamos con estos nuevos desafíos!!!

Nos vemos mañana por zoom y realizamos la puesta en común y corrección de estos problemas. L@s espero mañana jueves a las 14.30 hs.

Besotes!

Profe Giuli


En la carpeta


03/03   

                                         Problemas y cálculos mentales


Recordar: 
               Para realizar sumas largas, es decir, de muchos sumandos, podemos recurrir a distintos métodos. 
Por ejemplo, podemos "agrupar" algunos números y "sumarlos" (1+9; 2+8; 3+7; etc.) o utilizar resultados que ya se encontraron.
Es importante tener en cuenta de no contar dos veces el mismo número y de no olvidarse de sumar alguno. 


Trabajamos en el libro, resolvemos los ejercicios 3 y 4  de las páginas 10 y 11.




lunes, 1 de marzo de 2021

NÚMEROS Y OPERACIONES: PROBLEMAS DE CONTEO

Lunes 1 de marzo

Hola bell@s!!!!! ¿Cómo están? Hermosa semana para tod@s!!!!

¡¡¡Qué lindo verl@s por zoom, con tanto entusiasmo y ganas de trabajar!!!!

Como dijimos, hoy comenzaremos a trabajar en la Ficha 1 del Libro "Hacer Matemática Juntos 6", portada y páginas 8 y 9 "Problemas y Cálculos".

En el ejercicio de la portada del libro PERÍODO 1 vemos a 5 amig@s corriendo y jugando en un parque. Si se detienen y quieren darse la mano (ahora puño o codito) tod@s con tod@s, ¿cuántos saludos se darán?

L@s invito a resolver este problema y los ejercicios 1 y 2 de las páginas 8 y 9.

Nos vemos mañana por zoom y realizamos la puesta en común de estos problemas. L@s espero mañana martes a las 14.30 hs.

Besotes!

Profe Giuli


En la carpeta


01/03                                
                               Problemas y cálculos

Recordar:                         

               En los problemas en los que hay que contar la cantidad que resulta de combinar elementos de una colección o de varias, la manera de organizar la información es muy importante para considerar todas las posibilidades, analizar que ninguna se repita e identificar qué cálculos son convenientes. Para no tener que contar o sumar todos los casos, es posible utilizar multiplicaciones, pero es muy útil contar los resultados con distintas formas de resolución.

Por ejemplo: el ejercicio de la portada del Libro "PERÍODO UNO", pregunta: Si quieren darse la mano todos con todos, ¿cuántos saludos se darán?

Juana, una nena de sexto grado de otra escuela, lo pensó así:

          "Como son 5 amig@s podemos poner las iniciales de sus nombres...
                               
                                      A         B          C         D          E
Así, se darán la mano: 
                    
     AB (A con B  y B con A, es lo mismo, cierto?), luego...
     AC 
     AD
     AE 

Hasta acá A se saludó con tod@s, es decir, con l@s 4 amig@s, luego...

     BC (B con C, no voy a poner B con A porque ya se habían saludado antes).
     BD
     BE

Luego...
     CD
     CE

Finalmente...

     DE

De esta manera, l@s 5 amig@s se darán 10 saludos en total".



Lucas, un nene de sexto grado de otra escuela, lo pensó así:

"También podemos pensarlo utilizando una multiplicación porque la multiplicación es una operación que combina todos los elementos, en este caso, los saludos entre l@s amig@s":

                   Así:               5    x   4    = 20

"Cada uno de l@s cinco amig@s se saludan con l@s otr@s cuatro 

restantes", pero como el saludo entre A y B es el mismo que entre
 
B y A, reducimos los casos a la mitad, es decir, dividimos todo por 2.

Así, finalmente resulta 5   x    4  =  20 : 2 = 10 saludos en total.
                                      2
¿Qué opinan respecto a los procedimientos que utilizaron Juana y Lucas? ¿Son correctos? 

Trabajamos en el Libro, páginas 8 y 9, ejercicios 1 y 2.



                   

              

HOME SWEET HOME PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Actividades para el martes 2 de marzo

 Chicos y chicas. Como andan??

Necesito que para mañana tengan leído el cuento JUAN SIN MIEDO. Lo encuentran en el cuadernillo que envié por mail y también lo encuentran en la Librería del Alma.

Saludos 


Fede

domingo, 28 de febrero de 2021

HOME SWEET HOME PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2021

Hola chicos y chicas. Acá el profe Fede. Seguramente me habrán visto en la Escuela antes de la pandemia. Trabajo en nuestra querida escuela 16 hace varios años, 8 para ser exactos. Siempre estuve en 6to y 7mo.

Por problemas de salud no puedo concurrir a la presencialidad y tengo entendido que varios de ustedes por convivir con un paciente de riesgo o serlo tampoco.

Por lo tanto vamos a trabajar de forma virtual ustedes y yo en Prácticas del lenguaje y Cs. Sociales. Así que HOME SWETT HOME PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. 

Vamos a completar esta ficha para conocernos

NOMBRE

APELLIDO

FECHA DE NACIMIENTO 

¿Con quién vivís?

¿Cómo está formada tu familia?

¿Te gusta leer? No vale responder NO... Vamos che... algo te tiene que gustar... lo que sea...

¿Te gusta escribir? Acá podría tolerar un NO... pero te guste o no vas a escribir siempre.... desde un wassapp hasta una investigación.... 

¿Te gusta el cine?

¿Te gustan los videojuegos?

¿Te gusta la música?

¿Y el deporte?

Nombra libros, películas, bandas, artistas, deportistas, pensadores, lo que sea que te guste o admites y quieras compartir.

















viernes, 19 de febrero de 2021

CICLO LECTIVO 2021 - BIENVENIDA

 ¡Y SÍ....! !LLEGÓ EL TAN ESPERADO MOMENTO DEL REENCUENTRO!

ESTE ES EL...


OTRO AÑO QUE NOS ENCUENTRA CON EL COVID-19 RONDANDO...

PERO HEMOS APRENDIDO QUE CUIDÁNDONOS PODEMOS RECUPERAR ESOS ESPACIOS PERDIDOS Y QUE TANTO EXTRAÑAMOS.

¡BIENVENIDO 6° GRADO A SU ÚLTIMO TRAMO DE LA ESCUELA PRIMARIA!

VAMOS A PONERLE ENERGÍA, GARRA, COMPROMISO Y SOBRE TODO, MUCHO AMOR Y CUIDADO.



SUS PROFES

SILVIA, NATY, MATÍAS Y SUSY