miércoles, 31 de marzo de 2021

GEOMETRÍA: REPRODUCCIÓN DE FIGURAS. INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN.

 Miércoles 31 de marzo

Holaaaaa chic@s, cómo están? ¡¡¡Último día de la semana escolar... a pesar de ser miércoles!!!!! Jaaaaa!!!! 

Como les comenté durante nuestro último encuentro por zoom, continuaremos trabajando con las actividades de geometría de la Ficha 2.

Trabajaremos en la reproducción de figuras y en la interpretación de la información que se dispone para extrer nueva información.

Trabajaremos en los ejercicios 8 y 9 de las páginas 18 y 19 del libro.

¡Sigamos con más desafíos geométricos!

Nos vemos el lunes por zoom a las 10 hs para compartir estas producciones. ¡¡¡L@s espero!!!  

Besotes!!!! ¡¡¡Buen fin de semana XXL!!!!

¡Felicidades para tod@s l@s que celebren!!!!

¡¡¡L@s quieroooo!!!!!

Profe Giuli


En la carpeta

31/03
                           

                                      Interpretar información

Para realizar los ejercicios pedidos, debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Todos los lados de las figuras que tienen una rayita atravesada son iguales entre sí. Los que tienen dos rayitas, también son iguales entre sí.


Posiciones relativas de las rectas: perpendicularidad


Dos rectas son perpendiculares cuando se cortan formando ángulos rectos, es decir, de 90º.

                                     

Clasificación de los triángulos

Recordar:
               

Al considerar la medida de los lados, es decir, de acuerdo a la longitud de sus lados, los triángulos se clasifican en:

  • ESCALENOS: Los tres lados de distinta medida.
  • ISÓSCELES: Dos lados de igual medida.
  • EQUILÁTEROS: Los tres lados de la misma medida.

Al considerar la medida de los ángulos, es decir, de acuerdo a la amplitud de sus ángulos, los triángulos se clasifican en:

  • ACUTÁNGULOS: Los tres ángulos agudos.
  • RECTÁNGULOS: Un ángulo recto.
  • OBTUSÁNGULOS: Un ángulo obtuso.
       
                                        Ángulos


          
           
En todo triángulo rectángulo se denomina hipotenusa al lado mayor del triángulo, esto es, el lado opuesto al ángulo recto.
Se llaman catetos a los dos lados menores, los que conforman el ángulo recto.

                      
                         Cómo se llaman los lados de un triángulo rectángulo ...
                                   

Trabajamos en los ejercicios 8 y 9 de las páginas 18 y 19 del Libro.






                 

ESTRELLAS Y GALAXIAS: ASTROS. CLASIFICACIÓN DE ESTRELLAS Y GALAXIAS. LA VÍA LÁCTEA.

Miércoles 31 de marzo

¡Buenas...buenas mis querid@s exceptuad@s de 6º grado! 

Seguiremos explorando el Universo...estrellas y galaxias...

Luego de haber visto y analizado los videos de la clase anterior, comenzaremos a trabajar algunas técnicas de estudio...

¡Vamos con estos desafíos!

Nos vemos el próximo lunes a las 10 hs para realizar la puesta en común de esta tarea.

L@s quiero mucho!!!

Profe Giuli 


En la carpeta

31/03

Estrellas y galaxias.

1. Leer el texto de las páginas 128; 129; 130 y 131 del Libro y subrayar las ideas principales. Además, observar las imágenes, fotos y epígrafes.

2. Responder:

a. ¿Qué tipos de astros y agrupaciones de astros podemos encontrar en el Universo? Nombralos y describilos brevemente.

b. ¿Cómo se clasifican las estrellas de acuerdo con sus "edades" y características?

c. ¿Cómo se pueden clasificar las galaxias de acuerdo a su forma?

d. ¿Qué características posee nuestra galaxia?

3. Decidí si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justificá. 
  • a. Las estrellas se mantienen siempre iguales.
  • b. Las galaxias son agrupaciones de miles de millones de estrellas.
  • c. Las galaxias se clasifican según las diferencias que presentan en su núcleo.
  • d. El tamaño de las estrellas depende de la distancia que hay entre ellas y nosotros.
  • e. La luz del Sol llega a nosotros en forma instantánea.











lunes, 29 de marzo de 2021

viernes, 26 de marzo de 2021

GEOMETRÍA: ANÁLISIS DE FIGURAS CIRCULARES Y REPRESENTACIÓN DE FIGURAS.

 Viernes 26 de marzo

Holaaaaa chic@s, cómo están? ¡¡¡Último día de la semana!!!!!  

Como les comenté hoy en el zoom, continuaremos trabajando con las actividades de geometría de la Ficha 2. 

Realizaremos el análisis de figuras circulares, identificaremos centros, radios, etc. para poder reproducirlas. Trabajaremos en la representación de figuras y en la interpretación de la información que se dispone para extrer nueva información.

Trabajaremos en los ejercicios 5; 6 y 7 de las páginas 16 y 17 del libro.

¡Vamos con estos nuevos desafíos geométricos!

Ante cualquier duda o inquietud no duden en consultarme por mail, respetando días y horarios de clase.

Nos vemos el lunes por zoom a las 10 hs para realizar la corrección y puesta en común de estos ejercicios. L@s espero!!!  

Besotes!!!! ¡¡¡Buen fin de semana!!!!

¡¡¡L@s quieroooo!!!!!

Profe Giuli


En la carpeta

26/03
                                Copiado de figuras

Recordar: 
             

  • Un instructivo, es un texto que contiene instrucciones, esto es, agrupa todos los pasos a seguir para realizar una actividad. 


  • Realizar un dibujo a mano alzada significa hacerlo sin los instrumentos de geometría, es decir, sin usar regla ni escuadra ni compás ni transportador, esto es, sin medir. No obstante, podemos establecer relaciones entre las medidas, podemos aproximar dobles y mitades entre los lados de la figura con sólo mirar.



Trabajamos en el libro, ejercicios 5; 6 y 7 de las páginas 16 y 17.







martes, 23 de marzo de 2021

VIDEOS NATURALES

 Buenas tardes chic@s de 6º grado. En esta sección sólo quedarán a disposición los videos que iremos trabajando a lo largo del año en el área de Cs Naturales modalidad presencial.

viernes, 19 de marzo de 2021

ESTRELLAS Y GALAXIAS

Lunes 22 de marzo

¡Buenas tardes mis querid@s exceptuad@s! ¡Vamos a trabajar en Ciencias Naturales

Este miércoles que es feriado, más allá de reflexionar por esta fecha que nos atraviesa y volver a decir bien fuerte ¡NUNCA MÁS!...podemos aprovechar y en el horario de nuestro encuentro virtual ver los siguientes videos que comentaremos y analizaremos el próximo viernes en nuestro zoom.

Algunos son largoooossss, pero valen la pena...

Pondremos en movimiento todas las imágenes que en las páginas del libro se ven de manera estática.

Les pido que por favor, vayan anotando (en un borrador) los conceptos, nombres, clasificaciones que observen en cada video. 

Besotes!!!! L@s quiero!!!

Hasta el viernes!!!! Nos vemos a las 10 hs por zoom!!!!

Profe Giuli





















GEOMETRÍA: REPRODUCCIÓN DE FIGURAS. USO DE INSTRUMENTOS GEOMÉTRICOS. CIRCUNFERENCIA.

 Viernes 19 de marzo

Holaaaaa chic@s, cómo están? ¡¡¡Último día de la semana!!!!! ¡¡¡Felicitaciones por el excelente trabajo en el encuentro de esta mañana !!!! 

Recuerden que hoy es la fecha de entrega del trabajo integrador de la Ficha 1. 

Como vimos en el zoom, hoy hemos comenzamos a trabajar con las actividades de geometría de la Ficha 2. 

Realizaremos la reproducción y el trazado de todas las figuras correspondientes a los ejercicios 1; 2; 3 y 4 de las páginas 14 y 15 del libro, para ello necesitaremos poner en juego los instrumentos de geometría.

¡Vamos con estos desafíos!

Ante cualquier duda o inquietud no duden en consultarme por mail, respetando días y horarios de clase.

Nos vemos el lunes por zoom a las 10 hs. L@s espero!!!  

Besotes!!!! ¡¡¡Buen fin de semana!!!!

Profe Giuli

En la carpeta

                                    Reproducir figuras


Recordar: 

  • Un polígono es una figura cerrada formada por 3 o más segmentos.
  • Un triángulo es  un polígono de tres lados. Tiene tres ángulos interiores y tres vértices.
  • Un cuadrilátero es un polígono de 4 lados.
  • La diagonal de un cuadrilátero es un segmento que une vértices no consecutivos de la figura.
  • Las bases medias de un cuadrilátero son los segmentos cuyos extremos son los puntos medios de los lados opuestos.
Ejemplo: 
                    

             
         
                                       

                              ABCD: Trapecio

                              lBDl: Diagonal

                              lMNl: Base media

         lBDl se lee: "segmento BD"                                                            

  • Circunferencia son todos los puntos que equidistan de un centro.
                                                         
                                       equi        distan
                                         ↓             ↓
                                      igual       distancia           


Para trazar una circunferencia necesitamos un centro (punto) y un radio (r,  segmento que une el centro con cualquier punto de la circunferencia).

 Diámetro:  segmento que pasa por el centro y une dos puntos opuestos de una circunferencia.

Diámetro = 2 r     (la longitud del diámetro es igual al doble de la longitud del radio o longitud del radio x 2). 

Radio = Diámetro    (la longitud del radio es igual a la mitad de la longitud del                                      2 
   
diámetro).               
  
                         Elementos de una circunferencia


                   Resultado de imagen de circunferencia radio y diametro


Trabajamos en el Libro, ejercicios 1; 2; 3 y 4 de las páginas 14 y 15.









45 ANIVERSARIO GOLPE CÍVICO MILITAR 24 DE MARZO 1976 - 24 DE MARZO 2021

 Chicos y chicas Homeswetthomeras de  6to.


Les dejo un link para ver una película para ver en familia sobre la fecha de hoy, Día de la memoria, verdad y justicia. Les dejo tambien unas preguntas como guía para ver la película.

https://www.youtube.com/watch?v=VPhgeDCRt6A

¿Qué te parece la utilidad y definición de la Historia y de la memoria que da la profesora Alicia?
¿Por qué se cantará tan seguido la canción de María Elena Walsh "En el país de no me acuerdo"?
¿Cómo es la relación de Alicia con su marido a lo largo de la película? ¿Y con el resto de la familia?
¿La profesora Alicia puede tener hijos?
¿De que se habla Alicia con sus compañeras del secundario? ¿Qué dicen sobre los hijos de una compañera del secundario que no asistió a la reunión? ¿Qué sucede con la compañera del secundario que estuvo exiliada?
¿Qué le cuenta la amiga a Alicia luego de la cena? ¿Quién sería Pedro? ¿Qué pasa cuando Alicia sugiere hacer la denuncia por lo que le sucede a su amiga? ¿Qué sucedía con las mujeres embarazadas durante la detención clandestina de la amiga de Alicia?
¿Qué empieza a cambiar en Alicia luego de esta reunión con su vieja amiga?
¿Qué sucede en la clase en la que se habla de M. Moreno? ¿Qué quiso decir el alumno al decir que la historia sobre Moreno la escribieron los asesinos de Moreno?
¿Cómo es la reacción del marido de Alicia al querer saber sobre la madre de Gabriela? ¿Qué empieza a cambiar en Alicia?
¿Por que Alicia se angustia tanto al abrir la caja de Gabriela?

Con estas preguntas hay guia hasta la mitad de la película aproximadamente.

A la brevedad subo para la segunda mitad.

Necesito que por ahora vean la pelicula con esa guia de preguntas que no hace falta que respondan por escrito. El proximo Zoom empezamos a charlar sobre la película.

Saludos

Fede

miércoles, 17 de marzo de 2021

NUMEROS Y OPERACIONES: ORDEN Y JERARQUÍA DE LAS OPERACIONES.

 Miércoles 17 de marzo

Holaaaaa chic@s, cómo están? 

El lunes, en nuestro encuentro por zoom, revisamos y pusimos en común hasta el ejercicio 6 de la página 13 de nuestro libro, pero nos faltó revisar...los cálculos que se encuentran al pie de página... 

Para poder realizarlos correctamente, debemos conocer el orden y jerarquía de las operaciones. Y eso es lo que vamos a trabajar hoy... 

Nos vemos el viernes por zoom a las 10 hs para realizar la puesta en común y corrección de estos ejercicios. L@s espero a tod@s!

Besotes!

Profe Giuli


En la carpeta


17/03       
                                       Orden y jerarquía en las operaciones

(Para poder realizar los cálculos de la página 13)

Recordar: 
                 Los matemáticos se pusieron de acuerdo en seguir un orden en las operaciones para no obtener resultados diferentes de un mismo cálculo. Si en un cálculo en el que intervienen distintas operaciones no aparecen paréntesis, se deben resolver primero las multiplicaciones y las divisiones y finalmente las sumas y restas.
                Si se quiere alterar el orden de resolución se utilizan paréntesis para indicar qué parte del cálculo se resuelve primero.

Ejemplos:

1)
                  25 + 6 x 8 - 27 : 9 =        (primero resolvemos las multiplicaciones y                                                                            divisiones)

                  25 +   48   -    3     = 70   (finalmente las sumas y restas).


2)             (17 + 23) : (19 - 14) =      (hay paréntesis, entonces, primero                                                                                       resolvemos los cálculos que están entre                                                                                  paréntesis)

                     40      :      5       = 8     (finalmente, resolvemos la operación sin paréntesis).


             Resolvemos los cálculos al pie de la página 13 del Libro.


                     
                                     

viernes, 12 de marzo de 2021

NÚMEROS Y OPERACIONES: TRABAJO INTEGRADOR

 Viernes 12 de marzo

Holaaaaa chic@s, cómo están? ¡¡¡Último día de la semana!!!!! ¡¡¡Felicitaciones por el excelente trabajo en el encuentro de hoy y por el aguanteeee!!!! 

Cómo les comenté recién en el zoom, cada vez que terminemos el trabajo con una Ficha del nuestro Libro, realizaremos un trabajo integrador grupal o individual de la "Carpeta de Actividades" con fecha de entrega.

Consignas para el trabajo grupal o individual. (Recuerden que siempre es más ameno trabajar de manera conjunta si la conectividad lo permite).

1. -Realizar los ejercicios 1; 2; 3; 4; 5 y 6 de la Ficha 1 de la Carpeta de Actividades de manera individual, es decir, que cada un@ utilizará el procedimiento que considere más adecuado.

2.-Discutir y compartir entre tod@s los integrantes los procedimientos y resultados.

3.-Consensuar un sólo procedimiento, el que consideren más práctico, más corto, más fácil, etc. y tratar de explicarlo. Ejemplo: "Nosotros lo pensamos así:.." (En hoja aparte).

4.-Tomar una buena imágen de una ficha (de algun@ de l@s integrantes) con las resoluciones y de una hoja con las explicaciones y cálculos. (Con los nombres y apellidos de tod@s los integrantes del grupo).

5.-Enviar ambas fotografías al correo: matematica6andresferreyra@gmail.com

Fecha de entrega: viernes 19 de marzo.

Recordar que cada uno de los integrantes deberá tener su trabajo completo, es decir, la actividad de la Ficha 1 de la Carpeta de Actividades completa y la hoja con las explicaciones en la carpeta aunque sólo se envíe un trabajo por grupo.

¡Buen Trabajo!

Ante cualquier duda o inquietud no duden en consultarme por mail, respetando días y horarios de clase.

Nos vemos el lunes por zoom a las 10 hs. L@s espero!!!  

Besotes!!!! ¡¡¡Buen fin de semana!!!!

Profe Giuli


En la carpeta


12/03   

      Trabajo Integrador: Resolución de Problemas y Cálculos

Ficha 1: Carpeta de Actividades

Trabajamos en la Ficha 1 de la Carpeta de Actividades.





 

TECNOLOGIA

 

Comenzamos un nuevo año BIENVENIDOS A TECNOLOGIA DE 6º GRADO, mi nombre es Sandra

Vamos a comenzar con la Unidad Nº 1 de esta materia , lean bien y cualquier consulta me la realizan por mail al sandramari43@gmail.com, al igual q me hacen la devolución del trabajo por ese medio

 

Como ya sabes las personas podemos controlar nuestro cuerpo sin necesidad de ningún invento o aparato tecnológico. ¡Por ejemplo, al escribir estas palabras en la compu, primero pienso lo que quiero escribir en mi mente, y después mi cerebro manda las ordenes necesarias a los músculos de mis manos a través de toda una red de nervios que se llama sistema nervioso, y al final cuando los músculos reciben la señal proveniente del cerebro se mueven, y ahí se completa la acción!!

Acá te dejo algunas imágenes para que veas de lo que estoy hablando…





Así que, para controlar nuestro cuerpo no necesitamos de ninguna ayuda tecnológica, ya que contamos con todas las herramientas necesarias para poder hacerlo.

Pero, ¿Qué pasa si quiero controlar algo externo a mi cuerpo?

¿Cómo pensás que las personas logran hacerlo?



Por ejemplo, con mi mascota, cuando la saco a pasear ¿puedo controlarla con mi mente?



¡Por supuesto que no! ¡Para poder controlarla necesito de algún invento tecnológico que me ayude, en este caso, de una correa!!


Como la correa es el elemento que me permite llegar al control, se le llama…

el CONTROL, que es una acción muy curiosa, porque es una de las pocas acciones dobles que existen.

La verdad es que cuando controlamos, estamos haciendo 2 cosas al mismo tiempo…


    CONTROLAR es

 


PERMITIR                                                                                                    PROHIBIR

Las cosas que SI quiero que ocurran           Prohibir las cosas que NO quiero


ACTIVIDAD 1                                                         

Escribir 5 oraciones con la palabra control.




¿Cuáles son las medidas de control que se están implementando para evitar la propagación del virus?  (anota por lo menos 5)





Escribir las consecuencias de no respetar esas medidas de control.






 

Dibujar la primera letra de tu nombre de forme que ocupe media hoja y píntala. no utilices ninguna herramienta más que el lápiz o colores para hacerla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Con que te podrías ayudar para hacer la letra más rápido, y más fácil?

……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………….

Proba realizarla con lo que se te ocurrió usar. 

Dibujar la letra de nuevo usando el dispositivo que se te ocurrió.

Observa las diferencias entre la anterior y esta.