lunes, 31 de agosto de 2020

MATEMÁTICA

Lunes 31 de agosto

¡Hola chic@s de sexto grado!  ¡Buenos días bell@s!  ¡¡¡Buena semana para tod@s!!!!

¡¡¡¡Felicitaciones para tod@s l@s que participaron en los Zoom y luego en la corrección grupal en VIVO del viernes!! ¡¡Gracias por ESTAR !! ¡¡¡GRACIAS por el compromiso asumido!! ¡¡Bravoooo!!

¡IMPORTANTE!!!!  No se olviden de entregar el trabajo integrador de la Ficha 10. ¡Lo espero!

Durante esta semana continuaremos trabajando en nuestros días habituales, esto es:

6º "A": lunes y martes (actividades publicadas en el blog), viernes (corrección grupal-puesta en común en vivo a las 10:00 hs).

6º "B": miércoles y jueves (actividades publicadas en el blog), viernes (corrección grupal-puesta en común en vivo a las 10:00 hs).


Actividad para 6º "A":

En la clase de hoy seguiremos trabajando con múltiplos, en los ejercicios 3 y 4 de la página 66 del libro.

En el ejercicio 3.a nos piden averiguar cuáles de estos números son múltiplos de 4. Para ello podemos escribir cada número como un producto de 4 por otro número (como una multiplicación de 4 x otro número, verdad?) o bien realizar la división por 4 de esos números y averiguar si el resto es 0.

En el ejercicio 3.b. nos preguntan qué estrategia utilizamos para saber si 4.568 es múltiplo de 4 y luego nos proponen una descomposición de dicho número. Finalmente, nos piden escribir como productos de 4 a cada uno de los sumandos.

En el ejercicio 3.c. nos piden escribir los dos múltiplos de 4 anteriores y los dos múltiplos de 4 posteriores de los números 5.184 y 7.816. Fácil, verdad?

En el ejercicio 4. podemos explorar que si Juampi baja de 5 en 5 y termina justo, significa que el número de escalones es un múltiplo de 5 y por lo tanto terminará en......
Luego, debemos explorar qué cantidades comprendidas entre 936 y 963 terminan en 0 ó 5.
Finalmente, analizar cuáles de esos últimos números menos 3 es un múltiplo de 4. De esta manera habremos hallado la cantidad de escalones que tiene la escalera. 

¡Vamos con estos desafíos!

Recuerden que todas las dudas y entregas de trabajos integradores de Matemática las realizaremos al siguiente correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.

Nos seguimos leyendo...

Abrazote virtual!!!


Profe Silvia Giuli.



En la carpeta

6º "A"

31/08
Continuamos trabajando con Múltiplos.

Trabajamos en los ejercicios 3 y 4 de la página 66 del libro.


CIENCIAS NATURALES

¡¡ Muy buenos días 6º grado!! ¿Cómo les va?
Tengo dos noticias importantes para contarles... 

La primera... 
Ayer a las 20:30 hs se produjo el lanzamiento de un nuevo satélite argentino, el SAOCOM 1B (Satélite Argentino de Observación CoMicroondas). En el año 2018 fue lanzado el SAOCOM 1A y con este se completa la misión que fue programada hace 8 años. 



Los satélites SAOCOM, junto con cuatro satélites de la Constelación Italiana COSMO- SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI por sus siglas en italiano), integran el Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE), creado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la ASI para beneficio de la sociedad, la gestión de emergencias y el desarrollo económico.

Pesa 3.000 kilos y mide 4,7 metros de altura por 1,2 metros de lado.

Está especialmente diseñado para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día.

Sus características hacen que sea especialmente útil para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas, realizar mapas de humedad del suelo para uso en agricultura e hidrología, mapas de riesgo de inundación e incendios, monitorear enfermedades de cultivos y propiciar escenarios para la toma de decisiones de siembra y fertilización. También servirá para determinar la cantidad de agua disponible en nieve para riego y estudiar el desplazamiento de los glaciares, entre otras aplicaciones.



Les dejo algunos links para que lean la información completa y vean el lanzamiento...

https://www.ambito.com/informacion-general/saocom-1b/como-es-el-satelite-que-fue-puesto-orbita-n5128847#:~:text=Especialmente%20dise%C3%B1ado%20para%20detectar%20la,las%2020.18%20desde%20Cabo%20Ca%C3%B1averal.


https://www.ambito.com/informacion-general/tecnologia/argentina-lanzo-exito-un-nuevo-satelite-el-saocom-1b-n5128993#fotogaleria-id-7464569


La segunda noticia está relacionada con otro tema que hemos trabajado... 
¡¡Se sintió un terremoto en la Antártida!!

Mapa 3D que muestra el epicentro del terremoto
Vista satelital del lugar del epicentro del terremoto. Se puede observar hasta Tierra del Fuego.


Mapa bidimensional, como el que usamos en la escuela. También se observa el lugar del epicentro.
  
Grieta formada a partir del terremoto.

Las costas mostraron desprendimiento de hielo









Les dejo unos links para los que tengan ganas de saber un poquito más...


https://www.pagina12.com.ar/288654-un-terremoto-sacudio-la-antartida-y-todas-las-bases-se-encue

https://www.infobae.com/salud/ciencia/2020/08/30/un-terremoto-de-magnitud-52-sacudio-la-antartida-argentina-son-normales-los-sismos-en-el-continente-blanco/


Mañana tendremos clase en vivo a las 11 hs para continuar trabajando el tema de las mezclas. 

Les dejo un abrazo muyyy grandeeee...
                                    ¡Los quiero mucho!


Profe Naty


jueves, 27 de agosto de 2020

EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

AVISO IMPORTANTE


EL PRÓXIMO JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE HABRÁ EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE SOBRE EL TEMA DE PUNTUACIÓN.

POR FAVOR AGENDAR LA FECHA

PROF. SILVIA GROBER

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

¡HOLA HERMOSOS Y HERMOSAS DE SEXTO GRADO!

HOY ESTAMOS CERRANDO EL MÓDULO DE PUNTUACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DE LAS PÁGINAS 23 Y 24 DEL CUADERNILLO.





EN LA CARPETA

EL GUIÓN DE DIÁLOGO (GUIÓN MEDIO EN LA COMPU) ES EL SIGNO QUE SE UTILIZA PARA SEÑALAR A CADA UNO DE LOS QUE INTERVIENEN EN ESA CONVERSACIÓN Y SE ESCRIBE AL INICIO.
EL MENSAJE DE CADA EMISOR SE ESCRIBE EN UNA LÍNEA O RENGLÓN QUE SE INICIA CON GUIÓN Y FINALIZA CON PUNTO APARTE, PARA QUE EN LA LÍNEA SIGUIENTE SE CONSIGNE EL PARLAMENTO DEL INTERLOCUTOR, SI LO HUBIERA.

Ejemplo:
- Hoy tuvimos una hermosa clase - dijo la Profe.
- A mí lo que más me gustó fue el video que mostraste- dijo Luciana.
- Sí, muy interesante.

¡MUY IMPORTANTE PARA TENER EN CUENTA!

NUNCA SE ACLARA EL EMISOR ADELANTE EN UN TEXTO NARRATIVO. LA ACLARACIÓN VA DESPUÉS DEL MENSAJE COMO SE VE EN EL EJEMPLO.
TAMPOCO SE USAN COMILLAS EN LOS DIÁLOGOS.

EL ÚNICO SIGNO PARA SEÑALAR QUE LOS PERSONAJES DIALOGAN ES EL GUIÓN.


EL PRÓXIMO MARTES 1 DE SEPTIEMBRE LES ENVIARÉ POR MAIL ACTIVIDADES DE EJERCITACIÓN PREVIAS A LA EVALUACIÓN QUE SERÁ EL JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE.

TAMBIÉN RECIBIRÁN, ESE DÍA, LA NUEVA NOVELA, "C@RO DICE" DE MARÍA INÉS FALCONI QUE ESTARÁ EN LA LIBRERÍA DEL ALMA PARA QUIENES DESEEN TENERLA EN FORMATO IMPRESO.

LES DESEO UN LINDO FIN DE SEMANA Y NOS ESTAREMOS LEYENDO EL PRÓXIMO MARTES.




UN ABRAZO FUERTE A LA DISTANCIA
SILVIA


MATEMÁTICA

Jueves 27 de agosto

¡Hola chic@s de sexto grado!  ¡Buenos días para tod@s bonit@s!

¡¡¡IMPORTANTE!!!
¡Este viernes, como siempre, l@s espero para la corrección grupal y puesta en común de las actividades propuestas. Por Zoom a las 10:00 hs. 6º "A" y a las 10:30 hs. 6º "B" (así nos vemos un ratito) y cuando se corte seguimos TOD@S junt@s por IG!


Actividad de hoy para 6º "B"

En esta clase vamos a retomar un contenido conocido que han explorado y trabajado en años anteriores, se trata de "MÚLTIPLOS". Trabajaremos en la Ficha 12, ejercicios 1 y 2 de las páginas 64 y 65 del libro.

En la actividad 1. debemos organizar la búsqueda de la solución, para ello podemos armar una tabla donde se registre el número de bolsas y la cantidad de juguetes embolsados para Javier y para Héctor. Cabe aclarar que al embolsar los juguetes no sobrará ninguno, es decir, cuando Javier arme sus bolsitas con 2 juguetes cada una no le sobrará nada y cuando Héctor arme bolsas con 5 juguetes tampoco le sobrarán juguetes y que ambos tienen la misma cantidad y esa cantidad es menor a 50.
En el punto a. nos preguntan cuál es la cantidad de juguetes que tenían para embolsar. Podemos "armar una tabla" y realizar "un conteo" de a 2 y de a 5 para obtener las cantidades y observar las que coincidan en ambas tablas, verdad?
En el punto b. se agrega una nueva condición, esta es: si a la misma cantidad de juguetes que tenían Héctor y Javier los colocan de a 3 en cada bolsa tampoco sobrará ninguno. Se tratará entonces de "buscar" una cantidad que sea "un múltiplo de 2, de 5 y de 3 a la vez" menor que 50, cierto?
En el punto c. nos piden buscar una regla práctica para averiguar cuándo un número es múltiplo de 2, de 5 o de 10. Los invito a que armen y observen "las tablas" del 2, del 5 y del 10 y de esa manera poder ver alguna "regularidad", algo que "se repita" en las cada uno de los productos.
En el punto d. debemos escribir "con palabras" y completar lo explorado en el punto anterior.

En la actividad 2.a tenemos que "buscar" múltiplos de 5 comprendidos entre 120 y 150, verdad? 
Luego, Lucas agrega una nueva condición, esta es que la cantidad también sea múltiplo de 10, no es cierto?
Finalmente, Horacio agrega una última condición a las anteriores, que la cantidad sea además múltiplo de 7.
En el punto b. nos preguntan si un mismo número puede ser múltiplo de varios números. Luego, nos preguntan de cuáles números es múltiplo el número 24. Para ello, podemos recurrir a "las tablas de multiplicar" y observar en cuáles de ellas está el 24, verdad?. Importante! Recordar que las tablas no terminan en 10...por ejemplo 2 x 12 = 24.

Además, para mantenernos activ@s realizaremos los cálculos al pie de la página 64. Se trata de "buscar" fracciones o expresiones decimales equivalentes a las dadas.

¡Vamos con estos nuevos desafíos!

No se olviden de enviar el trabajo integrador de la Ficha 10!

Recuerden que todas las dudas y entregas de trabajos de Matemática las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.

Por acá, hasta la semana próxima! ¡A cuidarse muchoooo!!!

Abrazote virtual!!! L@s extraño muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.


En la carpeta
6º "B"

27/08
Múltiplos.

Para recordar:
  • Un número es múltiplo de otro si el primero puede obtenerse como resultado de multiplicar el segundo por un número natural. Por ejemplo, 54 es múltiplo de 6 porque 54 = 6 x 9. 

Trabajamos en los ejercicios 1 y 2 de las páginas 64 y 65 del libro.



miércoles, 26 de agosto de 2020

CIENCIAS NATURALES

Hola chic@s!!! Buen día!! Cómo les va?

Ayer tuvimos clase en vivo por zoom y realizamos algunas mezclas... la primera de fécula de maiz y agua. Con la segunda elaboramos masa para jugar, como la plastilina o la que se vende en las jugueterías. Jugaron un poco?? La regalaron??

En ambos casos en un principio pudimos ver que obtuvimos mezclas homogéneas en donde no pudimos realmente distinguir cuáles eran sus componentes... pero en la próxima clase veremos si realmente fue así o no.

Si bien estamos un poco grandes, jugar con masa puede ser divertido y desestresante... (Vale para adultos también!!)

Recuerden que estaré esperando sus fotos para ver cómo terminaron la experiencia. 

El día de hoy, trabajaremos el tema ...

"Separación de los componentes de una mezcla"




1- Leemos el texto de la página 14 del cuadernillo y subrayamos las ideas principales o escribimos un resumen.
2- ¿Qué situaciones de la vida cotidiana nos llevan a realizar separación de mezclas heterogéneas? ¿Qué elementos utilizamos habitualmente?
3- Observamos la imagen y determinamos y comparamos con la información, ¿pensás que están todos los métodos o falta alguno?

                                ¡¡ A trabajar!!
                                                ¡¡¡Son unos genios!!!  
                                        ¡Los quiero muuuchhooo!


ACTIVIDAD ED. PLÁSTICA PARA 6° A Y B. ZOOM. GRABADOS/ESTAMPAS

 

ACTIVIDAD DE ED. PLÁSTICA PARA ZOOM


REALIZAMOS GRABADOS/ ESTAMPAS CON MATERIAL DE DESCARTE.

6° GRADO A Y B


Hola chicos!!! Cómo están? Espero que muy bien!!!

Hoy vamos a trabajar con una técnica para realizar grabados/ estampas con materiales de descarte sobre hoja blanca o de color ( las que tengan en casa)


Para realizar esta actividad vamos a necesitar:

Una bandeja de telgopor ( las de súper donde vienen las verduras, carne, etc.)

Rodillo pequeño o pinceles.

Témperas

Lápiz o lapicera sin tinta

Hojas blancas o de color (a elección)





Con una lapicera sin tinta o lápiz vamos a realizar un dibujo sobre la base de la bandejita de telgopor tratando de no ejercer mucha presión para que no se rompa, tienen que quedar las líneas del contorno marcadas de nuestro dibujo.

Luego vamos aplicarle color con las témperas con un rodillo pequeño o pincel. Antes de que seque la pintura vamos a apoyar nuestra bandeja con el dibujo coloreado sobre el centro de una hoja y ejercemos un poco de presión para que el dibujo y los colores se estampen sobre la hoja, logrando así nuestros grabados.



Cuando terminamos nuestras estampas dejamos secar.

Recuerden colocar el nombre y el grado, lo pueden enviar por mail.

Nos vemos prontito!!!

Besos.

Caro