martes, 15 de diciembre de 2020

 

Hola chicas, chicos y familias!!!


Llegamos al fin de ciclo escolar, en este año tan particular que nos cambió a 

todos para siempre...


Tuvimos que adaptarnos todos a esta “nueva realidad” y aprender a usar 

nuevas herramientas para poder llegar a ustedes, poder enseñar y aprender 

un montón de cosas nuevas...utilizamos el blog para enviar actividades que 

pretendieron hacer que este año tan difícil fuera mas llevadero, mas 

creativo, mas divertido y que pudieran a través del quehacer artístico 

disfrutar, experimentar y expresar sus emociones y conectarse con el arte.


Nos pudimos ver y disfrutar en los encuentros por zoom, que fueron por 

demás divertidos...fue hermoso verlos aunque sea de manera virtual!!!


Les quiero agradecer a cada uno de ustedes y a sus familias, que los 

apoyaron siempre, por el compromiso y la participación en el área de plástica.


Les deseo unas muy Felices Fiestas y vacaciones, es tiempo de descansar y 

renovar energías!!!


Les mando una abrazo enorme y espero que el próximo año nos reencontremos 

en  nuestra querida escuela!!!

Caro





lunes, 14 de diciembre de 2020

¡¡¡ FELICES VACACIONES!!

Un año muy particular para todos Uds. chicas y chicos de sexto grado. Pero desafiante y con formas de aprender que nunca pensamos que podrían ser útiles en nuestra formación. 


Pinchá en la imagen y escucharás un mensaje para vos. Naty y Leo. Bibliotecarios.

viernes, 11 de diciembre de 2020

CIENCIAS NATURALES- DESPEDIDA

 ¡¡¡Hola chic@s!!! ¡¡¡Hoy es un gran día!!! Primero porque es ¡¡viernes...!!

Segundo porque es la última publicación de este año.

Tal como hablamos  ayer en el zoom de despedida, este fue un año muy raro, donde empezamos trabajando en la escuela y terminamos trabajando a la distancia... pero siempre estuvimos ¡¡¡trabajando!!!

De alguna manera pudimos pasear por muchos lados... del universo y las distintas galaxias


 nos fuimos al centro de la Tierra,

 nos movimos con las placas tectónicas, y esquivamos la lava de los volcanes... 


nos montamos en un tsunami y le dimos forma a algunas rocas junto al agua, el viento y los glaciares...

Y en el camino, aprendimos a mezclar materiales, y ver que no todas las mezclas son iguales...


 También aprendimos a separarlas y a obtener agua sin sal cuando sólo disponemos de agua salada... Conocimos que existen diferentes tipos de agua, que a veces puede tomarse, y a veces abusamos de ella al punto de contaminarla, como pasa con el Riachuelo...

Pero eso no pareció suficiente...necesitábamos conocer algunas cosas más... como la diversidad que nos propone la superficie terrestre, sus ambientes aeroterretres, 

los acuáticos, los de transición... anduvimos en el fondo de los océanos y descubrimos peces que fabrican luces para atraer a su presa... 

volamos con las adaptaciones de los pájaros... 



Tanto viaje nos dio hambre y conocimos el mundo de relaciones de alimentación de los animales , cadenas y redes tróficas...

 y de las plantas... pero también aprendimos a relacionarnos con unas especies.. o la nuestra... entre otras cosas, claro.

Y mientras transcurría nuestro viaje, aprendimos a relacionarnos en la virtualidad, entre nosotros y con los demás ( los de casa). Los más importante fue que nuestra curiosidad estuvo siempre presente... porque no hay ciencia posible si no hay curiosidad latente, presente.

Queridos discípulos de las ciencias... ahora es tiempo de dejar que la mente descanse... que el conocimiento se acomode en un buen lugar de nuestro cerebro, para hacer espacio, un gran espacio para aquello que aprenderemos el año que viene...

Los felicito por todo lo que han logrado... y como siempre... ¡¡vamos por más!!

Felices fiestas y ...


¡¡Los quiero mucho!!

Profe Naty





viernes, 4 de diciembre de 2020

CIENCIAS NATURALES

 ¡Buenas tardes chic@s! ¿Cómo les va?

Hoy les dejo el último trabajo de este año... se trata de un trabajo integrador con nota que equivale a una evaluación final.

El trabajo deberá presentarse el próximo viernes 11 de diciembre.

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

1- Elegir un ambiente de los trabajados en el último tiempo ( selva, pastizal pampeano, ambiente de altura, de agua oceánicas o de aguas continentales).

2- Establecer qué componentes biológicos y físicoquímicos podemos encontrar en ese lugar.

3- Investigar qué animales y plantas viven en ese lugar.

4- Elegir un animal y averiguar qué adaptaciones presenta para vivir en ese ambiente.

5- Investigar qué come y cómo podría ser la cadena alimentaria de la que forma parte.

6- Establecer qué relaciones intra o interespecíficas se producen entre el animal elegido y otros del ambiente.

¡Que pasen un hermoso fin de semana largo!

                                                          ¡Los quiero mucho!     


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - DESPEDIDA

¡HOLA QUERID@S CHIC@S Y FAMILIAS DE SEXTO GRADO!

HOY YA NO LES ESCRIBO POR NINGUNA CLASE SINO PARA DESPEDIR ESTE BLOG QUE DESCANSARÁ HASTA EL PRÓXIMO AÑO.

COMO LES DIJE EN EL ZOOM DE DESPEDIDA, HA SIDO UN AÑO DE MUCHAS EMOCIONES ENCONTRADAS QUE NOS OBLIGARON A ADECUARNOS A UNA SITUACIÓN TAN EXTRAORDINARIO COMO LO FUE LA PANDEMIA.

HEMOS DEMOSTRADO QUE PUDIMOS ALCANZAR LOS OBJETIVOS A PESAR DE LA ADVERSIDAD Y QUE TERMINAMOS CON LA SATISFACCIÓN DE LA TAREA CUMPLIDA.

GRACIAS POR TODO EL TRABAJO Y LA DEDICACIÓN QUE LE HAN DADO A MI MATERIA. ESTOY MUY ORGULLOSA DE TODO LO QUE HAN LOGRADO Y VER CÓMO HAN AVANZADO EN EL APRENDIZAJE ES EL MEJOR REGALO QUE UN DOCENTE PUEDE RECIBIR.

LES DESEO  UN HERMOSO FIN DE AÑO Y UN EXCELENTE COMIENZO, CON LA ESPERANZA DE QUE EL 2021 SEA MUCHO MEJOR Y PODAMOS REENCONTRARNOS PERSONALMENTE.

LOS QUIERO MUCHO.



SILVIA



jueves, 3 de diciembre de 2020

MATEMÁTICA

   Jueves 3 de diciembre.

¡Hola chic@s de sexto grado "B"!  ¡Buenos días para tod@s!!!!
Bello jueves!!!
Y como les dije ayer... 
Vamos...que ya falta muyyyy  muyyyyy poquito!!! 

Actividad de hoy para 6º "B"

Como ya sabemos hoy es nuestra última clase publicada y nuestro último tema es revisar la división de números decimales y los algoritmos (las cuentas) de multiplicación y división de números decimales.
Trabajaremos en los ejercicios 4 y 5 de la Ficha 25 del libro, páginas 129; 130 y 131.

En el ejercicio 4. para encontrar el resultado de 220 : 10 ¿podemos buscar un número que, multiplicado por 10, dé 220? ¿qué piensan?...
Para resolver 0,5 : 10, ¿es cierto que la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasa a ocupar el lugar de los centésimos? 
Para resolver 0,5 : 100, ¿será cierto que la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasa a ocupra el lugar de los milésimos? ¿qué opinan?...¿es cierto que si se divide por 100 la coma "se corre" dos lugares a la izquierda?

En el ejercicio 5. para multiplicar números decimales siempre conviene en primer lugar estimar el resultado. Por ejemplo, 24,5 x 0,5 significa "un poco más de 24 por la mitad (0,5 = 1/2)" y esto es "un poco más que 12" ¿verdad?, luego, podemos multiplicalos como si fuesen números naturales, contar el número de cifras decimales, que en total, tienen los dos números decimales, y este será el número de cifras decimales del resultado.
En nuestro ejemplo, 24,5 x 0,5 tendrá 2 cifras decimales, podemos calcular el producto de 245 x 5 = 1.225 (como si fuesen números naturales) y finalmente colocar la coma sabiendo que tendrá dos cifras decimales, siendo el resultado, 12,25. 

¡Vamos con estos nuevos desafíos!!!!

Estos ejercicios no se envían. Los corregiremos grupalmente el viernes en el zoom.

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, 6 "B" los despido, orgullosa por el logro alcanzado y agradeciéndoles infinitamente el trabajo realizado en este año tan difícil. 
¡¡¡¡Gracias por tanto!!!!! 

Nos veremos mañana viernes por Zoom a las 10:00 hs.

Abrazote virtual!!! Los quiero muchoooo!!!!


Profe Silvia Giuli.

En la carpeta
6º "B"
03/12
División de números decimales.


Para recordar:
Conclusiones:
  • Si se divide una expresión decimal por 10, la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasa a ocupar el lugar de los centésimos, la que ocupa el lugar de los centésimos, pasa a ocupar el lugar de los milésimos. Por ejemplo, 25,83 : 10 = 2,583 (el 8 que es décimo pasa a ocupar el lugar de los centésimos).
  • Si se divide una expresión decimal por 10, la coma "se corre" un lugar hacia la izquierda.
  • Si se divide una expresión decimal por 100, la coma "se corre" dos lugares hacia la izquierda.
  • Para dividir expresiones decimales conviene multiplicar el dividendo y el divisor por el mismo número para convertirlos en una división de números naturales.
Algoritmo (cuenta) del producto de dos números decimales : resolvemos como si fuesen números naturales y luego colocamos la coma de acuerdo a la cantidad de cifras decimales, en este caso, dos.
   
   2,3    
x 0,7    
1, 61

Algoritmo (cuenta) de un cociente entre dos números decimales:

31, 2 l_2,6_    multiplicamos dividendo y divisor por 10 y realizamos el cociente

312 l_26_
  0/    12
Por lo tanto; 31,2 : 2,6 = 12
           
Resolver:
a) 17,5 : 2,5=
b) 32,2 : 1,4=
c) 150 : 0,75=

Trabajamos en los ejercicios 4 y 5 de las páginas 129; 130 y 131 del Libro.



miércoles, 2 de diciembre de 2020

CIENCIAS NATURALES

 ¡Buenas tardes, chic@s de 6º grado! ¿Cómo están?

Recuerden que mañana tendremos zoom de Cs Naturales a las 11 hs.


" La nutrición de los vegetales"

1- Leer la página 22 del cuadernillo y subrayar las ideas principales teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

a- ¿Por qué se dice que las plantas son autótrofas? 

b- ¿Qué es la fotosíntesis?

c- ¿Qué sustancias son importantes para la fotosíntesis?

d- ¿Cómo se llama el pigmento verde de las plantas?

e- ¿Cómo se llama la sustancia que se obtiene?


¡¡Mañana profundizaremos este tema!!

¡Ojo con la lluvia! ¡¡Los quiero mucho!!


Profe Naty







MATEMÁTICA

  Miércoles 2 de diciembre.

¡Hola chic@s de sexto grado "B"!  ¡¡¡Buenos días!!!!
  ¡Bello miércoles para tod@s!
¡¡¡Vamos...que ya falta muyyyyy poquito!!!! 


Esta semana trabajaremos en nuestro horario habitual:
6º "B": miércoles y jueves: actividades publicadas en el blog; viernes a las 10:00 hs. corrección grupal por zoom.

IMPORTANTE: Les recuerdo todos los envíos obligatorios correspondientes al cuarto bimestre del año:
-Trabajo Integrador de Cálculos Combinados (fecha de entrega 04/11).
-Trabajo Integrador de Porcentajes (fecha de entrega 16/11).
-Trabajo Integrador de unidades de medida de capacidad y peso (fecha de entrega 30/11).
-Carpeta completa, desde el último envío hasta la fecha (entrega 30/11).

Actividad de hoy para 6º "B"

La semana pasada desarrollamos estrategias para multiplicar y dividir expresiones fraccionarias. 
Esta semana, como acordamos, trabajaremos en la Ficha 25: operaciones con números decimales, hoy, desarrollaremos estrategias para estimar y calcular el producto de un número decimal por un número natural y el producto de expresiones decimales. Trabajaremos en los ejercicios 1; 2 y 3 de las páginas 126; 127 y 128 del Libro y en las actividades de la carpeta.

En el ejercicio 1. para multiplicar un número decimal por un número natural, por ejemplo 4 x 3,5, podemos usar distintos procedimientos:
  • Sumar 4 veces 3,5 (3,5 + 3,5 + 3,5 + 3,5= 14).
  • Descomponer (desarmar) el 4 como 2 x 2, multiplicar en primer lugar 3,5 x 2 y luego al resultado multiplicarlo otra vez por 2, verdad? (3,5 x 2 = 7 y luego 7 x 2 = 14).
  • Descomponer 3,5 como la suma 3 + 5/10 y multiplicar cada sumando por 4, es decir, multiplicar a cada uno de ellos por 4: 3 x 4 + 5/10 x 4 (3 x 4 = 12; luego 5/10 x 4 =  20/10 = 2 y finalmente 12 + 2 = 14).
  • Como 3,5 = 35/10, se puede multiplicar 35/10 x 4 (35/10 x 4 = 140/10 = 14).
Como vemos, podemos desarrollar distintos procedimientos para multiplicar un número decimal por un número natural.

En el ejercicio 2. tenemos que calcular el producto de un número decimal por 10, en este caso ¿la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasará a ocupar el lugar de los enteros? ¿qué piensan?...

En el ejercicio 3. nos piden, en primer lugar, anticipar una multiplicación de un número con coma (que expresa una cantidad de dinero) por 100 y finalmente, calcular el ahorro que resulta al comprar los productos de a 100 unidades, si se multiplica por 100, ¿es cierto que la coma "se corre" dos lugares a la derecha?. 

¡Vamos con estos nuevos desafíos!!!!

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta mañana 6º "B"!!

Nos veremos en vivo el viernes por Zoom a las 10:00 hs.

Abrazote virtual!!! L@s quiero muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.
En la carpeta
6º "B"
02/12
Multiplicación de números decimales.

Para recordar:

  • Si se multiplica una expresión decimal por 10, la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasa a ocupar el lugar de los enteros; la que ocupa el lugar de los centésimos, pasa a ocupar el lugar de los décimos, etc. Es decir, la coma "se corre" un lugar para la derecha.
  • Si se multiplica una expresión decimal por 100, la coma "se corre" dos lugares a la derecha.
  • Si se multiplica una expresión decimal por 1.000, la coma "se corre" tres lugares a la derecha. 
  • Para multiplicar expresiones decimales se multiplican los factores por cualquier potencia de 10 (10; 100; 1.000, etc.) para convertirlos en números naturales. Luego se multiplican los números naturales y después se divide el resultado por el producto de las potencias de 10. Ejemplo: 3,5 x 2,1 = 3,5 x 10 x 2,1 x 10 y luego al resultado lo dividimos por 100 (porque 10 x 10 = 100) = 35 x 21 : 100 = 735 : 100 = 7,35.
1º) Resolver:
a) 1,357 x 100=
b) 0,2345 x 1.000=
c) 3,2 x 2,4=

2º) Sin hacer las cuentas, anticipen cuál o cuáles de estos cálculos darán un número natural.
a) 0,002 x 100
b) 0,2 x 10
c) 0,02 x 1.000

Trabajamos en los ejercicios 1; 2 y 3 de las páginas 126, 127 y 128 del Libro y los cálculos al pie de la página 126.




martes, 1 de diciembre de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - LA NOTICIA Y SUS PARTES - RESUMEN


¡BUENOS DÍAS CHIC@S! 

AL FIN LLEGAMOS A LA ÚLTIMA CLASE DE APRENDIZAJE DEL AÑO DESPUÉS DE MUCHO TRABAJO. 

ESTOY MUY ORGULLOSA DE TODO LO QUE HICIERON Y CÓMO FUERON SIGUIENDO EL BLOG.

HOY RETOMAREMOS LAS NOTICIAS COMO PORTADORAS DE TEXTO Y LAS PARTES QUE LA INTEGRAN QUE TAMBIÉN APORTAN INFORMACIÓN.
PARA ESTUDIAR EL CONTENIDO DE UN TEXTO INFORMATIVO DEBEMOS PONER ATENCIÓN A LAS IDEAS PRINCIPALES DE CADA PÁRRAFO Y CON ELLAS PODER ARMAR UN RESUMEN.
ESTA TÉCNICA DE ESTUDIO ES MUY VALIOSA PARA APLICAR A CUALQUIER MATERIA Y SERÁ UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA TODOS LOS NIVELES ADACÉMICOS.


 






TODAS LAS ACTIVIDADES SE REALIZAN EN LA CARPETA PERO NO HAY QUE ENVIARLAS.

LES DEJO UN ABRAZO Y NOS VEMOS EN EL ÚLTIMO ZOOM DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EL JUEVES 3 DE DICIEMBRE PARA HACER EL CIERRE DE TODO LO QUE APRENDIMOS.

UN ABRAZO DE CORAZÓN.



SILVIA




MATEMÁTICA

   Martes 1 de diciembre.

¡Hola chic@s de sexto grado "A"!  ¡Buenos días para tod@s!!!!
Y como les dije ayer... 
Vamos...que ya falta muyyyy poquito!!! 

Actividad de hoy para 6º "A"

Como ya sabemos hoy es nuestra última clase publicada y nuestro último tema es revisar la división de números decimales y los algoritmos (las cuentas) de multiplicación y división de números decimales.
Trabajaremos en los ejercicios 4 y 5 de la Ficha 25 del libro, páginas 129; 130 y 131.

En el ejercicio 4. para encontrar el resultado de 220 : 10 ¿podemos buscar un número que, multiplicado por 10, dé 220? ¿qué piensan?...
Para resolver 0,5 : 10, ¿es cierto que la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasa a ocupar el lugar de los centésimos? 
Para resolver 0,5 : 100, ¿será cierto que la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasa a ocupra el lugar de los milésimos? ¿qué opinan?...¿es cierto que si se divide por 100 la coma "se corre" dos lugares a la izquierda?

En el ejercicio 5. para multiplicar números decimales siempre conviene en primer lugar estimar el resultado. Por ejemplo, 24,5 x 0,5 significa "un poco más de 24 por la mitad (0,5 = 1/2)" y esto es "un poco más que 12" ¿verdad?, luego, podemos multiplicalos como si fuesen números naturales, contar el número de cifras decimales, que en total, tienen los dos números decimales, y este será el número de cifras decimales del resultado.
En nuestro ejemplo, 24,5 x 0,5 tendrá 2 cifras decimales, podemos calcular el producto de 245 x 5 = 1.225 (como si fuesen números naturales) y finalmente colocar la coma sabiendo que tendrá dos cifras decimales, siendo el resultado, 12,25. 

¡Vamos con estos nuevos desafíos!!!!

Estos ejercicios no se envían. Los corregiremos grupalmente el viernes en el zoom.

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, 6 "A" los despido, orgullosa por el logro alcanzado y agradeciéndoles infinitamente el trabajo realizado en este año tan difícil. 
¡¡¡¡Gracias por tanto!!!!!

Nos veremos en vivo el viernes por Zoom a las 10:00 hs.

Abrazote virtual!!! Los quiero muchoooo!!!!


Profe Silvia Giuli.

En la carpeta
6º "A"
01/12
División de números decimales.


Para recordar:
Conclusiones:
  • Si se divide una expresión decimal por 10, la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasa a ocupar el lugar de los centésimos, la que ocupa el lugar de los centésimos, pasa a ocupar el lugar de los milésimos. Por ejemplo, 25,83 : 10 = 2,583 (el 8 pasa a ocupar el lugar de los centésimos).
  • Si se divide una expresión decimal por 10, la coma "se corre" un lugar hacia la izquierda.
  • Si se divide una expresión decimal por 100, la coma "se corre" dos lugares hacia la izquierda.
  • Para dividir expresiones decimales conviene multiplicar el dividendo y el divisor por el mismo número para convertirlos en una división de números naturales.
Algoritmo (cuenta) del producto de dos números decimales : resolvemos como si fuesen números naturales y luego colocamos la coma de acuerdo a la cantidad de cifras decimales, en este caso, dos.
   
   2,3    
x 0,7    
1, 61

Algoritmo (cuenta) del cociente entre dos números decimales:

31, 2 l_2,6_    multiplicamos dividendo y divisor por 10 y realizamos el cociente

312 l_26_
  0/    12
Por lo tanto; 31,2 : 2,6 = 12
           
Resolver:
a) 17,5 : 2,5=
b) 32,2 : 1,4=
c) 150 : 0,75=

Trabajamos en los ejercicios 4 y 5 de las páginas 129; 130 y 131 del Libro.