lunes, 30 de noviembre de 2020

MATEMÁTICA

  Lunes 30 de noviembre.

¡Hola chic@s de sexto grado!  ¡Buenos días bell@s!!!!
  Hermosa semana para tod@s!!!!
Vamos...que ya falta muyyyyy poquito!!!! 

FELICITACIONES PARA TOD@S L@S QUE PARTICIPARON EL VIERNES EN LA CORRECCIÓN GRUPAL POR ZOOM ¡¡¡¡EXCELENTE TRABAJO!!!!!


Esta semana trabajaremos en nuestro horario habitual:

6º "A": lunes y martes y jueves: actividades publicadas en el blog; viernes a las 10:00 hs. corrección grupal por zoom.  
6º "B": miércoles y jueves: actividades publicadas en el blog; viernes a las 10:00 hs. corrección grupal por zoom.

IMPORTANTE: Les recuerdo todos los envíos obligatorios correspondientes al cuarto bimestre del año:
-Trabajo Integrador de Cálculos Combinados (fecha de entrega 04/11).
-Trabajo Integrador de Porcentajes (fecha de entrega 16/11).
-Trabajo Integrador de unidades de medida de capacidad y peso (fecha de entrega, hoy 30/11).
-Carpeta completa, desde el último envío hasta la fecha (entrega, hoy 30/11).

Actividad de hoy para 6º "A"

La semana pasada desarrollamos estrategias para multiplicar y dividir expresiones fraccionarias. 
Esta semana, como acordamos, trabajaremos en la Ficha 25: operaciones con números decimales, hoy, desarrollaremos estrategias para estimar y calcular el producto de un número decimal por un número natural y el producto de expresiones decimales. Trabajaremos en los ejercicios 1; 2 y 3 de las páginas 126; 127 y 128 del Libro y en las actividades de la carpeta.

En el ejercicio 1. para multiplicar un número decimal por un número natural, por ejemplo 4 x 3,5, podemos usar distintos procedimientos:
  • Sumar 4 veces 3,5 (3,5 + 3,5 + 3,5 + 3,5= 14).
  • Descomponer (desarmar) el 4 como 2 x 2, multiplicar en primer lugar 3,5 x 2 y luego al resultado multiplicarlo otra vez por 2, verdad? (3,5 x 2 = 7 y luego 7 x 2 = 14).
  • Descomponer 3,5 como la suma 3 + 5/10 y multiplicar cada sumando por 4, es decir, multiplicar a cada uno de ellos por 4: 3 x 4 + 5/10 x 4 (3 x 4 = 12; luego 5/10 x 4 =  20/10 = 2 y finalmente 12 + 2 = 14).
  • Como 3,5 = 35/10, se puede multiplicar 35/10 x 4 (35/10 x 4 = 140/10 = 14).
Como vemos, podemos desarrollar distintos procedimientos para multiplicar un número decimal por un número natural.

En el ejercicio 2. tenemos que calcular el producto de un número decimal por 10, en este caso ¿la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasará a ocupar el lugar de los enteros? ¿qué piensan?...

En el ejercicio 3. nos piden, en primer lugar, anticipar una multiplicación de un número con coma (que expresa una cantidad de dinero) por 100 y finalmente, calcular el ahorro que resulta al comprar los productos de a 100 unidades, si se multiplica por 100, ¿es cierto que la coma "se corre" dos lugares a la derecha?. 

¡Vamos con estos nuevos desafíos!!!!

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta mañana 6º A!!

Nos veremos en vivo el viernes por Zoom a las 10:00 hs.

Abrazote virtual!!! L@s extraño muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.
En la carpeta
6º "A"
30/11
Multiplicación de números decimales.

Para recordar:

  • Si se multiplica una expresión decimal por 10, la cifra que ocupa el lugar de los décimos, pasa a ocupar el lugar de los enteros; la que ocupa el lugar de los centésimos, pasa a ocupar el lugar de los décimos, etc. Es decir, la coma "se corre" un lugar para la derecha.
  • Si se multiplica una expresión decimal por 100, la coma "se corre" dos lugares a la derecha.
  • Si se multiplica una expresión decimal por 1.000, la coma "se corre" tres lugares a la derecha. 
  • Para multiplicar expresiones decimales se multiplican los factores por cualquier potencia de 10 (10; 100; 1.000, etc.) para convertirlos en números naturales. Luego se multiplican los números naturales y después se divide el resultado por el producto de las potencias de 10. Ejemplo: 3,5 x 2,1 = 3,5 x 10 x 2,1 x 10 y luego al resultado lo dividimos por 100 (porque 10 x 10 = 100) = 35 x 21 : 100 = 735 : 100 = 7,35.
1º) Resolver:
a) 1,357 x 100=
b) 0,2345 x 1.000=
c) 3,2 x 2,4=

2º) Sin hacer las cuentas, anticipen cuál o cuáles de estos cálculos darán un número natural.
a) 0,002 x 100
b) 0,2 x 10
c) 0,02 x 1.000

Trabajamos en los ejercicios 1; 2 y 3 de las páginas 126, 127 y 128 del Libro y los cálculos al pie de la página 126.





viernes, 27 de noviembre de 2020

CIENCIAS NATURALES

 Muy buenos dias a tod@s... 

                                      ¡¡¡¡Hoy es viernes!!!!

Ayer en la clase en vivo trabajamos con el tema de las relaciones tróficas... sigamos avanzando y conozcamos otras relaciones que ocurren entre los seres vivos.

                                            "Relaciones intra e interespecíficas"


1- Leer la página 18 del cuadernillo. Establecer cuáles son las relaciones que se producen en los individuos de la misma especie y explicar cada una.  Luego realizar las actividades que están a continuación del texto.

2- Leer el texto de la página 25 del cuadernillo. Establecer cuáles son las realciones que se producen en individuos de distintas especies y explicar cada una. Dar un ejemplo de cada una. 

3- Buscar una imagen que represente cada relación. Podés dibujarla también.


¡¡Que pasen un hermoso fin de semana!!

                                        ¡¡Los quiero mucho!!


Profe Naty




jueves, 26 de noviembre de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - LECTURA CAP. 31 AL 38 Y TRABAJO PRÁCTICO

 ¡BUENAS TARDES CHICAS Y CHICOS!

YA NOS VAMOS ACERCANDO AL FINAL DE ESTE RECORRIDO QUE HICIMOS CON LUCIÉRNAGA Y GUSANO EMPANTANADO O CARO Y TOMÁS, QUIENES CONSTRUYERON UNA RELACIÓN EN LA VIRTUALIDAD COMO LA QUE NOS TOCÓ A NOSOTR@S ESTE AÑO TAN PARTICULAR. 

ESTA HISTORIA CON UNA PERSPECTIVA DE INCLUSIÓN DE AQUELLOS QUE SON DIFERENTES Y A PESAR DE ALGUNAS LIMITACIONES LOGRAN SUPERARSE Y VIVIR LAS MISMAS EXPERIENCIAS QUE LA MAYORÍA DE LOS ADOLESCENTE.

HOY ESTARÁN RECIBIENDO POR MAIL EL ÚLTIMO TRABAJO PRÁCTICO DEL AÑO.

PARA SU REALIZACIÓN DEBERÁN TERMINAR LA LECTURA DE LOS CAPÍTULOS QUE FALTAN DEL 31 AL 38. SE DEBE REALIZAR EN ARCHIVO DIGITAL (WORD, LIBRE OFFICE, GOOGLE DOCS), REVISAR MUY BIEN ANTES DE ENVIAR PARA QUE NO HAYA ERRORES DE REDACCIÓN U ORTOGRAFÍA.



SE ENVIARÁ EL ARCHIVO EN DOS FORMATOS: WORD Y PDF.

AQUÍ LES DEJO OTRA HERRAMIENTA MUY ÚTIL PARA EDITAR ARCHIVOS PDF     https://www.ilovepdf.com/es 

RECORDAR RESPONDER CON ORACIONES COMPLETAS TAL COMO VENIMOS EXPLICANDO DESDE PRINCIPIO DE AÑO (EVITAR LAS RESPUESTAS DIRECTAS). 

EL PLAZO DE ENTREGA ES HASTA EL JUEVES 3 DE DICIEMBRE A LAS 16.30 HS., LUEGO DE LO CUAL NO SE RECIBIRÁN MÁS TRABAJOS YA QUE HAY TIEMPO SUFICIENTE PARA REALIZARLO Y SE CERRARÁN LAS CALIFICACIONES PARA LA POSTERIOR ENTREGA DE INFORMES DE CALIFICACIÓN ANUAL.

SI SURGEN CONSULTAS MANDEN MAIL PARA RECIBIR LAS EXPLICACIONES NECESARIAS.

LES DEJO UN BESO GIGANTE Y LES LEO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS.


SILVIA

MATEMÁTICA

  Jueves 26 de noviembre.

¡Hola chic@s de sexto grado!  ¡Buenos días para tod@s!!!! 

IMPORTANTE:
-Entrega de la carpeta (completa desde agosto hasta la fecha de entrega): 30/11.

Mañana nos vemos como cada viernes a las 10 hs (por Zoom). L@s espero!

Actividad de hoy para ambas secciones:

Continuaremos trabajando operaciones con fracciones (Ficha 23), hoy, la división de una fracción por un número natural y la división de fracciones.
Trabajaremos en los ejercicios 3 y 4 de las páginas 118 y 119 del Libro.

En el ejercicio 3 nos piden dibujar la parte de chocolate  que le corresponde a cada uno de los dos chicos, sabiendo que quieren repartir la tercera parte de un chocolate en dos partes iguales, ¿podemos dividir el chocolate en tres partes iguales, luego dividir una de ellas (la tercera parte) por la mitad y finalmente "contar" cuántas veces entra esa "partecita" en todo el chocolate?.
Para completar en la tabla el valor correspondiente a 12 porciones, ¿se puede sumar 3 + 3 + ...hasta llegar a 12 porciones y, luego, sumar 1/4 + 1/4 + ...la misma cantidad de veces?, ¿o pensar que 12 es 4 x 3 y, por lo tanto, para obtener la cantidad de harina, habrá que multiplicar por 4 el valor correspondiente a 3 porciones, es decir, realizar 1/4 x 4?
Para calcular la cantidad de harina que se necesita para 1 porción, como sabemos que para 3 porciones se necesita 1/4 de harina, ¿podemos hacer 1/4 : 3, es decir...dividir a cada cuarto en 3 partes iguales?, ¿Qué parte de todo el entero es cada una de esas "partecitas"?
Ejercicio 4, para calcular 2/3 : 4 ¿podemos realizar el gráfico de 2/3 y en forma perpendicular a las divisiones en tercios, marcar los cuartos para determinar la cuarta parte de 2/3?

Finalmente trabajamos en los cálculos al pie de página, tenemos que expresar el producto de un número natural por una fracción, conviertiendo la expresión decimal en fracción decimal.

¡Vamos con estos desafíos!

ESTA TAREA NO SE ENVÍA. PERO...DEBERÁ ESTAR HECHA YA QUE LA CORREGIREMOS MAÑANA VIERNES EN EL ZOOM a las 10:00 hs.

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta la semana próxima!

Nos vemos en vivo por Zoom mañana las 10:00 hs para corregir las actividades.

Abrazote virtual!!! L@s extraño y l@s quiero muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.

En la carpeta
6º "A" y "B"

26/11

División de una fracción por un número natural.

Recordar:

  • Dividir una fracción por un número natural es equivalente a multiplicar el denominador de la fracción por ese número natural. Por ejemplo: 2/3 : 4 = 2/12 =1/6 (simplificando).

Trabajamos en los ejercicios 3 y 4 de las páginas 118 y 119 del Libro.







miércoles, 25 de noviembre de 2020

CIENCIAS NATURALES

 ¡¡Buen dia chic@s!! ¿Cómo les va?

Importante: Mañana tendremos zoom de Cs Naturales como venimos haciendo todos los jueves.

Relaciones entre los seres vivos

1-  Para mañana, leer el texto de las páginas 18  y 19 "Las relaciones tróficas entre las poblaciones" y subrayar las ideas principales considerando las siguientes preguntas:

a- ¿A qué se denominan relaciones alimentarias o tróficas?

b- ¿Qué son las cadenas alimentarias?

c- ¿A qué se denominan niveles tróficos? ¿Cuántos hay? ¿Qué característica tiene cada uno?

d- ¿Qué son las redes alimentarias?

           


2- Para el viernes hacer las actividades de la página 20 del cuadernillo y enviarlo.


¡¡¡Nos vemos mañana!!!


Profe Naty









MATEMÁTICA

  Miércoles 25 de noviembre.

¡Hola chic@s de sexto grado "B"!  ¡Buenos días!  
Ya falta poquito, a seguir con el mismo entusiasmo!!! Vamos!!!! 

Esta semana trabajaremos en nuestro horario habitual: 
6º "B": miércoles y jueves: actividades publicadas en el blog; viernes a las 10:00 hs. corrección grupal por zoom.

Actividad de hoy para 6º "B"

*En primer lugar, como acordamos el viernes en el zoom, publicaremos el Trabajo integrador correspondiente a la Ficha 18: Unidades de medida de capacidad y peso.
Consignas:
-Realizar el ejercicio 1 de la Ficha 18 que se encuentra en la "Carpeta de Actividades" (cuadernillo pequeño) de manera grupal o individual, como prefieran.
-Explicar cómo pensaron cada uno de los ítems, es decir, cómo pasan de una unidad de medida a otra, cómo completan la tabla, se entiende?
-Enviar las imágenes de manera vertical, legibles y en tinta.
-Fecha de entrega: lunes 30 de noviembre.

*También, como dijimos el viernes, esta semana comenzaremos a trabajar en la Ficha 23: nuevas operaciones con números racionales, en este caso multiplicación de fracciones.Realizaremos los ejercicios 1 y 2 de las páginas 116 y 117 del Libro.

En el ejercicio 1. nos piden completar tablas, en la primera ¿podemos pensar que si para hacer 1 kg de pan se necesita 3/4 kg de harina, para hacer 2 kg de pan se necesitarán 3/4kg + 3/4 kg de harina, o sea 3/4 kg x 2= 6/4 kg= 1 2/4 kg = 1 1/2 kg de harina?...y así sucesivamente...
Entonces...¿Para multiplicar una fracción por un número natural, podemos multiplicar el numerador de la fracción por el número natural y dejar el mismo denominador?

En el ejercicio 2. ¿podemos, por ejemplo, pensar por qué número multiplicar a 1/8 para obtener 1/2=4/8?

¡Vamos con estos nuevos desafíos!!!!

Recuerden enviar, quienes aún no lo han hecho...
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE CÁLCULOS COMBINADOS (Fecha de entrega:04/11) 
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE PORCENTAJE (Fecha de entrega: 16/11) y 
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE UNIDADES DE CAPACIDAD Y PESO (Fecha de entrega: 30/11, aún falta!!!! Pero... para agendarlo!!!! Jaaaa!!!! 
¡¡¡LOS ESPERO!!!! 

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta mañana!!

Nos veremos en vivo el viernes por Zoom a las 10:00 hs.

Abrazote virtual!!! L@s extraño muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.
En la carpeta
6º "B"
25/11
Trabajo Integrador de unidades de capacidad y peso.

Trabajamos en la Ficha 18, ejercicio 1 de la Carpeta de Actividades.
Trabajo grupal o individual.
Fecha de entrega. 30/11


Multiplicación de fracciones.
Para recordar,
conclusiones:
  • La multiplicación de una fracción por un número natural podemos pensarla como una suma sucesiva, es decir, sumar la fracción tantas veces como indica el número natural. Por ejemplo: 2/7 x 3 = 2/7 + 2/7 + 2/7 = 6/7 
  • Para multiplicar una fracción por un número natural, sólo es necesario multiplicar el numerador por el número, manteniendo el mismo denominador. Por ejemplo: 2/7 x 3 = 6/7
  • Para multiplicar dos números fraccionarios, se multiplican los numeradores entre sí y los denominadores entre sí. Por ejemplo: 2/7 x 3/5 = 6/35
Trabajamos en los ejercicios 1 y 2 de las páginas 116 y 117 del Libro. 
_________________________________________________________________




martes, 24 de noviembre de 2020

English 6A - 6B / Unit 4 What was life like in the past?

 Hello Dear Children and Families!

Ya estamos terminando la Unidad 3 que trabajamos en el 3er trimestre. 

Hoy en el Zoom terminaremos de corregir el libro de actividades y comenzaremos este jueves la Unidad 4 referida a cómo era la vida en el pasado e ir aprendiendo un nuevo tiempo verbal: Past Simple.

Una vez más estoy muy orgullosa por su dedicación a la materia y el apoyo brindado en casa.

Como introducción al nuevo tema los invito a ver este video donde veremos las diferencias entre el pasado y el presente.

https://www.youtube.com/watch?v=U-r-xHln6nE




También estos videos sobre Past Simple ilustran el nuevo tema a estudiar.









Book references:






Estas son las páginas que vamos a estudiar, mírenlas, busquen nuevo vocabulario y anímense a hacer los ejercicios que les parezcan más accesibles, luego aclaramos dudas y corregimos en el Zoom.


See you on Zoom!
Hug & Kisses
Love, Ale.



PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - TRABAJO PRÁCTICO DE ADJETIVOS

¡HOLA CHICAS Y CHICOS DE SEXTO!

¿CÓMO HAN PASADO ESTE FIN DE LARGO QUE TAN BIEN NOS VINO A TOD@S PARA RECARGAR LAS ÚLTIMAS ENERGÍAS QUE NECESITAMOS PARA LLEGAR AL FINAL DE ESTE CAMINO?

TAL COMO LES HABÍA ANTICIPADO HOY ESTARÉ ENVIANDO POR MAIL EL TRABAJO PRÁCTICO DE ADJETIVOS QUE SE DEBERÁ ENVIAR EL MARTES 1 DE DICIEMBRE HASTA LAS 16.30 HS. NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS ENVIADOS FUERA DE FECHA YA QUE HAY TIEMPO SUFICIENTE PARA HACER LAS ACTIVIDADES.

SE RESPODERÁN DUDAS EL JUEVES EN EL ZOOM DE LA CLASE.



LES ACONSEJO: a) IMPRIMIR EL TRABAJO PRÁCTICO, RESOLVER LAS ACTIVIDADES Y SACARLES FOTOS PARA ENVIAR b) USAR ALGÚN EDITOR ON LINE DE PDF Y COMPLETAR EL ARCHIVO, DESCARGARLO Y ADJUNTARLO AL MAIL PARA MANDARLO. AQUÍ LES DEJO UNA OPCIÓN https://www.ilovepdf.com/es

COMO AYUDA ESTÁ EL CUADRO DE LA PÁGINA 19.




USTEDES YA SE HAN HECHO EXPERT@S CON LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y SEGURO LES RESULTARÁ MÁS FÁCIL.

SI NO RECIBEN EL MAIL POR FAVOR AVÍSENME PARA QUE SE LOS REENVÍE.

ESPERO SUS TRABAJOS Y NOS VEMOS EL JUEVES POR ZOOM.

LES DEJO UN BESO


SILVIA






ACTIVIDAD ED. PLÁSTICA PARA 6 A Y B. ARMADO DE " CARAS LOCAS", COLLAGE

 

ACTIVIDAD DE ED. PLÁSTICA PARA 6 A Y 6 B

REALIZACION DE CARAS “LOCAS”, COLLAGES.


Hola chicos y chicas! Espero que estén muy bien!


Cómo esta es la última actividad que vamos a hacer en el año, les propongo realizar un collage de 

"CARAS LOCAS"


Para realizar esta actividad vamos a necesitar: revistas, diarios, tijeras, plasticola o voligoma.


La idea es que recorten ojos, narices, orejas, cabellos ,bocas, bigotes, barba, ropa y luego los

 combinen de manera tal que les queden caras raras!


Les envío algunos ejemplos para que se guíen, cuando lo terminan me lo pueden enviar por email 

igualmente compartiremos la actividad en el próximo zoom.


Les mando un beso grande y ahora  a disfrutar y divertirse con la última actividad del año de 

plástica!

Caro






MATEMÁTICA

  Martes 24 de noviembre.

¡Hola chic@s de sexto grado!  ¡Buenas tardes bell@s!!!!  Hermosa semana para tod@s!!!!
Espero que hayan disfrutado el fin de largoooo!!!! 
Vamos...que ya falta poco!!!! 

FELICITACIONES PARA TOD@S L@S QUE PARTICIPARON EL VIERNES EN LA CORRECCIÓN GRUPAL POR ZOOM ¡¡¡¡MUY BIEN HECHO!!!!!


Esta semana trabajaremos en los sigueintes días y horarios:

6º "A": martes y jueves: actividades publicadas en el blog; viernes a las 10:00 hs. corrección grupal por zoom.  
6º "B": miércoles y jueves: actividades publicadas en el blog; viernes a las 10:00 hs. corrección grupal por zoom.

Actividad de hoy para 6º "A"

*En primer lugar, como acordamos el viernes, publicaremos el Trabajo integrador correspondiente a la Ficha 18: Unidades de medida de capacidad y peso.
Consignas:
-Realizar el ejercicio 1 de la Ficha 18 que se encuentra en la "Carpeta de Actividades" (cuadernillo pequeño) de manera grupal o individual, como prefieran.
-Explicar cómo pensaron cada uno de los ítems, es decir, cómo pasan de una unidad de medida a otra, cómo completan la tabla, se entiende?
-Enviar las imágenes de manera vertical, legibles y en tinta.
-Fecha de entrega: lunes 30 de noviembre.

*También hoy, como dijimos el viernes, comenzaremos a trabajar en la Ficha 23: nuevas operaciones con números racionales, en este caso multiplicación de fracciones.

En el ejercicio 1. nos piden completar tablas, en la primera ¿podemos pensar que si para hacer 1 kg de pan se necesita 3/4 kg de harina, para 2 kg de pan se necesitarán 3/4kg + 3/4 kg de harina, o sea 3/4 kg x 2= 6/4 kg= 1 2/4 kg = 1 1/2 kg de harina?...y así sucesivamente...
¿Para multiplicar una fracción por un número natural, entonces, podemos multiplicar el numerador de la fracción por el número natural y dejar el mismo denominador?

En el ejercicio 2. ¿podemos, por ejemplo, pensar por qué número multiplicar a 1/8 para obtener 1/2=4/8?

¡Vamos con estos nuevos desafíos!!!!

Recuerden enviar, quienes aún no lo han hecho...
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE CÁLCULOS COMBINADOS (Fecha de entrega:04/11) 
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE PORCENTAJE (Fecha de entrega: 16/11) y 
-EL TRABAJO INTEGRADOR DE UNIDADES DE CAPACIDAD Y PESO (Fecha de entrega: 30/11, aún falta!!!! Pero para agendarlo!!!! Jaaaa!!!! 
¡¡¡LOS ESPERO!!!! 

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta el jueves 6º A!!

Nos veremos en vivo el viernes por Zoom a las 10:00 hs.

Abrazote virtual!!! L@s extraño muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.
En la carpeta
6º "A"
24/11
Trabajo Integrador de unidades de capacidad y peso.

Trabajamos en la Ficha 18, ejercicio 1 de la Carpeta de Actividades.
Trabajo grupal o individual.
Fecha de entrega. 30/11


Multiplicación de fracciones.
Para recordar:
Conclusiones:
  • La multiplicación de una fracción por un número natural podemos pensarla como una suma sucesiva, es decir, sumar la fracción tantas veces como indica el número natural. Por ejemplo: 2/7 x 3 = 2/7 + 2/7 + 2/7 = 6/7 
  • Para multiplicar una fracción por un número natural, sólo es necesario multiplicar el numerador por el número, manteniendo el mismo denominador. Por ejemplo: 2/7 x 3 = 6/7
  • Para multiplicar dos números fraccionarios, se multiplican los numeradores entre sí y los denominadores entre sí. Por ejemplo: 2/7 x 3/5 = 6/35
Trabajamos en los ejercicios 1 y 2 de las páginas 116 y 117 del Libro. 
_________________________________________________________________





viernes, 20 de noviembre de 2020

CIENCIAS SOCIALES. Día de la Soberanía

 Chicos y chicas de 6to y 7mo. 

Hoy se conmemora un aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado. Se celebra entonces el día de la Soberanía. 

Les dejo un video que aborda diferentes sentidos de la idea de Soberanía. El historiador Fabio Wasserman realiza un interesantísimo análisis del concepto de Soberanía.

Por ahora lo vemos varias veces para luego charlarlo la próxima semana.

Fabio Wasserman. Día de la Soberanía. Video

Saludos.

FEDE

CIENCIAS NATURALES

¡Buenas tardes chic@s! 

Antes de llegar al fin de semana... les dejo el link para observar algunas adaptaciones de los animales marinos.


Además les dejo dos videos más de adaptaciones de los seres vivos.




¡¡¡Que tengan un hermoso fin de semana largo!!!
                                         ¡¡Los quiero mucho!!


Profe Naty



jueves, 19 de noviembre de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - LECTURA DE C@RO DICE

¡HOLA CHIC@S DE SEXTO!

COMO LES ANTICIPÉ VAMOS POR MÁS CAPÍTULOS...

ESTA SEMANA QUE VIENE DEBERÁN LEER LOS CAPÍTULOS DEL 26 AL 30. 

AHORA VAMOS A PREPARAR UN PUNTEO DE QUÉ TRATA CADA CAPÍTULO DEL 15 AL 30 PARA ENVIAR EL PRÓXIMO JUEVES 26 DE NOVIEMBRE. 

CADA PUNTO DEBERÁ SER UNA ORACIÓN QUE DESCRIBA EL CONTENIDO DE UN CAPÍTULO LEÍDO. DEBERÁN PONER EN JUEGO EL PODER DE SÍNTESIS Y LA COMPRENSIÓN LECTORA.


LES DESEO UN HERMOSO FIN DE SEMANA LARGO Y NOS VEMOS EL PÓXIMO JUEVES POR ZOOM CON EL MISMO ID Y CONTRASEÑA DE HOY.

LES DEJO MUCHOS BESOS.


SILVIA




MATEMÁTICA

  Jueves 19 de noviembre.

¡Hola chic@s de sexto grado "B"!  ¡Buenos días para tod@s!!!!  


Actividad de hoy para 6º "B":

Continuaremos trabajando con unidades de medida de capacidad y peso, integrando todo lo aprendido con porcentajes.
Trabajaremos en el ejercicio 4 de la página 97 del libro.
En este ejercicio debemos analizar la información de un gráfico circular. 
En los gráficos circulares, cada porción del círculo corresponde a una parte de la cantidad total en la situación que se está representando. Para asignar la amplitud angular a cada sector, se considera que el total del círculo (100%) corresponde a un ángulo de 360º. Es decir, el 25% de la cantidad total estará representado por un ángulo de 90º. 
Para analizar la información del gráfico dado, podemos usar porcentajes aproximados, es decir en lugar de 2,9% consideraremos 3%.
También podemos pensar que si se destina alrededor del 25% de la producción (o sea la cuarta parte) de los 10.000 millones de litros de leche, o sea, 2.500 millones de litros, a la fabricación de manteca y se sabe que se usa entre 5 y 10 litros de leche para hacer 1 kg de manteca, ¿con estos datos, podemos determinar la cantidad de kilogramos de manteca que se puede fabricar?

Finalmente, realizaremos los cálculos al pie de página. Dada una fracción decimal debemos buscar su expresión decimal equivalente.

¡Vamos con estos desafíos!

ESTA TAREA NO SE ENVÍA. LA CORREGIREMOS MAÑANA VIERNES EN EL ZOOM a las 10:00 hs.

Recuerden que todas las dudas y entregas obligatorias las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.


Por acá, por el blog, hasta la semana próxima!

Nos vemos en vivo por Zoom mañana las 10:00 hs para corregir las actividades.

Abrazote virtual!!! L@s extraño y l@s quiero muchoooo!!!!

Profe Silvia Giuli.

En la carpeta
6º "B"

19/11

Medidas de capacidad, peso y porcentajes.


Trabajamos en el ejercicio 4 de la página 97 del libro (Ficha 18) y los cálculos al pie de página.



miércoles, 18 de noviembre de 2020

Último encuentro de Educación Física

 Hola chicos y chicas!

El próximo lunes es feriado, por lo que reprogramamos la clase de Educación Física para el miércoles 25 de noviembre a las 10 hs. Este va a ser el último encuentro que tengamos. Vamos a realizar juegos y a divertirnos mucho!! Nos vemos el miércoles con mucha energía y alegría!!

Besos