viernes, 17 de julio de 2020

English 6A / B For you from my heart


Si el video no se puede ver bien está difundido por grupo de padres en WhatsApp,


(Video translation)

Hola Querid@s Chic@s!


L@s voy a extrañar mucho!
Se que están sucediendo muchas cosas en este momento.
Se pueden sentir preocupados, a veces felices, a veces tristes...
Y así es! Y está bien!
Este es un tiempo para estar orgullos@s!
Orgullos@s de nuestra escuela que estamos trabajando juntos.
Orgullos@s de nosotr@s ayudándonos.
Este es un tiempo que no olvidarán.
Y no importa si volvemos en agosto o septiembre...
Yo estaré siempre orgullosa de ustedes!
Y a través de todo lo que nos pasa yo deseo que sepan...
Que los amo y los extraño!

FELICES VACACIONES DE INVIERNO!


Con Amor.

                            Ale ❤

CIENCIAS NATURALES

¡Buenas tardes chic@s! ¡¡¡Hoy es viernes!!! ¡¡Y último día de clases antes de las vacaciones de invierno!!

Sólo quería dejarles algunos lineamientos para estos 15 dias...

Primero... vale bailar...

Segundo... vale jugar... 


Tercero, ser coqueto y mirarse al espejo...


Cuarto... jugar con amigos... aunque solo sea de manera virtual...



Quinto... estar en familia y mimarse mucho...


¡Nos volvemos a encontrar en dos semanas! 
           ¡Los quiero mucho!! ¡Les dejo un abrazo muy grande!


Profe Naty




PRÁCTICAS DEL LENGUAJE- FELICES VACACIONES

¡QUERID@S CHIC@S!
HEMOS LLEGADO AL FINAL DE LA PRIMER MITAD DE AÑO CON UN ENORME ESFUERZO DE USTEDES, DE SUS FAMILIAS Y DE NOSOSTROS LOS PROFES. PERO CON GRAN ORGULLO QUIERO DECIRLES QUE ESTOY MUY ORGULLOSA DEL TRABAJO QUE HICIERON Y EL COMPROMISO QUE ASUMIERON. 
AHORA ES TIEMPO DE HACER UNA PAUSA PARA RECARGAR LAS PILAS Y RENOVAR LA ENERGÍA PARA VOLVER EN AGOSTO Y CONTINUAR CON LA TAREA DE APRENDIZAJE.
LES DESEO UN BUEN DESCANSO Y QUE DISFRUTEN, A PESAR DE LAS LIMITACIONES QUE NOS IMPONE LA PANDEMIA, DE ESTAS DOS SEMANAS.
¡LES DEJO UN ABRAZO DE OSO!
L@S QUIERO MUCHO
SILVIA

English 6A-B Happy Winter Holidays!

Hello Dear Children and Families!

Ultimo día antes de vacaciones! =) 
Me siento muy orgullosa de Uds. por todo lo que han estudiado y trabajado en esta etapa, muy feliz por cada zoom compartido y agradezco profundamente todo el apoyo familiar. 

Les dejo un video como introducción a la lectura de los trajes que usan los superhéroes en comics and movies y las páginas a realizar en el Student's book (from 28 to 30) para nuestro próximo encuentro en zoom luego de las vacaciones de invierno. 







Happy Winter Holidays!


See you next zoom!
Hugs & Kisses...
Love, Ale =)

jueves, 16 de julio de 2020

PRODUCCIONES ESI

Querid@s chic@s y queridas familias:


     Gracias por compartir el mismo camino y realizar durante la semana del 22 al 26 de junio las actividades enmarcadas dentro de la Educación Sexual Integral (ESI). 

Este video forma parte de una muestra virtual con trabajos realizados por l@s alumn@s de 6º y 7º grado.

Es el resultado del trabajo en equipo que venimos realizando en nuestra querida escuela.

Las técnicas utilizadas en las distintas producciones fueron: frotagge, collage, foto intervenida, foto montaje, dibujo, ilustración y Pop Up.

Queremos agradecerles a l@s profes de Educación Plástica Carolina y Ariel por formar parte de este proyecto y muy especialmente a una persona única, maravillosa, que siempre está dispuesta a ayudarnos con todo: Euge, nuestra querida secre.




PD: Si faltó incluir alguna producción, sepan disculparnos y no se preocupen porque la misma formará parte de la próxima muestra virtual.

Esperamos que lo disfruten tanto como nosotr@s.


L@s queremos mucho, mucho...
L@s profes de 6º y 7º.


MATEMÁTICA

Jueves 16 de julio.

¡Hola niñ@s de sexto grado!  ¡Buenos días bell@s!

Mañana a las 10:00 corrección grupal por IG. 
¡¡¡L@s espero!!!

Última clase publicada...¡¡¡Vamos, el último esfuerzo y después a descansar para retomar el trabajo con más energía luego del receso invernal!!!

Recuerden ir enviando la carpeta y los trabajos pendientes si los hubiere. ¡¡¡Los espero!!!!

Actividad de hoy para 6º "B"

En esta clase terminaremos el trabajo que venimos realizando con la división entera de la Ficha 9. 
Vamos a determinar una regla práctica para encontrar el cociente y el resto de un número natural dividido por 10; 100; 1.000;...
Trabajaremos el ejercicio 6 de la página 55 del libro. 

Como vimos anteriormente, el producto del divisor por 10; 100; 1.000; etc. nos permite determinar la cantidad de cifras que tendrá el cociente. Ahora, veremos que un recurso para encontrar el cociente es buscar un número que multiplicado por 10; 100; 1.000; etc. nos dé el dividendo o se aproxime a él.
Por ejemplo, para dividir 456 por 10, se puede pensar que 45 x 10 dá 450 y sobraría 6 que es el resto ya que no se puede dividir por 10. Por lo tanto, el cociente es 45 y el resto es 6
Como vemos, en la división por 10 el cociente será el número sin la última cifra y el resto esa última cifra (que en otro ejemplo bien podría ser cero pero, como bien sabemos, siempre será menor que el divisor).

En la actividad 6.a. nos piden repartir 231 libros en 10 aulas y responder cuántos libros dejarán en cada aula, ¿es posible responder la pregunta sin necesidad de realizar la cuenta?, ¿con solo "mirar" el dividendo 231 y el divisor 10 podemos anticipar el cociente y el resto? 

En la actividad 6.b. nos preguntan si es posible encontrar una manera para averiguar el cociente y el resto de una división por 100 y por 1.000 utilizando la forma que encontramos para una división por 10 sin realizar la cuenta. Esto es, extender la regla práctica de una división por 10 a 100 y a 1.000, verdad?
  
En el problema 6.c. debemos completar la tabla con las cantidades que faltan. 
En algunas filas, para poder completar el dividendo deberemos utilizar la relación: 
D = d x c + r.

¡Vamos con estos nuevos desafíos!

Recuerden que todas las dudas y entregas de trabajos de Matemática las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.

Abrazote virtual!!! Los quiero mucho!!!!

Nos vemos mañana!!!!

Profe Silvia Giuli.



En la carpeta
6º "B"

16/07
Dividimos por 10; 100; 1.000...

Conclusiones:

  • En una división por 10, podemos anticipar cuáles serán el cociente y el resto sin hacer la cuenta, el cociente será el dividendo sin la última cifra y el resto será la última cifra. Por ejemplo: 234 : 10 = 23 y r=4.
  • En una división por 100 el cociente será el dividendo sin las dos últimas cifras y el resto será el número formado por las dos últimas cifras. Por ejemplo: 2.345 : 100 = 23 y r=45.
  • En una división por 1.000 el cociente será el dividendo sin las tres últimas cifras y el resto será el número formado por las tres últimas cifras. Por ejemplo: 2.345 : 1.000 = 2 y r=345.
Trabajamos en el ejercicio 6 de la página 55 del libro.





miércoles, 15 de julio de 2020

MATEMÁTICA

Miércoles 15 de julio

¡Hola chic@s de sexto grado "B"!
  ¡Buenos días bell@s!!!! Y...ya llegando al final de la segunda etapa...luego a descansar y reponer energías...

Importante: durante estos días espero la carpeta completa con todo lo que fuimos copiando en ella (para recordar, teoría, conclusiones, ejemplos, actividades, etc.), NO las actividades del libro ni los trabajos correspondientes a las distintas fichas. 

Actividad para 6º "B"

En la clase de hoy vamos a detenernos en el análisis del resto. Trabajamos en el ejercicio 5 de la página 54 del libro.

En la actividad 5. a.  nos piden escribir dos divisiones que se puedan resolver mentalmente y que tengan resto igual a 200. 
Como vimos anteriormente, el resto de una división tiene que ser menor que el divisor, por lo tanto ¿qué valores puede tomar el divisor en este caso? Sin duda, deberá ser mayor que 200.

En la actividad 5. b. nos preguntan si esas divisiones cumplen con las dos relaciones anteriores y si no las cumplen, resolverlas correctamente.
A las dos relaciones que refiere el problema son las relaciones que se establecen entre los elementos de una división y que ya hemos trabajado anteriormente, ellas son:
En una división entera, se puede establecer relaciones entre los elementos de la división: el dividendo (D) es igual al divisor (d) multiplicado por el cociente (c) más el resto (r):  
  • Dividendo = divisor x cociente + resto:    D= d x c + r 
  • El resto tiene que ser menor que el divisor:   r<d   
 ¡Vamos con estos nuevos desafíos!

Recuerden que todas las dudas y entregas de trabajos de Matemática las realizaremos al siguiente correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.

Nos seguimos leyendo...

Abrazote!!!


Profe Silvia Giuli.



En la carpeta

6º "B"

15/07
División de números naturales: análisis del resto.

Recordar:

En una división entera, se puede establecer relaciones entre los elementos de la división: el dividendo (D) es igual al divisor (d) multiplicado por el cociente (c) más el resto (r):  
  • Dividendo = divisor x cociente + resto:    D= d x c + r 
  • El resto tiene que ser menor que el divisor:   r<d        

Trabajamos en el ejercicio 5 de la página 54 del libro.

martes, 14 de julio de 2020

SEGUNDA ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES 6 A Y B.PLÁSTICA. PROF. CARO



SEGUNDA ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y 

SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES 6 A Y B



Hola chicos!!! Cómo están? Espero que muy bien y 

cuidándose mucho!!!


Estamos finalizando el segundo bimestre y aunque por el 

momento no podamos continuar viéndonos y trabajar en la 

escuela, seguimos estando cerca de muchas maneras, a 

través de las actividades que les envío por el blog, de los 

trabajos que ustedes me hacen llegar a través del mail,

de las  muestras virtuales que pudimos hacer de plástica y 

de los encuentros por zoom.

Hasta ahora hemos trabajado los distintos elementos del 

lenguaje plástico/ visual.

El punto y sus variantes

La línea: distintos tipos 

El plano/forma.

Trabajamos el color, sus distintos matices.

Las texturas y sus tipos: visuales y táctles.

Trabajamos la forma: la bidimensión y la tridimensión.


Utilizamos variedad de técnicas con los materiales que 

tenemos en casa, realizamos frottages, dibujos, collages,

foto intervenida, foto montaje, máscaras, esculturas con 

materiales reciclados/descarte etc.


También trabajamos en proyectos integradores con otras

 áreas: el proyecto mural de lo individual a lo colectivo con

 los diferentes personajes de la mitología,


El proyecto integrador con otras áreas de ESI :

rompiendo estereotipos, retratos de las mujeres que nos 

rodean, la re valorización de las mujeres de nuestro 

entorno.


Estoy muy contenta con la respuesta y la participación de 

parte de ustedes, están trabajando excelente, 

los trabajos que me mandan son hermosos!!!

Los felicito!!!


Invito a los que no han enviado trabajos a que lo hagan 



Les mando un abrazo y esperemos reencontrarnos pronto 

en nuestra escuela!!!



Besos y a seguir cuidándose!!!

Prof. Caro




MATEMÁTICA

Martes 14 de julio

¡Hola chic@s de sexto grado "A"!  ¡Buenos días bell@s!

Última clase publicada...¡¡¡Vamos, un último esfuerzo y después a descansar para retomar luego del receso invernal con más energía!!!

Recuerden ir enviando la carpeta y los trabajos pendientes si los hubiere. ¡¡¡Los espero!!!!

Actividad de hoy para 6º "A"

En esta clase terminaremos el trabajo que venimos realizando con la división entera de la Ficha 9. 
Vamos a determinar una regla práctica para encontrar el cociente y el resto de un número natural dividido por 10; 100; 1.000;...
Trabajaremos el ejercicio 6 de la página 55 del libro. 

Como vimos anteriormente, el producto del divisor por 10; 100; 1.000; etc. nos permite determinar la cantidad de cifras del cociente. Ahora, veremos que un recurso para encontrar el cociente es buscar un número que multiplicado por 10; 100; 1.000; etc. nos dé el dividendo o se aproxime a él.
Por ejemplo, para dividir 456 por 10, se puede pensar que 45 x 10 dá 450 y sobraría 6 que es el resto ya que no se puede dividir por 10. Por lo tanto, el cociente es 45 y el resto es 6
Como vemos, en la división por 10 el cociente será el número sin la última cifra y el resto esa última cifra (que en otro ejemplo bien podría ser cero pero, como bien sabemos, siempre será menor que el divisor).

En la actividad 6.a. nos piden repartir 231 libros en 10 aulas y responder cuántos libros dejarán en cada aula, ¿es posible responder la pregunta sin necesidad de realizar la cuenta?, ¿con solo "mirar" el dividendo 231 y el divisor 10 podemos anticipar el cociente y el resto? 

En la actividad 6.b. nos preguntan si es posible encontrar una manera para averiguar el cociente y el resto de una división por 100 y por 1.000 utilizando la forma que encontramos para una división por 10 sin realizar la cuenta. Esto es, extender la regla práctica de una división por 10 a 100 y a 1.000, verdad?
  
En el problema 6.c. debemos completar la tabla con las cantidades que faltan. 
En algunas filas, para poder completar el dividendo deberemos utilizar la relación: 
D = d x c + r.

¡Vamos con estos nuevos desafíos!

Recuerden que todas las dudas y entregas de trabajos de Matemática las realizaremos al correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.

Abrazote virtual!!! Los quiero mucho!!!!

Nos vemos el viernes!!!!

Profe Silvia Giuli.



En la carpeta
6º "A"

14/07
Dividimos por 10; 100; 1.000...

Conclusiones:

  • En una división por 10, podemos anticipar cuáles serán el cociente y el resto sin hacer la cuenta, el cociente será el dividendo sin la última cifra y el resto será la última cifra. Por ejemplo: 234 : 10 = 23 y r=4.
  • En una división por 100 el cociente será el dividendo sin las dos últimas cifras y el resto será el número formado por las dos últimas cifras. Por ejemplo: 2.345 : 100 = 23 y r=45.
  • En una división por 1.000 el cociente será el dividendo sin las tres últimas cifras y el resto será el número formado por las tres últimas cifras. Por ejemplo: 2.345 : 1.000 = 2 y r=345.
Trabajamos en el ejercicio 6 de la página 55 del libro.







CIENCIAS NATURALES

¡¡Muy buen y frío dia!! ¿Cómo les va? ¡¡¡¡Se acercan las vacaciones!!!!

Nos acabamos de ver en Instagram... Para aquellos que no pudieron entrar hoy, les cuento que quedó publicada la grabación de la clase.


Como les comenté les dejo un Trabajo Práctico asociado al tema para ser entregado el día viernes 17 de julio.


Trabajo Práctico de animales prehistóricos

1- Elegir un dinosaurio, animal acuático o aéreo de la era Mesozoica que haya habitado en nuestro continente. Yo elegí..................................................
2- Investigar:
a- Ambiente en el que vivía ( región o país)
b- Si vivía solo o en manada
c- Características corporales: cubierta del cuerpo (escamas/ pelos/ plumas)
                                                tipo de extremidades ( patas/alas/aletas, cómo eran)
                                                boca y dientes / ¿Tenía pico?
d- Alimentación
e- Curiosidades

3- Agregar una imagen como mínimo ( si son más, mejor, así es más lindo). El que se anima lo puede dibujar.


¡Les mando un abrazo muy grande!

                             ¡Los quiero mucho!

Naty





SEGUNDA ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES.


Chicos y chicas de 6 A y B

¿Cómo están? Calculo que contentos por la proximidad de las vacaciones de invierno, que si bien no serán las convencionales, son vacaciones al fin y nos van a servir a todos para descansar y renovar energías. 

En ésta segunda etapa hemos comenzado con los encuentros mediante zoom para continuar en movimiento y compartir ese ratito que tanto extrañamos.

Recuerden que la devolución de las actividades que se encuentran en el blog las pueden responder al mismo mail del blog o bien pueden dejar algún comentario al pie de la actividad. ¡Me gusta leerlos y saber de ustedes!

¡Les deseo unas vacaciones llenas de sonrisas!

Un saludo grande para cada uno de ustedes,
Eli. 



PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - EVALUACIÓN

¡BUEN DÍA CHICXS!
LES ENVIÉ POR MAIL EL ARCHIVO DE LA EVALUACIÓN DE "SUSTANTIVOS Y SU CLASIFICACIÓN" PARA COMPLETAR.  ESTÁ EN FORMATO WORD PARA QUE LO PUEDAN EDITAR Y COMPLETAR EN EL MISMO ARCHIVO. 
TAMBIÉN, SI LO DESEAN,  PUEDEN HACERLO EN HOJA APARTE Y MANDAR LAS FOTOS COMO DE COSTUMBRE. TENGAN EN CUENTA COMPLETAR CON LAPICERA NEGRA ASÍ SE VE BIEN PARA CORREGIR.

DEBERÁN DEVOLVERLA TERMINADA HASTA MAÑANA MIÉRCOLES 15 DE JULIO. EL HORARIO MÁXIMO DE ENTREGA SERÁ A LAS 16.30 HS. SIN EXCEPCIÓN. LUEGO DE ESE HORARIO NO RECIBIRÉ MÁS TRABAJOS YA QUE UN DÍA ENTERO PARA TERMINARLA ES MÁS QUE SUFICIENTE.

TENGAN EN CUENTA LEER CON ATENCIÓN LAS INSTRUCCIONES Y SI HAY DUDAS ESCRÍBANME QUE ESTARÉ ATENTA AL MAIL TODO EL DÍA.



LES MANDO UN ABRAZO GIGANTE Y CONFÍO EN QUE HARÁN UN EXCELENTE TRABAJO.

SILVIA

lunes, 13 de julio de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

RECORDATORIO

MAÑANA MARTES 14 DE JULIO HABRÁ EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. EL TEMA ES "LOS SUSTANTIVOS Y SU CLASIFICACIÓN". 

ESTAR ATENT@S AL BLOG Y AL MAIL

                               SILVIA

MATEMÁTICA

Lunes 13 de julio

¡Hola chic@s de sexto grado!
  ¡Buenos días bell@s!!!! Y...ya llegando al final de la segunda etapa...¡¡Hermosa "última semana" para tod@s!! Luego...a descansar y reponer energías...

Importante: durante estos días espero la carpeta completa con todo lo que fuimos trabajando en ella (teoría, conclusiones, ejemplos, actividades, etc.), NO las actividades del libro ni los trabajos correspondientes a las distintas fichas. 

Esta semana continuaremos con el trabajo de la división entera. 

6º "A": lunes y martes (blog). Viernes: corrección grupal en vivo.
6º "B": miércoles y jueves (blog). Viernes: corrección grupal en vivo.

Actividad para 6º A

En la clase de hoy vamos a reflexionar en el análisis del resto. Trabajamos en el ejercicio 5 de la página 54 del libro.

En la actividad 5. a.  nos piden escribir dos divisiones que se puedan resolver mentalmente y que tengan resto igual a 200. 
Como vimos anteriormente, el resto de una división tiene que ser menor que el divisor, por lo tanto ¿qué valores puede tomar el divisor en este caso? Sin duda, deberá ser mayor que 200.

En la actividad 5. b. nos preguntan si esas divisiones cumplen con las dos relaciones anteriores y si no las cumplen, resolverlas correctamente.
A las dos relaciones que refiere el problema son las relaciones que se establecen entre los elementos de una división y que ya hemos trabajado anteriormente, ellas son:
En una división entera, se puede establecer relaciones entre los elementos de la división: el dividendo (D) es igual al divisor (d) multiplicado por el cociente (c) más el resto (r):  
  • Dividendo = divisor x cociente + resto:    D= d x c + r 
  • El resto tiene que ser menor que el divisor:   r<d   
 ¡Vamos con estos nuevos desafíos!

Recuerden que todas las dudas y entregas de trabajos de Matemática las realizaremos al siguiente correo:

                         matematica6andresferreyra@gmail.com

Pregunten todas sus inquietudes respetando días y horarios de clase...
Recuerden, aquí estoy para ayudarl@s.

Nos seguimos leyendo...

Abrazote!!!


Profe Silvia Giuli.



En la carpeta

6º "A"

13/07
División de números naturales: análisis del resto.

Recordar:

En una división entera, se puede establecer relaciones entre los elementos de la división: el dividendo (D) es igual al divisor (d) multiplicado por el cociente (c) más el resto (r):  
  • Dividendo = divisor x cociente + resto:    D= d x c + r 
  • El resto tiene que ser menor que el divisor:   r<d        

Trabajamos en el ejercicio 5 de la página 54 del libro.